• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Saurea, el motor solar autónomo casi indestructible

1 noviembre, 2022 10 comentarios

saurea-motor-solar

Este motor solar nunca se descompone. El francés Alain Coty, un ingeniero eléctrico retirado, lo diseñó en su tiempo libre. Lo diseñó sin utilizar partes separadas, un motor que puede operar durante 25 años sin mantenimiento.

Saurea está diseñado para áreas remotas sin acceso a la electricidad para poder suministrar energía a bombas de agua o sistemas de irrigación.

Las instalaciones solares de las comunidades más pobres o más remotas del mundo tienen un gran problema, las averías y las piezas de repuesto. Debido a esto, son a menudo abandonadas.

En 2008 se completó el primer prototipo de Saurea. Había motores similares, pero Saurea era mucho más potente. Saurea no tiene partes que son susceptibles al desgaste o la avería, así que la vida útil del motor es la misma que la de sus paneles solares, hablamos de 25 – 30 años.

El nuevo modelo de Saurea será fabricado en una serie piloto de 100 unidades. Los motores se instalarán en lugares remotos y soleados de África, Australia, América Latina y Asia, por personas normales, con la intención de testar su funcionamiento.

Pero la primera prueba se llevará a cabo en Mali, con la ayuda de GERES. Esta prueba tiene como objetivo bombear agua para el riego de cultivos a una comunidad de mujeres. El motor tiene que ser capaz de bombear 14 m3 de agua al día, con el agua a una profundidad de 8 metros. El agua se distribuirá en una hectárea agrícola con un sistema de riego por goteo. La bomba también proporcionará agua potable para una comunidad de 600 personas. El motor podría ser mucho más potente, pero es importante empezar poco a poco, nos comentan.

saurea

Saurea tiene otras aplicaciones potenciales: ventilación de viviendas o almacenes de alimentos, refrigeración de vacunas y medicamentos, aplicaciones aeronáuticas, oxigenación de las piscifactorías, filtración de agua o distintos usos en maquinaria agrícola.

En Francia ha despertado el interés en el sector de la educación, y para el riego de jardines públicos y comunitarios.

Saurea ya ha recibido múltiples premios: el premio BNP Paribas « Prix Coup de Cœur du Pôle Innovation », el « Trophée Espoir de l’Innovation » del concurso Y’a d’l’idée en Normandie y el Ecomasterclass Retis / Ademe Prix Coup de Cœur, entre otros.

El proyecto ha recibido solicitudes de información de todo el mundo. Actualmente, Saurea busca inversores y socios en la industria, para poder terminar de desarrollar el motor y fabricarlo a gran escala.

Página oficial y más información: saurea.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo Penedo dice

    7 febrero, 2024 a las 07:03

    Hay que cuidar a ese hombre y sus ideas, esta expuesto a que lo DESAPARESCAN.

  2. Edgar dice

    6 febrero, 2024 a las 20:56

    donde puedo encontrar más información y hacer compras

  3. Manuel calamaco dice

    28 diciembre, 2023 a las 23:20

    Es bueno saber que hay personas en el mundo capaces de hacer esto más en beneficio de mucha jente bien.

  4. GABRIEL INFANTE dice

    28 diciembre, 2023 a las 13:40

    Wuaoooooo que innovador sin necesidad de inteligencia Artificial Excelente proyecto Muchas Bendiciones ING un gran Abrazo desde Venezuela

  5. Cristian Kozak dice

    27 diciembre, 2023 a las 21:18

    Veo que esta caida la pagina oficial y que dejaron de responder.
    Actualmente estoy en Resistencia Chaco, me gustaria pertenecer al equipo de puebas en mi provincia sin compromisos algunos a deonores.

  6. Fernando plaza dice

    18 mayo, 2023 a las 10:45

    Gracias a dios que hay mentes con una inteligencia superior que tienen la clrividencia para,descubrir las propiedades de los ekementos y aplicarlos a la,tecnologia..

  7. Pedro dice

    11 febrero, 2023 a las 13:17

    Me interesa las nuevas tecnologías solares

  8. Carlos Alvarado dice

    10 febrero, 2023 a las 13:28

    El nuevo paradigma debe construirse con estos inventos que permiten demostrar que si es posible convivir en equilibrio y armonía con y en la Naturaleza

  9. Franklin Oudri dice

    9 febrero, 2023 a las 16:16

    Qué exelente invento!!!!

  10. lucila (Venezuela) dice

    25 diciembre, 2020 a las 12:16

    Muy interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies