• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del sándalo

9 septiembre, 2022 Deja un comentario

Propiedades, beneficios y usos del sándalo
Imagen: Indian Food Images – Shutterstock.

Durante siglos, el sándalo ha sido una de las plantas más utilizada en el campo de la aromaterapia. Su fragancia es empleada en la industria del perfume, la cosmetología y en especial para fines espirituales y terapéuticos. Tanto es así, que su aroma contribuye a mejorar los estados de ánimos. 

En este artículo te brindamos toda la información que debes saber sobre esta planta, la cual es considerada como el «chamán de la India» o “el árbol sagrado”, gracias a sus propiedades curativas y energéticas. 

Ficha técnica

Es un árbol muy valorado por su fragante madera y aceite esencial, perteneciente principalmente al género Santalum. Existen varias especies de sándalo, siendo las más conocidas el sándalo indio (Santalum album) y el sándalo australiano (Santalum spicatum). Estos árboles son famosos no solo por su aroma sino también por su importancia en diversas prácticas culturales, religiosas y en la industria de la perfumería.

Descripción Botánica

  • Tamaño y Estructura: son de tamaño medio, pudiendo alcanzar hasta 20 metros de altura, aunque muchas veces son más pequeños.
  • Hojas: Las hojas son generalmente delgadas, de color verde oscuro, y pueden variar en forma según la especie.
  • Flores y Frutos: Producen pequeñas flores, que pueden ser de color púrpura, rosa, o blanco, seguidas de frutos que son drupas redondas.

Hábitat y Cultivo

  • Parásito de Raíces: Una característica interesante del sándalo es su naturaleza parásita. Requiere de las raíces de otras plantas para obtener nutrientes, especialmente durante sus primeras etapas de crecimiento.
  • Condiciones de Crecimiento: Prefiere climas cálidos y secos. El sándalo indio es nativo del sur de la India, mientras que el sándalo australiano se encuentra en Australia.

Usos y Aplicaciones

  • Aceite Esencial: El aceite de sándalo, obtenido principalmente del corazón y raíces del árbol, es altamente valorado. Se utiliza en perfumería, aromaterapia, y en la fabricación de cosméticos y jabones.
  • Prácticas Religiosas y Culturales: En muchas culturas, especialmente en la India, se utiliza en prácticas religiosas y rituales. Se considera sagrado en el hinduismo y se usa en la fabricación de inciensos y en rituales de purificación.
  • Medicina Tradicional: En la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china, se ha utilizado para tratar diversos problemas de salud, como trastornos de la piel, ansiedad y trastornos del sueño.

Conservación y Sostenibilidad

  • Sobreexplotación: ha sido sobreexplotado en muchas áreas, lo que ha llevado a la disminución de sus poblaciones silvestres. El indio, en particular, está catalogado como una especie vulnerable.
  • Cultivo Sostenible: Debido a la sobreexplotación y a la alta demanda, se han establecido programas de cultivo sostenible en varios países para asegurar la supervivencia de estas especies.

Aspectos Culturales

  • Simbolismo: tiene un fuerte simbolismo espiritual y cultural, asociado con la claridad mental, la relajación y la profundidad espiritual.

¿Cómo y dónde se originó el sándalo? 

Es una planta proveniente de la India y se trata de un árbol perennifolio de la familia de las santalaceae, semipárasito. Es conocido científicamente como Santalum album, tiene una altura de hasta 10 m, posee una corteza oscura y sus hojas son de forma ovalada y de textura firme; mientras que sus flores son de color rojo o púrpura y crecen sobre la axila de las hojas.

El árbol del sándalo da frutos durante todo el año. Su fruto mide aproximadamente 12 mm de diámetro y se caracteriza por poseer piel de color púrpura oscura y por tener una sola semilla en su interior.

Podrás ver el árbol de sándalo en varios estados de la India, así como en países como Malasia, Indonesia, Nepal, entre otros. En estos lugares, el árbol crece de forma natural en bosques secos.

Durante siglos, ha sido cultivado en otros países del continente asiático (específicamente en Asia sur-oriental) para aprovechar la madera proveniente de él y sus aceites esenciales. En la actualidad, goza de protección, esto como consecuencia de la excesiva extracción de la madera, por lo que en la India está prohibida su exportación.

Entre más años tenga el árbol de Sándalo, más fuerte será su fragancia. Se dice que, para extraer el aceite del árbol, éste debe tener una edad de entre 30 a 40 años.

Sándalo en la historia.

Este árbol, famoso por su fragante madera y aceite, ha sido valorado y utilizado durante miles de años en prácticas religiosas, medicinales, y en la industria de la perfumería.

Uso Antiguo y Significado Cultural

  • India Antigua: En la India, el sándalo ha sido una parte integral de la cultura y la religión desde tiempos antiguos. Se menciona en textos sánscritos y védicos que datan de hace más de 2000 años. En el hinduismo, el sándalo se utiliza en rituales y ceremonias religiosas, aplicado en la frente de los devotos o utilizado para crear un ambiente sagrado con su humo fragante.
  • Ayurveda: En la medicina ayurvédica, el sándalo se ha utilizado durante siglos por sus propiedades calmantes y como tratamiento para diversas afecciones de la piel y trastornos psicológicos.

