• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se instalan en Alemania las «primeras» aspas de madera de un aerogenerador en el mundo

4 mayo, 2024 1 comentario

Estas nuevas palas podrían reducir significativamente el impacto medioambiental de las existentes de fibra de vidrio y compuestos de carbono.

Voodin Blade Technology ha anunciado la instalación del primer prototipo mundial de aspas de turbina eólica fabricadas con madera, específicamente en Breuna, Alemania. Esta innovación no solo promete reducir las emisiones de CO2 en la producción de energía eólica, sino también disminuir los costos asociados a su fabricación.

Ventajas Clave del Uso de Madera en Aspas de Turbina

Las nuevas aspas de turbina de Voodin Blade Technology, que miden 19.3 metros, están hechas de madera contrachapada laminada, un material que ofrece múltiples beneficios ambientales y económicos:

  • Reducción de CO2: La utilización de madera contrachapada laminada puede disminuir las emisiones de CO2 hasta en un 78% durante su producción, en comparación con los materiales actuales.
  • Costos de Producción: La fabricación de aspas con este material puede ser hasta un 20% más económica que las soluciones existentes.
  • Reciclaje Mejorado: A diferencia de las aspas tradicionales de fibra de vidrio y carbono, las aspas de madera ofrecen una mayor flexibilidad en su reciclaje al final de su vida útil.

Desafíos Superados en la Fabricación

El proceso de fabricación de las aspas de madera se beneficia enormemente de la automatización avanzada gracias al uso de máquinas de fresado CNC, que facilitan la creación de formas complejas en 3D sin necesidad de moldes. Esta tecnología no solo optimiza la producción, sino que también permite fabricar las aspas más cerca de los parques eólicos, reduciendo así los costos y emisiones asociados al transporte.

Durabilidad y Pruebas de Laboratorio

Las pruebas de laboratorio han demostrado que la madera contrachapada laminada es incluso más duradera que los materiales compuestos tradicionales. Jorge Castillo, cofundador de Voodin Blade Technology, menciona que después de cientos de pruebas, las aspas de madera han mostrado una resistencia superior a las condiciones meteorológicas adversas, características esenciales para su desempeño en la producción de energía eólica en tierra, que representa aproximadamente el 85% del sector.

Impacto Ambiental y Futuro de las Aspas de Madera

El uso de aspas de madera podría significar un cambio importante en la sostenibilidad de la energía eólica. Actualmente, al final de su vida útil, la mayoría de las aspas se entierran o incineran, generando millones de toneladas de desechos. Tom Siekmann, CEO de la empresa, estima que para 2050 podríamos acumular hasta 50 millones de toneladas de residuos de material de aspas. Con las aspas de madera, Voodin Blade Technology espera que la energía verde sea verdaderamente verde en todos los aspectos de su ciclo de vida.

Próximos Pasos y Expansión

Con el éxito del primer prototipo en Breuna, Voodin Blade Technology ya planea el desarrollo de prototipos más grandes, con aspas de 60 y 80 metros, que se instalarán en futuros proyectos. Este avance no solo representa un paso hacia una energía más limpia y sostenible, sino que también marca el comienzo de una nueva era en la tecnología de turbinas eólicas.

Vía voodin-blades.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hugo dice

    5 mayo, 2024 a las 04:05

    Excelente noticia la mente humana puede crear tecnología qué ayuda a salvar él planeta dé la contaminación felicitaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies