• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ropa térmica: cómo aislar tu cuerpo antes que tu casa para ahorrar dinero

19 marzo, 2023 Deja un comentario

Cómo mantener el confort térmico a cualquier temperatura interior usando sólo ropa, ahorrando calefacción.

Hoy día, la importancia de los sistemas de calefacción de bajo consumo y del aislamiento de las viviendas es fundamental. Sin embargo, poco se habla del potencial de ahorro energético de la ropa, a pesar de que también se ha avanzado mucho en este campo. La ropa interior térmica moderna ofrece un potencial de ahorro energético enorme; los costes, muy pequeños.

Capacidad de la ropa para ahorrarnos energía.

¿Cómo podemos reducir la factura energética, incluso en los días más fríos? Tenemos soluciones bien conocidas, sistemas de calefacción más eficientes y un mejor aislamiento térmico. Tambien tenemos otra posibilidad de la que se habla poco, la ropa térmica.

La calefacción tradicional sigue consumiendo una enorme cantidad de energía, que procede casi exclusivamente de los combustibles fósiles. El aislamiento de las viviendas y los aparatos de calefacción energéticamente eficientes más modernos son caros, lo que significa que muchas personas simplemente no pueden permitirse la inversión.

Algunas personas no tienen más alternativa que llevar ropa para mantener el calor corporal. El principio es el mismo que se aplica a nuestras casas. Con una diferencia de escala: mientras que el aislamiento de un edificio requiere todo un arsenal de materiales, el de nuestro cuerpo requiere solo una pequeña superficie aislante.

El cuerpo como sistema de calefacción.

Al hablar de la calefacción de espacios, pasamos por alto el hecho de que nuestro propio cuerpo también es un aparato de calefacción.

La temperatura central del cuerpo humano es de 37° C, y gran parte de la temperatura de la piel es de entre 33° y 34° C.

Dado que la temperatura del entorno suele ser inferior, nuestro cuerpo emite constantemente calor a la atmósfera.

Un pequeño porcentaje de este calor se pierde a través de la respiración, pero la mayor parte de la pérdida de calor se produce a través de la piel.

Para limitar esta transferencia de calor de la piel al medio ambiente, la mayoría de los mamíferos y las aves están cubiertos de pelo o plumas. Los humanos no tienen esta protección y por eso hemos recurrido a la ropa.

Imagen: Voyagerix – Depositphotos.

El aislamiento del cuerpo es mucho más eficiente desde el punto de vista energético que el aislamiento del espacio en el que se encuentra este cuerpo.

La ropa no produce calor por sí misma, sólo evita que el calor del cuerpo se escape al entorno. Esto ocurre al calentar la capa de aire entre la piel y la ropa. El aire es un conductor relativamente malo del calor y, por tanto, un buen aislante.

Se aplica exactamente la misma técnica cuando aislamos una casa. La única diferencia es que en el caso de un edificio podemos utilizar materiales más rígidos y voluminosos porque un edificio no tiene que moverse ni sentirse cómodo.

Naturalmente, el aislamiento del cuerpo es mucho más eficiente desde el punto de vista energético que el aislamiento del espacio en el que se encuentra este cuerpo. Aislar el cuerpo sólo requiere calentar una pequeña capa de aire, mientras que un sistema de calefacción tiene que calentar todo el aire de una habitación para conseguir el mismo resultado.

Una capa de ropa interior larga térmica permite bajar el termostato con al menos 4° C, ahorrando hasta un 40% de energía de calefacción.

Un suéter, 20 a 30% de calefacción ahorrada.

Reducir la temperatura de tu casa en tan solo 1°C te permite ahorrar entre un 9 y un 10% de energía. Sin embargo, la ropa que podemos llevar tiene un límite: el peso.

Para ganar calor sin perder agilidad, en los últimos años la industria de la ropa de montaña ha diseñado nuevos tejidos cálidos, finos y ligeros: ropa interior térmica. Colocadas lo más cerca posible de la piel, estas prendas evitan el «efecto chimenea», es decir, la pérdida de aire caliente ventilado durante el movimiento.

Aunque parte de esa ropa interior estuviera fabricada con derivados del petróleo, siguen siendo rentables gracias al ahorro energético que nos generan. Pero junto al sintético, que tiende a ensuciarse rápidamente, existe una alternativa natural. Se encuentra en el lado merino.

Procedente de Nueva Zelanda , esta lana de aspecto algodonoso es mucho más suave y, sobre todo, naturalmente antibacteriana. Puedes llevar la misma camiseta durante una semana sin el menor olor. Algunas marcas, como Woolpower, líder sueco en el sector, lo mezclan con fibras sintéticas para hacerlo más resistente. El único problema es su precio, donde su equivalente sintético te costará tres veces menos.

El aislamiento de nuestra ropa es con diferencia el método más rápido y sencillo, y sobre todo el más económico a corto plazo. Llevar ropa interior térmica te permitirá bajar unos grados la calefacción o encenderla más tarde, todo ello sin perder la comodidad.

Ropa interior larga de alta tecnología.

