• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aparece en Holanda un Siluro extremadamente raro, de color amarillo brillante

21 octubre, 2021 Deja un comentario

©Martin Glatz

El animal, de color plátano, tiene probablemente un raro trastorno genético llamado leucismo.

Como un enorme plátano que se retuerce con branquias, un siluro de color amarillo brillante salió del agua y entró en la barca de Martin Glatz. Glatz, pescador profesional en un lago de los Países Bajos con su hermano gemelo Oliver, había capturado muchos siluros en su vida, pero ninguno como éste. A Glatz le entró el pánico al principio.

El siluro es una especie de gran tamaño originaria de lagos y ríos de toda Europa. Estos peces son conocidos por su enorme tamaño; pueden llegar a medir al menos 2,7 m y pesar hasta 130 kg.

La mayoría de los siluros tienen un cuerpo negro verdoso oscuro, con un puñado de manchas amarillas.

Es probable que el siluro amarillo padezca leucismo, un raro trastorno genético que provoca una reducción de la pigmentación de la piel y el pelo (a diferencia del albinismo, un trastorno genético similar, el leucismo no afecta a los ojos del animal).

El leucismo se ha observado en mamíferos, reptiles, aves y peces, dando lugar a llamativos avistamientos como pingüinos amarillos y orcas blancas.

Aunque son extraños y hermosos a los ojos del ser humano, los animales leucísticos suelen tener una desventaja en la naturaleza. Con sus cuerpos claros, a veces brillantes, los animales leucísticos destacan más ante los depredadores y pueden ser objetivos más fáciles que sus primos totalmente pigmentados.

Este pez gato parece haber escapado de una muerte prematura y puede vivir para crecer aún más. Después de hacer unas cuantas fotos, Glatz devolvió el pez al agua con la esperanza de que creciera «mucho», y tal vez diera a otro pescador una sorpresa aún mayor en futuras salidas de pesca.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023