Comercio y Valor Económico

  • Rutas de Comercio: Desde la antigüedad, el sándalo ha sido un artículo de comercio valioso. La India, siendo uno de los principales productores, exportaba sándalo y aceite de sándalo a regiones como el Medio Oriente y Europa.
  • Valor en la Perfumería: Desde tiempos antiguos hasta la actualidad, el aceite de sándalo ha sido y sigue siendo un ingrediente preciado en la industria de la perfumería.

Uso en Prácticas Religiosas

  • Hinduismo: se utiliza en la adoración de deidades hindúes. Se cree que su aroma calmante ayuda a enfocar la mente y a invocar un sentido de lo divino.
  • Budismo y Jainismo: En estas religiones, también se ha utilizado el sándalo en la meditación y en rituales.

Impacto Ambiental y Conservación

  • Sobreexplotación: Debido a su alta demanda y lento crecimiento, ha sido sobreexplotado, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población en estado silvestre.
  • Esquemas de Conservación: En respuesta a la sobreexplotación, se han implementado programas de cultivo y conservación para proteger las poblaciones silvestres y satisfacer la demanda de manera sostenible.

Influencia en la Cultura Popular y el Arte

  • Literatura y Música: ha sido un tema recurrente en la poesía, la literatura y la música de varias culturas asiáticas, a menudo simbolizando la espiritualidad, la pureza y la profundidad emocional.

Propiedades del sándalo.

Además de sus aceites esenciales (los cuales son extraídos de la raíz del árbol), el sándalo es aprovechado en varios sentidos. Tanto es así que su madera y sus frutos son muy valorados en el mercado. 

Contiene los siguientes componentes: aceites esenciales, beta santalol, ácido sántalico, resinas, sequinterpenos, taninos, etc., los cuales le brindan propiedades medicinales como astringente, antiséptico, expectorante, analgésico y, sobre todo, energético y estimulante. 

Beneficios del sándalo.

  • El aroma del sándalo es excelente para la relajación y la concentración mental. De hecho, se recomienda el empleo de aceites de sándalo o inciensos de esta fragancia para la meditación o el estudio. 
  • En aceite o cremas, es ideal para dar suavidad a la piel y mejorar su textura, siendo recomendado para tratar la resequedad de la piel.
  • Es un excelente calmante, por lo que se emplea su aceite en masajes relajantes y como antidepresivo. 
  • Alivia el dolor de cabeza. Para ello, se recomienda dar suaves masajes en la sien con el aceite de sándalo. 
  • Su suave fragancia, además de ayudar con la relajación, mejora también la calidad del sueño.
  • El aceite de sándalo es un potente rejuvenecedor de la piel, combatiendo los radicales libres. Es utilizado para regenerar la piel en las áreas de cicatrices o estrías. 
  • Es un potente antiséptico y astringente, por lo que se recomienda para limpiar heridas. También es usado en caso de enrojecimiento de la piel o como antiinflamatorio. 
  • El aceite de sándalo es un potente aliado para el cuidado y crecimiento del cabello.
  • Es un excelente expectorante. Se recomiendan las vaporizaciones con gotas de aceite de sándalo en caso de gripe o resfriado comunes. Sin embargo, no es recomendado el uso de inciensos de esta planta en casos de cuadro severos de bronquitis o neumonía. 
  • Su fragancia energética, dulce y exótica es un afrodisíaco natural, por lo que ayuda a estimular el deseo sexual. 

Usos del sándalo.

Como se mencionó con anterioridad, el aceite de sándalo es ampliamente utilizado en la aromaterapia y para usos medicinales. Para fines exotéricos, es empleado el sahumerio, inciensos y velas con su fragancia. 

En la industria del perfume y la cosmetología, su fragancia es empleada para la elaboración de cremas para la piel, lociones para el cuerpo, champú, entre otros.

La fragancia de Sándalo también es muy utilizada para la fabricación de ambientadores, ya sea en aceite o en aerosol, dándole al ambiente una exquisita fragancia, ofreciendo además todas sus propiedades energéticas y de relajación.

Contraindicaciones del sándalo.

Hay ciertas contraindicaciones y precauciones que se deben tener en cuenta al usar sándalo.

  • Embarazo: Se recomienda evitar el uso de sándalo durante el embarazo debido a la posibilidad de que pueda estimular el útero y aumentar el riesgo de aborto.
  • Lactancia: También se recomienda evitar el uso de sándalo durante la lactancia debido a la posibilidad de que pueda pasar a la leche materna y afectar al bebé.
  • Enfermedad renal: Se debe usar sándalo con precaución en personas con enfermedad renal debido a la posibilidad de que pueda afectar la función renal.
  • Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas al sándalo, lo que puede causar síntomas como enrojecimiento de la piel, erupción y picazón. Si experimenta alguno de estos síntomas mientras usa sándalo, deje de usarlo inmediatamente y consulte a un médico.

En general, es importante hablar con un médico antes de usar sándalo o cualquier otro producto a base de plantas para tratar problemas de salud.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Referencias:

  • Asian Regional Workshop (Conservation & Sustainable Management of Trees, Viet Nam, August 1996) (1998). «Santalum album».
  • Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés).
  • The Plant List.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies