• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo aerogenerador de eje vertical de 1 MW podría cambiar para siempre los parques eólicos marinos, reduciendo drásticamente el coste de la energía eólica en alta mar

14 septiembre, 2022 Deja un comentario

La empresa sueca SeaTwirl afirma que sus aerogeneradores flotantes de eje vertical tienen lo necesario para reducir drásticamente el coste de la energía eólica en alta mar. Van a desplegar una turbina de 1 MW a escala comercial en Noruega.

Los aerogeneradores marinos actuales, construidos en base a diseños terrestres, no son rentables en las profundidades del océano. Existe una enorme oportunidad para que diseños fundamentalmente diferentes modernicen una industria de aspecto bastante enfermizo, proporcionen energía mucho más barata de los parques eólicos marinos y, al hacerlo, contribuyan enormemente a la revolución de la energía limpia.

Hablamos de la empresa sueca SeaTwirl a principios de año, a partir de una idea que se probó por primera vez en 2007, la empresa tiene una pequeña versión de prueba de 30 kW de su tecnología de turbina flotante, llamada S1, instalada en la costa de Lysekil (Suecia) desde 2015. Con una altura de 13 m por encima de la línea de flotación y un alcance de 18 m por debajo, lleva siete años conectada a la red y produciendo energía, y ha demostrado su capacidad para soportar vientos huracanados y olas.

Diseño sencillo y robusto.

Se trata de un aerogenerador de eje vertical, un cilindro giratorio, a diferencia de los aerogeneradores de eje horizontal que se utilizan hoy en día. Las VAWT son una tecnología prometedora para la eólica marina flotante por varias razones.

En primer lugar, pueden aceptar y utilizar el viento de todas las direcciones, por lo que no necesitan sistemas pesados y costosos para orientarlos hacia la brisa, como hacen los HAWT. En segundo lugar, pueden hacer funcionar sus generadores en la línea de flotación o por debajo de ella. Las HAWT necesitan montar estos pesados equipos en la parte superior de sus torres de soporte, donde se encuentra el eje principal, lo que crea un diseño de gran peso en la parte superior que requiere una resistencia extrema de la torre y enormes contrapesos por debajo de la superficie para mantenerlas en posición vertical. Más fuerza equivale a más materiales y más coste.

En tercer lugar, pueden desplegarse mucho más cerca que las HAWT, ya que crean un efecto de estela mínimo a favor del viento. Las HAWT tienen que estar más separadas, lo que reduce el rendimiento de un área de proyecto determinada.

El diseño de SeaTwirl monta de forma rígida tres palas VAWT en un palo largo y flotante con un centro de gravedad bajo y un gran peso en la parte inferior que actúa como quilla. Este poste se asienta en un anillo generador estático, anclado en el fondo marino. Todo el poste gira, impulsado por las palas al captar el viento, y el generador recoge la energía y la envía a la costa a través de cables.

Como la torre principal es flotante y se mantiene más o menos erguida por la quilla, los cojinetes del generador no tienen que soportar el peso de toda la estructura. Por eso pueden ser más pequeños, más ligeros y más baratos. Al igual que con otros diseños de VAWT, el mantenimiento debería ser mucho más fácil y barato que con las HAWT, porque las partes que necesitan trabajo se encuentran cerca del nivel del mar en lugar de en la parte superior de las enormes torres. De este modo, el mantenimiento puede realizarse sin necesidad de recurrir a monstruosas y costosas grúas.

SeaTwirl se está preparando para construir su primera versión de 1 MW, un piloto para su primer producto comercial. La empresa ha firmado una carta de intenciones con el proveedor marítimo, energético y de alta mar Westcon, para construir y desplegar su primera turbina modelo S2x cerca de Bokn, en Noruega.

Se espera que entre en funcionamiento en algún momento de 2023, durante un periodo de prueba de unos cinco años.

SeaTwirl S2x

Es 30 veces más grande que la S1. Alcanzará una altura de unos 55 m por encima de la superficie, y su poste central lastrado se sumergirá a 80 m de profundidad.

Como tal, necesitará aguas profundas para funcionar; SeaTwirl sugiere al menos 100 m si no se quiere golpear en el fondo del mar. Se cortará la energía si la velocidad del viento supera los 25 m/s (90 km/h), pero está diseñado para soportar vientos extremos de hasta 50 m/s (180 km/h), que corresponderían a los límites superiores de un huracán de categoría dos.

Según la empresa, debería tener una vida útil de entre 25 y 30 años.

Más información: seatwirl.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies