• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos de Schisandra chinensis

15 julio, 2022 Deja un comentario

  • Propiedades de la Schisandra chinensis.
  • Beneficios Schisandra chinensis.
  • Usos Schisandra chinensis.
  • Contraindicaciones Schisandra Chinensis.

Actualizado: 09/08/2022

Propiedades, beneficios y usos de Schisandra chinensis
Imagen Shutterstock

La Schisandra chinensis pertenece a la familia Schisandraceae, y se describe como una parra leñosa caducifolia. Es una planta que proviene del norte de China, y es muy usada en la medicina tradicional china, Coreana y en la de Rusa.

También se le conoce como la fruta de los cinco sabores, ya que los combina, y proviene de su nombre chino, wu-wei-zi.

Las bayas de Schisandra se han usado en la medicina tradicional china desde hace más de 2000 años, y posee propiedades que pueden ayudar a combatir el estrés y la fatiga.

Según reza en la medicina tradicional china, ésta es una de las pocas hierbas que contiene los tres tesoros, mejor conocidos como el Shen, Qi y el Jing (esencia, energía y espíritu).

Se puede encontrar esta planta en forma de cápsulas, en gotas o en té.

En los últimos años, esta fruta se ha convertido en una alternativa muy popular a los productos que estimulan el organismo como la cafeína.

Propiedades de la Schisandra chinensis.

Uno de los principales compuestos activos que están en schisandra es  que es un fitoestrógeno suave. 

Otros ingredientes de esta planta son Schizandrin B, pregomisin, gomisin, angeloylgomisin Q, schisantherin A y B, y los lignanos, que sonpotentes antioxidantes.

Cada uno de ellos aporta propiedades curativas únicas que se han utilizado desde hace siglos.

Los estudios recientes en China indican que estos lignanos tienen un efecto de protección sobre el hígado.

Además esta curiosa planta reactiva la producción de glutatión, que es un potente antioxidante, en las células del hígado.

Beneficios Schisandra chinensis.

  • Algunos estudios recientes hablan de la capacidad de generar nuevos tejidos que han sido dañados en el hígado.
  • Puede ayudar a reparar y tonificar el organismo.
  • Es altamente adaptógena, es decir, reequilibra y restablece la energía del cuerpo y además ayuda a mejorar el balance del mismo, además puede ayudar a mejorar nuestro sueño.
  • Es antiestrés y tonificante.
  • Reoxigena la sangre y mejora el rendimiento físico.
  • Ayuda a desintoxicar el cuerpo debido al alcohol o tabaco.
  • Puede ayudar a mejorar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Puede ayudar a mejorar el sistema inmunológico y las defensas contra enfermedades.
  • Estimula la actividad visual y reviene la vista cansada.
  • Puede ayudar a estimular la concentración y el rendimiento intelectual, así como la memoria.

Usos Schisandra chinensis.

  • Esta planta activa el sistema inmune, además puede ayudar con las infecciones, la fatiga y la sensación de debilidad.
  • Puede ayudar a combatir resfriados, asma o alergias.
  • Puede ayudar con algunos problemas respiratorios, la rinitis, sinusitis, asma y tos frecuente.
  • Ayuda a mejorar la visión.
  • Puede ayudar a disminuir el cansancio y la fatiga.
  • Puede ayudar a combatir el insomnio, la depresión y el estrés.

Una planta llegada del lejano oriente, pero que debemos mantener cerca para aprovechar todas sus virtudes.

Contraindicaciones Schisandra Chinensis.

La hierba Schisandra Chinensis es un estimulante, y debe ser así tratado a la hora de calcular la dosis y el tiempo.

Puede ser muy perjudicial para mujeres embarazadas, no recomendando su uso. Tampoco se recomienda para personas con epilepsia, o cualquier condición que genera alta sensibilidad a los estimulantes.

No debes combinarla con anfetaminas como el Adderall, ya que su mezcla puede aumentar la frecuencia cardíaca y derivar en otros problemas circulatorios. Tampoco es recomendable tomarla a personas con enfermedades hepáticas.

Recuerda consultar con tu médico antes de tratar cualquier tipo de dolencia.

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…

Cilantro, propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023