• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Seis fabricantes de paneles solares estandarizarán las dimensiones de los módulos fotovoltaicos de más de 700 W

29 diciembre, 2023 7 comentarios

La industria de la energía solar está viviendo un momento clave. Recientemente, seis fabricantes de módulos fotovoltaicos han decidido unir fuerzas para estandarizar las dimensiones de los paneles solares fotovoltaicos de más de 700 W. Este esfuerzo conjunto tiene el objetivo de simplificar la instalación y mejorar la eficiencia de estos sistemas.

Avance en la Estandarización de Paneles Solares de Alta Potencia

Iniciativa de Colaboración Industrial

La alianza, denominada «Alianza Ecológica de Innovación Abierta Fotovoltaica de 700W+», se lanzó el 15 de diciembre. Incluye a gigantes del sector como Trina Solar, Astronergy, Canadian Solar, Risen Energy, TCL Zhonghuan y Tongwei.

Esta iniciativa busca que todas las empresas del sector promuevan la estandarización de las dimensiones de los módulos y la industrialización de módulos ultra-potentes y ultra-eficientes.

Especificaciones Propuestas

Bajo esta nueva normativa, los módulos de 700 W deberían seguir unas dimensiones ya acordadas en la industria, con un tamaño de módulo de 2384 mm x 1303 mm. Además, se establecen distancias específicas para los agujeros de montaje: una distancia vertical en el lado largo del módulo de 400 mm/1400 mm y una nueva distancia de agujero de 790 mm.

Impulso Tecnológico y Reducción de Costes

El aumento de la eficiencia y la potencia de los módulos solares es una tendencia ineludible en el sector. Gracias a la colaboración dentro de la alianza de innovación abierta PV, la industria ha pasado de módulos de 600W+ a módulos de 700W+ en solo tres años. Esto se ha logrado mediante la aplicación de tecnología de células de alta eficiencia tipo n (como TOPCon y HJT) y la tecnología de obleas de gran formato G12 (210mm).

Este movimiento hacia la estandarización no solo facilitará la instalación y el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos, sino que también contribuirá a reducir el Coste Nivelado de Energía (LCOE), haciendo la energía solar aún más accesible y eficiente. Con iniciativas como esta, el futuro de la energía solar parece más brillante que nunca.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Ramón García dice

    2 enero, 2024 a las 04:05

    Interesante en dónde puedo obtener más información y si hay un distribuidor en Mexicali Baja California

  2. Eladio dice

    31 diciembre, 2023 a las 14:57

    Hola tengo una plata solar del año 77 y me esta bajando el rendimiento como puedo recuperarlo que sistemas hay. Con respecto a la standarizacion me parece que esta bien y que la cumplan los fabricantes , y la pongan en marcha lo antes posible

  3. Domingo dice

    31 diciembre, 2023 a las 10:02

    Muy interesante pero no dan fechas para los que estamos interesados en montar placas no sabemos si esperar y cuánto esperar

  4. gustavo dice

    31 diciembre, 2023 a las 05:00

    eccelente

  5. Anónimo dice

    30 diciembre, 2023 a las 17:00

    Muy acertada decisión en favor de la estandarización. Ojalá resulte más barato instalar estos equipos.

  6. Anónimo dice

    30 diciembre, 2023 a las 00:36

    Actualmente, un módulo solar de 700Watt cuál es su precio en México

  7. Fabricio dice

    29 diciembre, 2023 a las 17:16

    Dios quiera que exista una ley que que desregule compartir con las empresas eléctricas, pues esas empresas siempre siguen ganando a costilla de nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies