• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Robot de limpieza aumenta 35 % eficiencia de paneles solares

30 marzo, 2014 Deja un comentario

Actualizado: 29/10/2017

aumento de eficiencia de paneles solares con limpieza

Uno de los retos de la energía solar es mantener los paneles limpios, ya que el polvo y la suciedad reducen drásticamente su eficiencia energética. Esto es especialmente difícil de conseguir en los grandes parques solares, y en especial en los que se encuentran en el desierto, donde hay poca agua.

La compañía israelí Eccopia ha solucionado este problema con un robot inteligente que limpia los paneles solares todos los días, lo que aumenta la eficiencia de paneles solares hasta en un 35 %. Esta semana, el parque solar Kibbutz Ketura ha sido el primero en instalar los robots de Eccopia, por lo que es primer parque fotovoltaico con autolimpieza del mundo.

robot aumenta eficiencia de paneles solares

Cada noche, mientras el mundo está durmiendo, 100 robots se ponen manos a la obra en el parque de Ketura para limpiar sus paneles solares, de modo que el día siguiente puedan aprovechar mejor los rayos del sol.

Cada robot utiliza varios paños de microfibra y un flujo de aire controlado para limpiar suavemente los paneles sin necesidad de utilizar agua. Cada robot puede limpiar unos 100 m2 de paneles por minuto. Antes, los paneles solares de Ketura sólo se limpiaban 9 veces al año, debido a que tardaban 5 días con un gran trabajo y gasto.

Los robots son controlados de forma remota y trabajan de forma simultanea, comenzando y terminando al mismo tiempo. Aún mejor, son independientes de la energía, ya que se autoabastecen con sus propios paneles solares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023