
La llegada de este vehículo a Tenerife es uno de hitos del proyecto, que tratará de demostrar la viabilidad tecnológica, social y económica de la implantación de combustibles renovables para el transporte.
El primer vehículo de pila de combustible de la que será la flota de vehículos del proyecto SEAFUEL.
Un Hyundai Nexo con el que tratarán de demostrar la viabilidad del uso de hidrógeno sostenible en el transporte, apoyando el cambio hacia una economía baja en consumo de carbono.

Este vehículo lo usaran los socios del proyecto para llevar a cabo un estudio sobre el impacto socioeconómico de la implementación de esta tecnología en comunidades aisladas, pasará a formar parte de la flota de vehículos SEAFUEL que se abastecerán en la planta piloto prevista en las instalaciones del ITER, en el Polígono Industrial de Granadilla de Abona.
Se espera tener la hidrogenará operativa este verano para comenzar los ambiciosos estudios de sostenibilidad del que formarán parte un total de 8 vehículos como el que hoy se presenta.
Enrique Arriaga, vicepresidente primero y consejero de Innovación.
El enfoque innovador del proyecto SEAFUEL trae consigo la instalación en Tenerife de la que será la primera hidrogenera de Canarias, una planta piloto capaz de producir hidrógeno verde a partir de agua de mar y energías renovables.
Este vehículo de pila de hidrógeno tiene una autonomía de 666 kilómetros, se carga en cinco minutos, emite simplemente vapor de agua y estamos seguros que será todo un éxito.
Irene Gálvez, CEO de Hyundai Canarias.

El hidrógeno, obtenido por la descomposición del agua mediante energías renovables, es uno de los combustibles más limpios del planeta. Este se emplea a través de una pila de combustible, en la que el hidrógeno se mezcla con aire para generar electricidad y agua. Este sistema de propulsión traslada la electricidad a un motor eléctrico y el agua al tubo de escape, por lo que este tipo de vehículos emiten tan solo vapor de agua a la atmósfera. A esta ventaja, se suma la amplia autonomía y un repostaje que requiere tan solo de cinco minutos, en un procedimiento parecido al de la gasolina o el diésel.
La primera hidrogenera de Canarias, que abastecerá de combustible a los 8 vehículos de hidrógeno del proyecto y que se ubicará en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, donde se intentará demostrar la viabilidad tecnológica, social y económica de la implantación de combustibles renovables para el transporte.
Vía www.seafuel.eu
Deja una respuesta