• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Se puede instalar una estufa de pellets o de leña en un piso?

30 octubre, 2022 1 comentario

Actualizado: 10/11/2022

¿Se puede instalar una estufa de pellets o de leña en un piso?

¿Vives en un piso y tienes pensado instalar una estufa de leña o de pellets? Tienes derecho a hacerlo, pero con ciertas condiciones.

Este año, incluso más que en años anteriores, las estufas de pellets o leña están de moda.

Si eres propietario de una casa, la cuestión no se plantea, eres libre de instalar una estufa de leña, con o sin chimenea existente (con un permiso de obras si modificas el aspecto exterior de tu casa). Pero, ¿está permitido instalar una estufa de leña o de pellets en un piso? Vamos a verlo.

¿Puedes tener una estufa de leña o de pellets en un piso?

Sí, puedes instalar una estufa de leña o de pellets en su piso, no está reservado sólo a viviendas unifamiliares. Pero debes cumplir la normativa vigente.

La UNE-EN ISO 17829:2016 es la que regula el uso de estufas de pellets como calefacción en España. Allí encontraremos los valores de eficiencia energética de las estufas, emisiones de gases, entre otros aspectos importantes. 

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios especifica que «cualquier equipo que genere combustible gaseoso deberá contar con una salida al tejado cuya chimenea supere en al menos 2 m la altura de los edificios circundantes.«

En la Ley de la Propiedad Horizontal dice que “el propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad. En el resto del inmueble no podrá realizar alteración alguna y si advirtiere la necesidad de reparaciones urgentes deberá comunicarlo sin dilación al administrador.”, en cuanto a la modificación de la fachada. 

El Código Técnico de la Edificación especifica que “para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la evacuación de productos de combustión de las instalaciones se producirá con carácter general por la cubierta del edificio”.

Como puedes ver, si cumplimos con todas estas normativas y se aprueba la instalación exterior por parte de la comunidad de propietarios, podemos instalar nuestra estufa de pellets o leña sin problemas. Otra cosa es que nos salga rentable.

¿Qué modelo de estufa debo elegir para un piso?

Sea cual sea el modelo que elijas para un piso, debes elegir un modelo que esté certificado.

Evidentemente, tendrás que recurrir a un profesional para tener una instalación segura y poder obtener todos los permisos necesarios.

En un piso, puede ser más prudente optar por una estufa de pellets porque los troncos son voluminosos, pesados de transportar y difíciles de almacenar.

A la hora de elegir una estufa de pellets o leña, ten en cuenta que la necesidad de calefacción es menos importante en un piso que en una vivienda unifamiliar.

Pellets de Miscanthus: hasta 5 veces más barato que los pellets de madera, una planta que crece en sólo 1 año

En Bernwiller, una pequeña ciudad de Alsacia, el miscanthus, una planta parecida a la caña,…
Leer más

Cómo almacenar pellets de manera eficiente para ahorrar dinero

Aprende cómo almacenar pellets de manera eficiente para ahorrar dinero. Descubre los tipos de almacenamiento,…
Leer más

Pellet de coco: una empresa convertirá la turba de coco en «pellets de madera»

La turba de coco, utilizada en la agricultura, se convertirá en materia prima que sustituirá…
Leer más

Estufa híbrida (pellets-leña), alternativa para la calefacción

La estufa de leña híbrida (mitad madera, mitad pellets) puede ser la solución en algunos…
Leer más

¿Puedes quemar troncos o astillas de madera en una estufa de pellets?

¿Estás tentado de poner leña en una estufa de pellets porque ya no puedes conseguir…
Leer más

Así se transforma los posos de café en pellets para calderas

Gracias a los residuos del café, se produce biomasa y biocombustibles. De 100 toneladas de…
Leer más
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biomasa, Artículos destacados Etiquetado como: Calefaccion, pellets

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. A.A. F. F. dice

    31 octubre, 2022 a las 10:22

    El Artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal dice lo siguiente, extraído del BOE.
    «Artículo séptimo.
    1. El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad.

    En el resto del inmueble no podrá realizar alteración alguna y si advirtiere la necesidad de reparaciones urgentes deberá comunicarlo sin dilación al administrador.»

    El 7.1. se refiere a las modificaciones internas dentro de la vivienda o local, no a la modificación de elementos comunes como la fachada por donde debería ir el tubo de evacuación de humos. Para ese tipo de modificación de elemento común, necesita que sea aprobado por la junta de propietarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies