• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup suiza presenta el primer avión e-VTOL de hidrógeno del mundo + 1.800 km sin repostar

14 enero, 2024 4 comentarios

Un futurista avión de pasajeros propulsado por hidrógeno líquido, diseñado en colaboración con BMW y una importante empresa de ingeniería de Fórmula 1, ha sido presentado por la start-up suiza Sirius Aviation, que promete una autonomía de vuelo cercana a los 2.000 km sin repostar.

Sirius ha diseñado dos versiones del avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (e-VTOL): el «Business Jet», de tres plazas, y el «Millennium Jet», de cinco plazas, con una autonomía anunciada de 1.800 km y 1.045 km respectivamente.

Los primeros vuelos están previstos para 2025, el mismo año en que varias empresas de aviación se han comprometido a iniciar vuelos comerciales propulsados por hidrógeno en aviones regionales capaces de transportar entre 15 y 20 pasajeros, y la start-up planea iniciar operaciones comerciales en la Unión Europea y/o América a partir de 2030.

Además de BMW Designworks, que cuenta con varios diseños VTOL en su haber, la empresa de ingeniería de Fórmula 1 Sauber Group también ha colaborado en el Sirius Jet.

No se han dado detalles sobre el tamaño de la pila de combustible, aunque Sirius ha dicho que hará público el sistema de propulsión de hidrógeno en breve.

Lo más probable es que se haya elegido hidrógeno líquido para el diseño del avión porque requiere mucho menos espacio que el hidrógeno gaseoso.

El hidrógeno comprimido a 350 o 750 bares contiene 0,8 kWh o 1,1 kWh de energía por litro, respectivamente. La licuefacción aumenta la densidad energética volumétrica a más de 2,3 kWh/litro.

Esto significa que un depósito de combustible con hidrógeno líquido contendría entre dos y tres veces más energía, y por tanto autonomía, que un depósito de tamaño similar con H2 comprimido.

Esto supone un coste significativamente mayor, sobre todo porque el hidrógeno es caro en comparación con la energía eléctrica de las baterías, debido a los gastos de licuefacción.

Sin embargo, el coste podría no ser una gran preocupación para los usuarios potenciales, ya que la aeronave parece estar dirigida a usuarios de jets privados, que no son conocidos por sus bajos costes.

Sirius Aviation no es la única empresa que estudia el hidrógeno para descarbonizar los vuelos: Airbus, el principal diseñador de aviones comerciales, espera tener en el aire el primero de sus aviones con pila de combustible de hidrógeno líquido ZeroE en 2035, mientras que Easyjet se ha asociado con Rolls-Royce para desarrollar un motor a reacción propulsado por H2.

ZeroAvia y Universal Hydrogen también están probando aviones regionales propulsados por pilas de combustible de hidrógeno.

Más información: siriusjet.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Salinas dice

    15 enero, 2024 a las 12:27

    El futuro es un híbrido entre eléctrico e hidrógeno y si no darles tiempo y lo vereis

  2. vistaero dice

    15 enero, 2024 a las 10:59

    Antonio, eso que quieres se llama pila de combustible de hidrógeno. Es más limpio y eficiente de lo que será jamás cualquier motor de combustión a hidrógeno (como el que presentó Toyota hace poco). La pila de combustible es un dispositivo en el que inyectas oxígeno puro e hidrógeno en sus formas gaseosas y obtienes una corriente eléctrica continua tal y como haría una batería. No obstante debido a lo lento de la reacción, sigues necesitando un mínimo de batería de litio que esté siendo recargada por el hidrógeno constantemente, incluso con el vehículo apagado, para que siempre haya energía disponible para por ejemplo un acelerón.

    Este nuevo avión usa también una pila de combustible, baterías y motores eléctricos. No nos acerca a ningún coche de hidrógeno sin batería.

  3. Roberto dice

    14 enero, 2024 a las 20:46

    Parece una copia del diseño del EVTOL Lilium Jet.

  4. Antonio dice

    14 enero, 2024 a las 17:29

    Sería fantástico motores a hidrógeno, fácilmente se podría desarrollar para camiones y turismo si recurrir a motores eléctricos ma costosos por utilizar bacterias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies