• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Vehículos Eléctricos » Sono Sion, el coche eléctrico aleman que produce su propia energía

Sono Sion, el coche eléctrico aleman que produce su propia energía

2 junio, 2017 Dejar un comentario

Sono Sion coche eléctrico solar

En 2016 conocíamos este proyecto, uno más dentro del mundo de los coches eléctricos. Una pequeña empresa alemana que quiere hacerse un hueco en el mercado, lanzando un coche eléctrico solar barato.

ACTUALIZACIÓN: Sono Motors presenta Sion, el coche eléctrico que se autoalimenta con energía solar.

Sono Sion se ha financiado a través de crowdfunding, siendo un éxito, lo que les ha permitido anunciar su presentación online, en streaming, para el 27 de julio en Munich. Ese día conoceremos todos los detalles de este coche eléctrico que tanto nos gustó.

Un coche eléctrico equipado con paneles fotovoltaicos, los cuales producen la mayor parte de la energía necesaria para el propio abastecimiento del vehículo. La idea es utilizar la financiación colectiva para recaudar el capital necesario para la construcción del primer prototipo, y el objetivo es que el coche este listo para su venta en 2018.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Sono Sion estará disponible en dos versiones. La primera es “Urbana”, con capacidad de hasta 120 km con una recarga, ideal para circular por la ciudad. Monta batería de 14.4 kWh. El precio estimado es de 13.000$.

La versión de “Extender” tiene una autonomía mucho mayor. Según los diseñadores, el vehículo tendrá una autonomía de 248 kilómetros cada recarga, con batería de 30 kWk y la previsión es que se empezará a comercializar a un precio de 18.000$.

Está propulsado por motor de 50 kW (68 CV), con velocidad máxima de 140 km/h.

Los paneles fotovoltaicos integrados en la carrocería proporcionan 30 kilómetros diarios de autonomía, con una recarga directa del sol. Para el resto de carga de las baterías, el coche se puede cargar directamente con un enchufe doméstico común.

Sion coche eléctrico solar

Sion también tiene algunas cosas inusuales en su diseño. Por ejemplo, utiliza un musgo islandés, que integrado en el ventilador, actúa como un filtro natural. El sistema filtra las partículas de polvo y contaminación del aire, no necesita de mantenimiento porque es autosuficiente.

Permitirán a talleres independientes acceder de forma gratuita a los manuales de reparación, lo que te facilitará llevar el coche a reparación a cualquier taller cercano.

A pesar de ser compacto, el coche puede llevar hasta seis personas y los asientos traseros son plegables, para aquellos que necesitan más espacio en el maletero. Tiene Wi-Fi y Bluetooth, que aseguran la integración del coche con cualquier smartphone.

Sion placas solares

Actualmente, Sono Motors está buscando financiación colectiva, en estos momentos ya han logrado recaudar un 114% más de lo que necesitaban.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Más información y reservas: sonomotors.com

  • 815shares
  • 806
  • 7
  • 2
Sumario
Sono Sion, el coche eléctrico aleman que produce su propia energía
Título
Sono Sion, el coche eléctrico aleman que produce su propia energía
Descripción
Un coche eléctrico equipado con paneles fotovoltaicos que producen la mayor parte de la energía necesaria para el propio abastecimiento del vehículo.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Artículos destacados, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies