• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se presenta el primer camión pesado del mundo que usa hidrógeno criocomprimido

28 septiembre, 2024 2 comentarios

Verne y sus socios de la industria han anunciado la finalización del primer camión de carga pesada de Clase 8 impulsado por hidrógeno criocomprimido (CcH2). Este innovador sistema de almacenamiento de combustible desarrollado por Verne maximiza la densidad de almacenamiento de hidrógeno, lo que aumenta la autonomía del vehículo, disminuye el peso total y reduce los costos del sistema de almacenamiento.

El camión fue presentado en la Expo de Innovación de la Asociación de Transporte de Alberta, en Edmonton, donde flotas de transporte tuvieron la oportunidad de inspeccionar el camión terminado. Verne iniciará próximamente las pruebas de manejo antes de realizar varios pilotos comerciales.

La tecnología de hidrógeno criocomprimido de Verne implica el enfriamiento y la compresión del hidrógeno para alcanzar una densidad máxima de 73 g/L, lo que representa una mejora del 33 % en comparación con el hidrógeno líquido y del 87 % en relación con el hidrógeno comprimido a 700 bar. Este avance es particularmente significativo, ya que el transporte pesado es responsable del 12 % de las emisiones globales de CO2, y las opciones actuales de cero emisiones no satisfacen las necesidades de autonomía y capacidad de carga de las flotas de camiones de carga pesada. Con el aumento de la densidad del hidrógeno, el CcH2 se convierte en el primer combustible de cero emisiones que permite a los vehículos pesados alcanzar la paridad en términos de autonomía y carga útil con los camiones diésel.

El primer camión de este tipo utiliza el sistema Guardian Hydrogen Diesel System de Diesel Tech Industries (DTI), un sistema de conversión que permite que un motor diésel tradicional funcione con una mezcla de diésel e hidrógeno. Este sistema de DTI se posiciona como una tecnología puente importante para la industria del transporte, ya que permite a las flotas probar el abastecimiento y la conducción con hidrógeno sin necesidad de invertir en una nueva flota de camiones.

El desarrollo de este camión de hidrógeno criocomprimido tiene el potencial de cambiar el paradigma de la industria del transporte, ya que soluciona uno de los mayores desafíos: la autonomía de los vehículos. La tecnología de hidrógeno ha estado en desarrollo durante años, pero hasta ahora no había podido ofrecer una solución viable para camiones de carga pesada, que requieren largos rangos de operación y capacidad para transportar grandes cantidades de mercancía. El avance de Verne podría allanar el camino para que el hidrógeno sea una opción viable en el transporte pesado, lo cual es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la posibilidad de almacenar más hidrógeno a una densidad más alta significa que se necesitarán menos estaciones de repostaje en las carreteras, lo que es un paso importante hacia la adopción masiva de esta tecnología. Con la implementación de la tecnología CcH2, no solo se mejoran las prestaciones de los vehículos, sino que también se reducen los costos asociados al transporte y distribución de hidrógeno, hasta en un 40 %, según datos de Verne.

El sistema Guardian Hydrogen Diesel: una transición práctica

El Guardian Hydrogen Diesel System desarrollado por DTI permite que los camiones diésel actuales se adapten para usar una mezcla de diésel e hidrógeno. Esta solución es crucial para una transición más rápida hacia el uso de hidrógeno, ya que las flotas de transporte no tendrán que hacer inversiones inmediatas en nuevos vehículos. La tecnología dual-fuel asegura que los camiones puedan continuar utilizando infraestructura existente, como estaciones de servicio diésel, mientras que gradualmente se adapta el sistema de suministro de hidrógeno.

Este tipo de soluciones híbridas no solo reduce las emisiones, sino que también es una opción económicamente viable para las empresas de transporte, que enfrentan el desafío de reducir su huella de carbono sin perder competitividad. El avance de esta tecnología permite una flexibilidad operativa que puede acelerar la transición hacia el uso de combustibles más sostenibles en el sector del transporte pesado.

Pilotos comerciales y expansión del uso del hidrógeno

Verne y DTI tienen previsto demostrar las mejoras en autonomía y capacidad de carga que ofrece el combustible de hidrógeno criocomprimido, utilizando motores dual-fuel, motores de combustión de hidrógeno y pilas de combustible de hidrógeno. Estas demostraciones y pilotos comerciales se llevarán a cabo en colaboración con los principales fabricantes de vehículos y flotas tanto en Canadá como en los Estados Unidos.

La colaboración entre Verne y diversas entidades de la industria subraya la importancia de las asociaciones para acelerar la transición energética. En este caso, la tecnología CcH2 podría no solo impactar el transporte de mercancías por carretera, sino también otros sectores que dependen de motores de combustión interna, como la maquinaria pesada utilizada en la construcción y la minería.

El reto de los 5.000 vehículos de hidrógeno

Un aspecto relevante de esta iniciativa es su alineación con el Desafío de los 5.000 Vehículos de Hidrógeno lanzado en la región metropolitana de Edmonton, que tiene como objetivo desplegar 5.000 vehículos impulsados por hidrógeno o sistemas dual-fuel en Canadá occidental durante los próximos cinco años. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para acelerar la adopción de tecnologías de hidrógeno en el sector del transporte, que es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

La infraestructura de hidrógeno en la región sigue desarrollándose, y el éxito de proyectos como el de Verne será clave para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por los gobiernos locales y federales. Este tipo de retos impulsa tanto a empresas tecnológicas como a fabricantes de vehículos a innovar y ofrecer soluciones que contribuyan a reducir las emisiones en el sector.

El camión de carga pesada impulsado por hidrógeno criocomprimido de Verne es un hito importante en la transición hacia tecnologías de cero emisiones. Al ofrecer una solución viable para el transporte de mercancías pesadas, esta innovación no solo ayuda a reducir las emisiones globales de CO2, sino que también puede transformar la industria del transporte. Con el apoyo de tecnologías puente como el Guardian Hydrogen Diesel System y la colaboración entre diferentes actores de la industria, el hidrógeno criocomprimido podría desempeñar un papel crucial en el futuro del transporte sostenible.

Verne, junto a sus socios, demuestra que la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones concretas para uno de los sectores más difíciles de descarbonizar, y su avance es una señal positiva para el futuro de la sostenibilidad y las energías renovables en el transporte.

Más información: www.verneh2.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. 𝙵𝚎𝚕𝚒𝚙𝚎 𝚐𝚕𝚣 dice

    4 octubre, 2024 a las 11:28

    𝚌𝚊𝚖𝚋𝚒𝚘 𝚝𝚎𝚌𝚗𝚘𝚕𝚘𝚐𝚒𝚌𝚘 𝚌𝚊𝚖𝚋𝚒𝚊 𝚕𝚊 𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍

  2. Nacho dice

    30 septiembre, 2024 a las 17:11

    Carísimo, complejo y por ello inviable. Pero sigamos por ahí a ver si las leyes de la física cambian algún día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies