• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Reutilizando tuberías gigantes de hormigón para crear un restaurante único

17 febrero, 2022 1 comentario

Está de moda la arquitectura que reutiliza materiales y les da una segunda vida. Actualmente, los contenedores de transporte son los más populares, las convierten en oficinas, casas, huertos…

Ahora, el grupo australiano Techné Architects se ha fijado en las tuberías de hormigón. El restaurante del Hotel Prahran, en Melbourne, se ha reformado este año, pasando de ser una pequeña zona caduca a convertirse en un lugar de encuentro innovador, usando más de 40 toneladas de tuberías de hormigón para crear una zona única.

Los arquitectos de Techné imaginaron un espacio visualmente conectado, interactivo, algo que todos pudieran usar en esta época de pandemia.

La estructura usa 17 tuberías de hormigón, de las que se usan en nuestras alcantarillas, tanto en la fachada como en el interior, que se convierten en espacios íntimos.

Las cabinas están revestidas con una suave tapicería de cuero y forradas con listones de goma de mascar reciclados y esteras de absorción acústica.

La zona principal está hecha con tubos recuperados y lámparas de hormigón.

Los materiales sostenibles no termina ahí, ya que también usaron tuberías recicladas para crear una barra de colores, y plantaron un olmo chino en el patio abierto para mantener el objetivo original de asegurarse de que el espacio estuviera visualmente conectado.

En el interior te subes a las tuberías, te sientas en ellas o te subes a ellas en varios niveles. Tienen un impacto duradero en el espacio.

Justin Northrop, arquitecto.

Desde fuera, las tuberías apiladas parecen una pared de barriles (lo cual es muy apropiado dado que se trata de un restaurante) y están cerradas con ventanas de cristal que permiten tener mucha luz natural y vistas.

Hay varios rincones acogedores cuidadosamente diseñados. También pueden sentarse al aire libre en el patio y admirar el muro de hormigón ondulado, las ventanas de ojo de buey y los hermosos murales de Ayus Botanical.

La luz del patio y de los grandes ventanales circulares llenan todos los rincones y lo convierten en un espacio acogedor, a diferencia del típico pub lúgubre y oscuro.

Diseñador: Techné Architects

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Estefa dice

    20 febrero, 2021 a las 00:13

    Más información sobre el origen de los cilindros de hormigón… Me parece extraño que los Juan reutilizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies