• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se pone en funcionamiento el electrolizador más grande de Europa, capaz de producir hasta una tonelada de hidrógeno por hora

19 marzo, 2025 3 comentarios

Diseñado para producir hidrógeno sin emisiones, utilizando electricidad de fuentes renovables, lo que contribuye a la producción de productos químicos con una huella de carbono reducida. Se estima que la planta puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta 72.000 toneladas métricas al año.

  • Electrolizador de agua de 54 megavatios en la planta de BASF en Ludwigshafen.
  • Capacidad anual: hasta 8.000 toneladas de hidrógeno sin emisiones de carbono.
  • Reducción de hasta 72.000 toneladas de CO₂/año en la planta principal.
  • Integración directa en producción química, primera en el mundo.
  • Financiación de 124,3 millones de euros, con 25 millones de inversión de BASF.
  • Apoyo a la economía del hidrógeno en la región del Rin-Neckar.

BASF pone en marcha un electrolizador de agua de 54 megavatios

La empresa BASF ha inaugurado en su planta de Ludwigshafen, Alemania, el electrolizador de agua más grande del país, con una capacidad de 54 megavatios. Diseñado para producir hidrogeno verde, este sistema es capaz de generar hasta 8.000 toneladas de hidrógeno al año, con un rendimiento de una tonelada por hora.

Su puesta en marcha representa un avance clave en la descarbonización de la industria química, ya que permite integrar directamente la producción de hidrógeno en las instalaciones industriales. Este enfoque pionero es único en el mundo y sienta un precedente para otras plantas químicas.

Tecnología

La planta cuenta con 72 módulos de electrólisis, donde se lleva a cabo la separación del agua en hidrógeno y oxígeno mediante energía eléctrica. Al utilizar electricidad procedente de fuentes renovables, el proceso elimina completamente las emisiones de CO₂, en contraste con la producción convencional basada en gas natural.

El hidrógeno obtenido se inyectará en la red interna de la planta, conocida como Verbund, para ser utilizado como materia prima en la fabricación de productos químicos. Se estima que el uso de este hidrógeno verde permitirá una reducción de hasta 72.000 toneladas de CO₂ al año en las operaciones de BASF.

Inversión y apoyo gubernamental

El proyecto Hy4Chem, nombre oficial de la iniciativa, ha contado con una financiación de 124,3 millones de euros, de los cuales 37,3 millones han sido aportados por el gobierno del estado de Renania-Palatinado y el resto por el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania. BASF, por su parte, ha invertido 25 millones de euros en la construcción del electrolizador.

Impacto en la economía del hidrógeno

El hidrógeno verde producido en Ludwigshafen no solo se utilizará dentro de la planta química, sino que también podrá ser suministrado para la movilidad sostenible en la región del Rin-Neckar, impulsando la creación de una infraestructura de hidrógeno en Alemania.

Los representantes del gobierno alemán han destacado que esta iniciativa es clave para la descarbonización de la industria y servirá de modelo para futuras plantas de producción de hidrógeno verde.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

El desarrollo de electrolizadores a gran escala como el de BASF en Ludwigshafen representa un avance crucial para la transición energética. El hidrógeno verde se perfila como una solución clave para la reducción de emisiones en sectores industriales difíciles de electrificar, como la producción química, el acero y el transporte pesado.

Además, su integración en procesos industriales abre la puerta a la fabricación de productos con una huella de carbono reducida, lo que responde a la creciente demanda de materiales sostenibles por parte de consumidores y empresas.

Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la neutralidad climática, sino que también fomentan el desarrollo de una economía del hidrógeno a nivel regional e internacional. Con inversiones estratégicas y apoyo gubernamental, la producción de hidrógeno renovable puede convertirse en un pilar fundamental para la sostenibilidad global.

Vía www.basf.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSÉ LUIS dice

    21 marzo, 2025 a las 15:56

    REALMENTE INTERESANTE Y MUY INTERESADO EN ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA, SI HAY PROYECTOS YA FUNCIONANDO, ME GUSTARIA SABER. Y EN PERÚ O BOLIVIA, SI TIENEN ALGUN LUGAR IDENTIFICADO PARA DESARROLLARLO TAMBIÉN.

  2. Guillermo Julio Lons dice

    20 marzo, 2025 a las 15:10

    Excelente noticia, seria muy bueno repetirla aquí en argentina,
    para repetir la ecuación,
    saludos
    Guillermo Lons.

  3. Jose Fernando Lopez Aguirre dice

    19 marzo, 2025 a las 15:32

    Muchas Felicidades
    Pero una observacion :
    Exactamente no informan de done salen Los 54 MegaWatts de potencia electrica que se necesitan para su funcionamiento. No se informa de la construction de una planta de energia eolica, o de energia solar que alimente directamente a esta planta; para que se pueda decir que el Hidrogeno producido es Verde. De lo contrario es Hidrogeno Azul o Hidrogeno Gris; entonces donde queda su contribucion a la descarbonizacion.
    Lo que en realidad si es importante es que con esta planta se esta dando impulso al uso del Hidrogeno como Vector Energetico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies