• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Einstein lo predijo: Si las abejas desaparecieran, sólo nos quedarían 4 años

8 enero, 2017 1 comentario

Einstein ya lo predijo: Si las abejas desaparecieran, sólo nos quedarían 4 años

Sin abejas no hay polinización, ni plantas, ni animales ni hombres. Así de contundente se mostraba Albert Einstein cuando hablaba de la importancia de las abejas para nuestro mundo, tal y como lo conocemos. Desde hace casi 30 años sabemos que las abejas están muriendo, aunque aún no sepamos al 100% por qué. Las consecuencias pueden ser catastróficas.

Millones de abejas están abandonando sus colmenas y vuelan hasta morir. Recordemos que un tercio de la producción agrícola mundial depende de la polinización animal, principalmente de las abejas.

¿Por qué mueren las abejas?

En 1988 había un total de 5 millones de colmenas en Estados Unidos, en 2015 hay la mitad, aproximadamente unos 2,5 millones. Apicultores de todo el mundo están experimentando cifras similares, con caídas que pueden ir desde el 30 al 90% año tras año. Las abejas, simplemente, se mueren.

Los motivos no están claros aún, pero los científicos se decantan por dos: los pesticidas (Neonicotinoides) y el aumento de dos enemigos naturales de las abejas (Varroa Destructor y el Acarapis Woodi).

¿Por qué es una catastrofe que mueran las abejas?

Una de las funciones esenciales para el ser humano de las abejas es la polinización. Si las abejas desaparecen, con ellas se irían multitud de plantas que dependen de ellas y detrás, asolados por el hambre, probablemente los seres humanos.

No sólo la comida de los humanos, también la comida que consume el ganado y los animales que utilizamos para consumo humano. Resulta muy complicado estimar y calcular las consecuencias de un posible colapso.

Mientras tanto, seguimos fabricando pesticidas  y cada vez nos queda menos tiempo.

Colonia de abejas

Cómo puedes ayudar a las abejas.

  • En tu jardín solo plantas nativas. Las plantas nativas son consideradas como las plantas más fáciles y más beneficiosos que pueden crecer en tu jardín. En términos generales, las plantas nativas se encuentran naturalmente en una cierta región y por lo tanto están adaptadas a crecer en las condiciones locales. A las abejas les encanta la floración de las plantas nativas.
  • Intenta tener flores todo el año. Asegúrate de que tu jardín tenga flores todo el año.
  • Salvemos a las reinas. Hay que cuidar especialmente a las abejas reinas.
  • Planta algodoncillo. Así alimentarás a las mariposas monarca, quienes también tienen una importantísima función polarizadora y están también descendiendo su población drásticamente.
  • Planta frutales. Casi cualquier tipo de árbol frutal es conocido por atraer a las abejas durante su etapa de floración.
  • Deja espacios sin composta. Las abejas para descansar suelen hacer hoyos en el suelo, pero si este está lleno de composta es poco probable que puedan hacerlo.
  • Hazles una casa.
  • Haz vallas a tus cultivos con flores nativas.
  • Evita agroquímicos. Usa en su lugar pesticidas naturales.

Algunos gobiernos ya están aportando su granito de arena para ayudar a las abejas. Por ejemplo, la ciudad de Portland, en Oregon, ha prohibido el uso de insecticidas neonicotinoides en la propiedad municipal. El consejo de la ciudad de Portland aprobó por unanimidad esta medida de emergencia. Los pesticidas químicos están matando a las aves, abejas y mariposas.

¿Por qué las abejas son importantes en la vida del hombre?

  • Si las abejas desaparecen, lo haría el 60% de las frutas y verduras que hoy comes.
  • De las 100 especies de cultivos que abastecen el 90% de los alimentos del mundo, las abejas politizan mas del 70%.
  • Son una alternativa de ingresos para familias con escasos recursos.
  • Las abejas politizan mas de 25.000 especies de plantas con flores. Sin las abejas la actividad agrícola desaparece.
  • Su desaparición produciría graves desequilibrios en la economía mundial, ya que ayudan a generar miles de millones de dólares anualmente de productos agrícolas.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis López Mendoza dice

    9 agosto, 2015 a las 20:47

    Hola
    Me he enterado hace tiempo de este triste tema, y tengo una inquietud/consulta/denuncia por un spot publicitario que ha parecido en Chile en el último tiempo. Trata de un champo que utiliza jalea real…. ¿Ustedes saben si esto será perjudicial y ayudará al tema de la extinción de las abejas? Sólo fines cosméticos banales.
    Se llama Tio Nacho… Argentino.
    Gracias,saludos y los felicito por los temas que exponen, siempre son interesantes.
    Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies