• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El camión minero subterráneo eléctrico más grande del mundo comienza a trabajar en una mina de oro australiana

27 septiembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
El camión minero subterráneo eléctrico más grande del mundo comienza a trabajar en una mina de oro australiana

La mina de oro Sunrise Dam de AngloGold Ashanti, ubicada en Australia Occidental, se ha convertido en el escenario de una prueba sin precedentes a nivel mundial: la del Sandvik TH665B, el camión minero subterráneo eléctrico más grande jamás construido.

Innovación en potencia y sostenibilidad

Este camión no es solo una maravilla por su tamaño. Se jacta de un sistema de transmisión eléctrica que entrega 630 kW (equivalentes a 858 caballos de fuerza) y está equipado con una batería de litio-hierro fosfato (LiFePO4 o LFP) de 354 kWh. Además, el Sandvik TH665B puede transportar una carga máxima de 65 toneladas y lo hace sin producir emisiones, generando hasta un 80% menos de calor. Esta característica podría revolucionar las operaciones mineras subterráneas.

Andrew Dawson, encargado de la gestión de carga y transporte en Sandvik, destacó las ventajas de este tipo de vehículos eléctricos, no solo por el cuidado del medio ambiente, sino también por la salud y seguridad de los operadores. Al no emitir partículas diésel y generar menos ruido, vibraciones y calor, se garantiza un ambiente laboral más saludable.

Eficiencia en movimiento

Y no solo se trata de sostenibilidad, sino también de eficiencia. Se espera que el TH665B pueda operar hasta un 25% más rápido en rampas 1:7 en comparación con camiones diésel convencionales.

Avanzada tecnología de batería

Dawson mencionó que otra característica destacada del Sandvik TH665B es el autocambio de batería. “Está equipado con AutoSwap, nuestro sistema patentado de autocambio que hace que el proceso de cambio de batería sea extremadamente rápido y fácil, generalmente en solo tres minutos”, explicó. “Además, permite que el operador permanezca en la cabina durante el proceso, eliminando la necesidad de infraestructuras grandes como grúas aéreas.”

Dawson señaló que los vehículos eléctricos de Sandvik ofrecen una serie de beneficios económicos, de sostenibilidad y de salud y seguridad. Desde una perspectiva económica, pueden incrementar la productividad y el rendimiento, reducir los tiempos de ciclo, y disminuir los costes operativos, así como los costos de ventilación y enfriamiento. En cuanto a sostenibilidad, estos vehículos pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y promover la independencia de combustibles fósiles. “Finalmente, hay grandes beneficios de los vehículos eléctricos de Sandvik para la salud y seguridad de los operadores, gracias a la reducción de partículas diésel, menor ruido y vibración y una disminución en la generación de calor”, añadió.

Un paso hacia minas más sostenibles

Las pruebas del camión se iniciaron el 14 de septiembre bajo un acuerdo tripartito entre el propietario de la mina, AngloGold Ashanti; el contratista minero Barminco; y Sandvik. Todos los involucrados buscan activamente soluciones para reducir las emisiones de carbono. Como ejemplo, la empresa matriz de Barminco, Perenti, colabora con diversos socios para lograr minas completamente electrificadas, con cero emisiones de CO2 y partículas diésel.

Darren Kwok, líder en electrificación y tecnología para Perenti, expresó su convicción de que los vehículos eléctricos como el Sandvik TH665B jugarán un papel crucial en las minas eléctricas del futuro y en la búsqueda de la descarbonización.

De hecho, no solo se trata de una reducción en las emisiones, sino que también ofrecen la oportunidad de mejorar el ambiente laboral subterráneo y aumentar la eficiencia de las operaciones mineras.

Vía www.rocktechnology.sandvik

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies