• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

20 marzo, 2025 Deja un comentario

Imagen: Valentyn_Volkov – Depositphotos.

El ruibarbo (Rheum rhabarbarum) es una planta herbácea perenne que ha sido utilizada tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a sus propiedades digestivas, antioxidantes y depurativas. Su apariencia es similar a la del apio, pero se distingue por sus tallos largos y rojizos, mientras que sus hojas son grandes y de color verde oscuro.

A pesar de sus múltiples beneficios, es importante recordar que las hojas del ruibarbo no son comestibles, ya que contienen altos niveles de ácido oxálico, un compuesto tóxico que puede afectar la salud en grandes cantidades.

Origen y usos tradicionales del Ruibarbo

El ruibarbo es originario del Tíbet y el oeste de China, donde se ha utilizado durante más de 5,000 años en la medicina tradicional china por sus propiedades laxantes y digestivas. Se menciona en textos antiguos como un remedio natural para problemas gastrointestinales, inflamaciones y trastornos hepáticos.

A partir del siglo XVIII, el ruibarbo comenzó a cultivarse en Europa con fines culinarios, especialmente en Inglaterra y Alemania, donde se convirtió en un ingrediente clave en la repostería.

Hoy en día, su uso se ha extendido a muchas partes del mundo, siendo especialmente popular en países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, donde se emplea en tartas, mermeladas y bebidas.

Composición química del Ruibarbo

El ruibarbo es una fuente rica en compuestos bioactivos, entre ellos:

  • Antioxidantes: Contiene flavonoides, polifenoles y antocianinas, que ayudan a reducir el estrés oxidativo en el organismo.
  • Vitaminas: Aporta vitamina A, C, K y algunas del complejo B (B1, B2, B6), esenciales para diversas funciones metabólicas.
  • Minerales: Es una buena fuente de potasio, calcio, magnesio, fósforo y selenio, necesarios para la salud ósea y cardiovascular.
  • Fibra dietética: Contribuye a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
  • Fitoesteroles: Ayudan a regular los niveles de colesterol en sangre y pueden aliviar síntomas de la menopausia.
  • Ácidos orgánicos: Como el ácido málico, ácido cítrico y ácido oxálico, responsables de su sabor ácido y algunas de sus propiedades medicinales.

Beneficios del Ruibarbo para la salud

El consumo moderado de ruibarbo puede ofrecer múltiples beneficios para la salud, gracias a su rica composición en antioxidantes, fibra y minerales.

1. Mejora la salud digestiva

  • Su alto contenido en fibra soluble e insoluble favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Actúa como un laxante natural gracias a la presencia de compuestos antraquinónicos.
  • Puede ayudar a aliviar síntomas de indigestión y acidez estomacal.

2. Favorece la salud cardiovascular

  • La fibra del ruibarbo contribuye a disminuir la absorción de colesterol en el intestino, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Sus antioxidantes y polifenoles pueden ayudar a prevenir la aterosclerosis y el envejecimiento de los vasos sanguíneos.
  • Su alto contenido en potasio favorece la relajación de los vasos sanguíneos y regula la presión arterial.

3. Protección ocular

  • La luteína y la zeaxantina, antioxidantes presentes en el ruibarbo, ayudan a proteger la retina y reducen el riesgo de enfermedades oculares como la degeneración macular y las cataratas.

4. Refuerza el sistema inmunológico

  • Su contenido en vitamina C y selenio fortalece las defensas del organismo y mejora la respuesta inmunitaria.

5. Mejora la salud de la piel

  • La vitamina A y los antioxidantes contribuyen a mantener una piel sana, reduciendo el envejecimiento prematuro.
  • Puede ser útil para tratar problemas cutáneos como el acné y la inflamación.

6. Beneficia la salud cerebral

  • Sus antioxidantes pueden proteger las neuronas del daño oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

7. Alivio de los síntomas de la menopausia

  • Los fitoesteroles presentes en el ruibarbo pueden ayudar a reducir los sofocos y mejorar el equilibrio hormonal durante la menopausia.

8. Propiedades antiinflamatorias y antibacterianas

  • Sus compuestos fenólicos pueden tener un efecto antiinflamatorio, ayudando a reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Puede inhibir el crecimiento de bacterias patógenas en el intestino.

Cómo usar el Ruibarbo en la cocina

Antes de consumir ruibarbo, es importante eliminar las hojas, ya que son tóxicas. Luego, los tallos se deben lavar bien y cortar en trozos del tamaño deseado.

Para un sabor más dulce, es recomendable elegir los tallos más rojos, ya que tienen una menor concentración de ácido oxálico.

Formas de preparación

  • Repostería: Es un ingrediente clave en tartas, pasteles y crumbles, especialmente combinado con frutas como fresas o manzanas.
  • Mermeladas y compotas: Su sabor ácido combina bien con el azúcar, creando mermeladas deliciosas.
  • Bebidas e infusiones: Se pueden preparar infusiones digestivas y decocciones con propiedades laxantes.
  • Salsas y guarniciones: Puede utilizarse para hacer salsas agridulces que acompañan carnes o pescados.
  • Ensaladas: Se puede añadir crudo en pequeñas cantidades para aportar un toque ácido y refrescante.

Efectos secundarios y contraindicaciones

A pesar de sus beneficios, el ruibarbo debe consumirse con moderación, ya que en grandes cantidades puede ser perjudicial.

  • Su alto contenido en ácido oxálico puede contribuir a la formación de cálculos renales, por lo que personas con predisposición a cálculos o enfermedades renales deben evitarlo.
  • En dosis elevadas, los compuestos antraquinónicos pueden causar irritación intestinal y diarrea.
  • No se recomienda para niños, embarazadas o mujeres en período de lactancia.

El ruibarbo es un ingrediente versátil y nutritivo con múltiples beneficios para la salud, siempre y cuando se consuma de manera moderada. Sus propiedades digestivas, antioxidantes y cardiovasculares lo convierten en un excelente aliado para una dieta equilibrada.

Si deseas incorporar el ruibarbo en tu alimentación, experimenta con sus diversas preparaciones en la cocina y disfruta de sus beneficios.

⚠️ Advertencia: Antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales, consulta a un profesional de la salud para asegurarte de que su consumo es seguro para ti.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies