• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Siemens lanza sus sistemas inteligentes de almacenamiento de energía domésticos «Junelight»

8 junio, 2020 1 comentario

Actualizado: 08/06/2021

La empresa está ampliando su cuota de mercado en el sector de las energías renovables. Recientemente ha lanzado un nuevo sistema de almacenamiento diseñado para los hogares caracterizado por ser una batería inteligente.

Siemens está ampliando su participación en la industria del almacenamiento estacionario de energía. Para ello ha lanzado una gama de sistemas de almacenamiento de energía de baterías domésticas.

Hoy hablamos de la batería inteligente Junelight Smart Battery. Está diseñada para satisfacer las necesidades de energía autogenerada y de almacenamiento de energía en los hogares.

Siestorage.

La compañía ya ofrece una marca de almacenamiento de energía en contenedores, en sociedad con la empresa Fluence a través de una compañía conjunta llamada AES Corporation, donde lidera el almacenamiento de servicios públicos.

Ahora apuesta por el pujante mercado del almacenamiento residencial. Tiene muchas posibilidades de éxito, pues tiene mucha experiencia en sistemas de energías globales.

Ambas empresas crearon un contenedor llamado Siestorage, el cual  se puede conectar a una red de media tensión y puede producir 500kWh, lo que permite alimentar hasta cincuenta casas.

Junelight Smart Battery.

Este sistema de almacenamiento de energía se basa en baterías de iones de litio y está destinado principalmente a maximizar su uso en los hogares.

La batería ha sido lanzada inicialmente en Alemania y llegará posteriormente a Austria. En su diseño se tomaron en cuenta los patrones meteorológicos previstos y la demanda de energía esperada.

La monitorización en tiempo real está disponible a través de una aplicación móvil y el sistema puede configurarse hasta 19,8 kWh de capacidad si se combinan seis unidades modulares de 3,3kWh.

La compañía explicó en un comunicado que la carga y descarga predictiva de la batería se fundamenta en los patrones y pronósticos del tiempo y la demanda puede minimizar las pérdidas de energía en el sistema, ya que sólo se carga completamente en momentos de alta disponibilidad solar.

El acumulador ha sido certificado por la Asociación VDE (Federación Alemana de Industrias Electrotécnicas, Electrónicas y de Tecnologías de la Información) en cuanto a calidad y seguridad, tanto para los procesos de fabricación como en el funcionamiento del propio sistema.

La batería proporciona una salida para su uso en el hogar, así como bombas de calor y carga de vehículos eléctricos, equipada con todas las conexiones necesarias para futuras ampliaciones funcionales.

El equipo ya ha sido galardonado este año con el IF Design Award 2019 tanto por el excelente diseño del hardware como por la Smart App móvil.

Más información: www.junelight.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jean Todd dice

    4 diciembre, 2020 a las 13:24

    Tenemos un acumulador de calor estatico PERMATHERM – 2nd48..-0S de 3000 w.
    Quisiera saber si me podrian informar sobre la posibilidad de conseguir recambios en Barcelona.
    Hace bastantes años que tenemos instalados acumuladores y esta siendo muy dificil encontrar una empresa de recambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023