La ropa deportiva ha mejorado considerablemente la relación calor/peso de la ropa en las últimas décadas. Esto ha dado lugar a una línea muy variada y de moda de prendas ligeras con altos valores de clo (Índice de indumento). Gran parte de este progreso se debe al uso de nuevos materiales sintéticos. Aunque éstos se han utilizado para todo tipo de prendas (jerséis, pantalones, chaquetas), su importancia para el uso en interiores es especialmente relevante en el caso de la ropa interior larga. Esta capa de ropa (que en realidad se usa en combinación con calzoncillos) es la que tiene mayor potencial para sustituir a un sistema de calefacción.

Ropa interior larga de alta tecnología.

Clo es el valor de aislamiento de las prendas que utilizamos a diario. La unidad se define como el aislamiento térmico necesario para mantener a una temperatura estable y cómoda a la piel durante 8 horas, cuando una persona está en reposo a una temperatura de 20 °C, con una humedad relativa del 50% y sin influencia de la radiación solar.

La ropa interior larga tiene más ventajas que otras opciones de ropa. No oculta la forma del cuerpo. Se puede llevar fácilmente debajo de la ropa normal. Y puede llevarse en capas, lo que mejora aún más el valor de aislamiento: se atrapa más aire utilizando varias capas finas que con una sola capa más voluminosa.

Con dos capas de ropa interior térmica, el valor de aislamiento es más del doble. Es perfectamente posible mantener el confort térmico a temperaturas cercanas o incluso inferiores a los 10°C.

Según el «Handbook of technical textiles», la relación calor/peso de los tejidos de pelo, como el poliéster y el acrílico, es de 2,5 a 8 veces superior a la de los tejidos de punto y lana (materiales utilizados para la ropa interior larga tradicional). Los tejidos acolchados, como el Thinsulate, ofrecen una relación calor/peso entre 13 y 17 veces superior a la del algodón y la lana.

¿Materiales sintéticos o naturales?

Puede sonar extraño promover el uso de ropa sintética en un blog como el nuestro. Sin embargo, tanto los materiales naturales como los sintéticos tienen sus ventajas e inconvenientes, y ambos pueden ser una opción sostenible, aunque la ropa sintética se fabrica con combustibles fósiles. Esto es especialmente cierto cuando la ropa se utiliza como sustituto de un sistema de calefacción; la energía que se ahorra al bajar el termostato es mucho mayor que la necesaria para fabricar las prendas. De hecho, estas prendas altamente aislantes demuestran lo valiosos que son los combustibles fósiles como material, y lo insensatos que somos al quemarlos sin más.

La ropa interior larga sintética no sólo tiene un mayor valor aislante que los materiales naturales, sino que además dura mucho más, es agradable para la piel (muchas personas no toleran la lana) y puede ser muy barata.

Los principales inconvenientes de la ropa interior sintética son su alta susceptibilidad al fuego y su tendencia a atraer la suciedad.

La ropa interior térmica sintética debe lavarse regularmente, un proceso que consume energía. Esto es menos problemático para el uso en interiores que para los deportes al aire libre, ya que las prendas de sofá no producen sudor. Además, la ropa sintética se seca muy fácilmente, lo que significa que no es necesario meterla en la secadora después de lavarla. Por supuesto, la ropa también puede lavarse en una lavadora a pedales, y el agua caliente podría proceder de una colector solar, eliminando por completo el uso de energía fósil (y manteniéndote más que abrigado mientras haces la colada).

Dicho esto, la ropa sintética no es imprescindible. Incluso el uso de ropa interior larga fabricada con materiales naturales como el algodón y la lana tiene el potencial de ahorrar mucha energía.

Por supuesto, este artículo no es un alegato para deshacerse por completo de los sistemas de calefacción, aunque en algunos climas esto es claramente posible, ahorrando no sólo los costes de calefacción, sino también la instalación de un sistema de calefacción y otras inversiones. Sin embargo, para muchos de nosotros, el sistema de calefacción sigue siendo una necesidad, aunque sólo sea porque las temperaturas descienden regularmente por debajo del punto de congelación (las tuberías de agua se congelarían, y mantener el pleno confort térmico sólo con la ropa será difícil). Pero incluso en ese caso, la ropa interior térmica podría suponer una importante reducción del consumo de energía al permitir bajar la temperatura media interior unos grados y acortar la temporada de calefacción en un par de meses.

El potencial de ahorro energético de la ropa es tan grande que no se puede ignorar, aunque de hecho esto es exactamente lo que está ocurriendo ahora. Esto no significa que no haya que fomentar el aislamiento de las viviendas y los sistemas de calefacción eficientes. Hay que seguir los tres caminos, pero mejorar el aislamiento de la ropa es, obviamente, la forma más barata, fácil y rápida. Un último inconveniente es que los visitantes que no lleven ropa interior térmica se sentirán incómodos en tu casa, aunque tú y tu familia os sintáis bien. Ofrecer a los visitantes ocasionales una capa extra de ropa interior térmica puede no ser siempre una opción.

Si te interesa este tema, te recomiendo este artículo donde se trata este tema con mucho detalle: Aislamiento: Primero el Cuerpo, Luego la Casa | LOW←TECH MAGAZINE (lowtechmagazine.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies