• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Gestión eficiente del agua » SECCO, el sanitario que no usa agua ni necesita instalación de tuberías, ahorrando 22.000 litros de agua al año por persona

SECCO, el sanitario que no usa agua ni necesita instalación de tuberías, ahorrando 22.000 litros de agua al año por persona

27 abril, 2020 5 comentarios

SECCO, el sanitario que no usa agua ni necesita instalación de tuberías, ahorrando 22.000 litros de agua al año por persona

Una sola persona usando un baño tradicional contamina aproximadamente 22000 litros de agua al año. Nuestros sistemas convencionales de tratamiento de agua tienen una eficiencia de apenas un 25%, lo que significa que cada persona produce directamente aproximadamente 16.000 litros de agua que contaminan suelos, ríos y lagos.

Solo en Colombia, por poner un ejemplo:

  • 485.000 hogares no cuentan con sistema sanitario.
  • 2.000.000 de hogares cuentan con sistema sanitario pero es deficiente y/y de alto consumo de agua que resulta costoso.
  • 10.000 hogares al año se ven afectados por emergencias y desastres naturales que destruyen los sistemas sanitarios.

No existe un cálculo real de los costos asociados al daño medio ambiental y las afectaciones de salud pública generada por las aguas contaminadas por el uso de los sanitarios tradicionales.

¿Qué es SECCO?

SECCO es un sanitario que no usa agua y ha sido diseñado en dos versiones: La primera versión es portable que incluye un cubículo y que está pensado para atención de emergencias y desastres y otras actividades donde haya actividad humana y que no cuente con redes de saneamiento como obras y campamentos de trabajo fuera de la cobertura de la red pública. La segunda versión es un sanitario fijo que puede ser implementado en instalaciones fijas.

Ambos sanitarios se caracterizan por que no usan agua ni electricidad y no requieren instalación de tuberías y su diseño se ha enfocado en ofrecer el máximo confort posible a los usuarios de tal manera que acojan soluciones alternativas que eliminen el consumo de agua en los baños.

secco Colombia

¿Para qué sirve?

Protección del medio ambiente.

SECCO es un sanitario que evita la contaminación de 22.000 litros de agua al año por cada persona que lo usa.

Salud pública.

Al separar la orina de las heces fecales, se facilita el procesamiento y neutralización del riesgo biológico, reduciendo la contaminación de las aguas, los suelos y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Bioinsumos.

Las heces fecales y la orina no son un desecho, son un recurso. SECCO fue diseñado para facilitar la conversión de los residuos humanos en bioinsumos para la recuperación de suelos en forma de abono y fertilizantes para la producción agrícola, con la posibilidad de aprovechamiento para generación de gas y energía.

20160226 ficha tecnica secco fijo permanente_Page_ext2

¿Cómo funciona?

SECCO reemplaza el uso del agua por material de cobertura, el cual se puede producir in situ y solo requiere estar muy seca y tener una granulometría de entre 0.75 y 2.50 mm. Para eso se pueden usar un par de mallas o cedazos que se consiguen en cualquier tienda de materiales de construcción.

Una carga de material de cobertura de la tolva sirve para 35 usos.

SECCO es un dispositivo que separa la orina de las heces fecales, facilitando su procesamiento posterior. Luego de la separación SECCO almacena por separado el material orgánico (líquido y solido) controlando los olores y el contacto físico y visual, lo que garantiza un buen nivel de confort para el usuario.

20160226 ficha tecnica secco fijo permanente_Page_int

¿Cómo se usa?

  • Paso 1. Desplegar o instalar SECCO. La versión portable se puede desplegar entre dos personas en apenas un par de minutos. La versión fija requiere una instalación que toma apenas 45 minutos.
  • Paso 2. Cargar el material de cobertura en la tolva a la cual se puede acceder por la parte posterior del sistema.
  • Paso 3. Usar. SECCO se diseñó pensando en un ciclo de actividad muy sencillo: abrir empujando la palanca + presionar el botón para descargar material de cobertura + defecar + presionar el botón para descargar material de cobertura una vez más + cerrar halando la palanca.
  • Paso 4. Retirar los contenedores con material orgánico estabilizado.
  • Paso 5. Procesar el material orgánico con la alternativa que mejor convenga al lugar donde está instalado (compostaje aeróbico por lombricultivo, compostaje aeróbico por exposición al sol en contenedores cerrados o compostaje anaeróbico en un biodigestor.
  • Paso 6. Extraer bioinsumos, resultado del procesamiento posterior.
  • Paso 7. Usar el bioinsumos en producción agrícola y recuperación de suelos.
20160226 ficha tecnica secco portable temporal_Page_int

Para las ciudades y centros urbanos, el paso de procesamiento posterior se puede convertir en un servicio público que provea el material de cobertura, recoja el material orgánico, realice el procesamiento y distribuya o comercialice el bioinsumos resultante como abono y fertilizante, de la misma manera cómo funciona el servicio de recolección de basura.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

  • 8.7Kshares
  • 8.6K
  • 72
  • 28

Archivado en:Gestión eficiente del agua Etiquetado con:Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudia Patricia Hernández Arboleda dice

    14 enero, 2020 en 23:06

    Buenas tardes
    Quisiera tener mas información para conocer la ubicación de los puntos de venta

    gracias

  2. Esmeralda Sánchez Montoya dice

    8 febrero, 2020 en 01:51

    Hola, mi nombre es Esmeralda y soy estudiante de grado once en la institución educativa instituto Tebaida, en La Tebaida, Quindío. En mi colegio, hay un gran problema respecto a las tuberías, puesto que casi nunca llega agua y la poca que llega, se desperdicia. No se puede arreglar dicha tubería sin derrumbar todo el colegio. Me gusta la idea ecológica de SECCO, pero mi colegio no consta con el presupuesto suficiente para comprarlos. Ya que tenemos baños de secundaria, de primaria, de profesores, de porteros y de el dueño de la cafetería. No sé si se puede, pero no pierdo nada con intentar, ¿No? Es que por favor, podrán ayudarnos con ése problema sin mucho costo o gratis, si es posible. De mi colegio depende muchos estudiantes, niños, adolescentes, adultos y hasta ancianos. ¿Por qué les pido ésto o se los cuento? Verán, soy candidata a la personeria éste 2020 y llevo desde grado sexto en ése colegio, y no quisiera terminar éste año y que ése problema, que ya lleva muchos años, siga ahí. Además, mi colegio tiene un programa ecológico, nosotros reciclamos, y si, si podemos ahorrar la poca agua que nos llega, mucho mejor, ¿No? Los felicito por tan grandiosa idea y estaré esperando una respuesta sea negativa o positiva. Muchas gracias.

  3. Mauricio dice

    31 mayo, 2020 en 23:13

    Me gustaría saber su precio, y saber como puedo hacer para poder hacer el pedido a Canarias, Un saludo

  4. MAURICIO HERNÁNDEZ dice

    1 junio, 2020 en 06:15

    Hola, soy de Chile de la patagonia en la que existe gran cantidad de potenciales compradores y/o clientes dadas las condiciones de expansión poblacional. Si me pudieran informar de los costos del producto y formas de procesamiento o aprovechamiento asociados se los agradecería. Podríamos instalar el producto, previas conversaciones. Atte.

  5. Francesca dice

    1 junio, 2020 en 12:50

    Buenos días, quisiera más información, gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies