• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Energías Renovables » Energía eólica » Siemens Gamesa se lanza a por el hidrógeno verde offshore, generándolo en sus parques eólicos en alta mar

Siemens Gamesa se lanza a por el hidrógeno verde offshore, generándolo en sus parques eólicos en alta mar

10 diciembre, 2021 Deja un comentario

Strohm y Siemens Gamesa colaboran en la infraestructura de conversión de energía eólica en hidrógeno en alta mar.

El hidrógeno descentralizado en alta mar está al alza.

Strohm, el primer y principal fabricante mundial de tubos compuestos termoplásticos (TCP) totalmente adheridos, ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con Siemens Gamesa Renewable Energy, el líder mundial del mercado eólico marino.

El fabricante neerlandés de tubos compuestos termoplásticos (TCP) ayudará al gigante de las energías renovables a desarrollar una solución de alto rendimiento para transferir el hidrógeno desde cada uno de los aerogeneradores en alta mar a tierra a través de una red de tuberías especiales.

La colaboración se centrará en el desarrollo de soluciones de transferencia de hidrógeno que mejoren el concepto de hidrógeno verde descentralizado, según el cual el hidrógeno verde se genera en cada generador de turbina eólica y se transporta a la costa mediante una infraestructura de tuberías submarinas. En este concepto, los cables de alimentación se sustituyen por una infraestructura de tuberías que almacena y transfiere el hidrógeno. Siemens Gamesa desempeña un papel de asesoramiento técnico.

Strohm es el líder del mercado en el diseño y la fabricación de TCP, que es especialmente adecuado para el transporte de hidrógeno en alta mar y submarino. Producida en su planta de los Países Bajos, esta tecnología resistente a la corrosión no se fatiga ni sufre los problemas asociados al uso de tubos de acero para el hidrógeno, como la fragilidad.

Fabricada en largos tramos enrollables y de naturaleza flexible, la tubería puede introducirse directamente en el generador de la turbina eólica, construyendo de forma rápida y rentable una infraestructura de parque eólico en alta mar.

El TCP no requiere ningún tipo de mantenimiento y es apto para más de 30 años de funcionamiento, reduciendo el coste nivelado de la electricidad (LCOE) al mínimo y permitiendo la solución del concepto descentralizado.

Siemens Gamesa ya ha dado pasos para el desarrollo de las bases para una solución descentralizada en alta mar, que integra completamente un electrolizador en una turbina eólica marina, con claros beneficios y potencial de valor añadido como la reducción del capex, el aumento de la eficiencia del sistema y el incremento del tiempo de actividad del parque eólico.

Ninguna de las dos empresas ha confirmado un calendario para el proyecto, incluyendo cuándo podría estar terminado un prototipo totalmente funcional.

Publicado en: Energía eólica, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies