• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero jubilado diseña un sistema de autoconsumo único con hidrógeno y energía solar para desconectar su casa de la red

10 marzo, 2023 3 comentarios

Actualizado: 23/03/2023

Hans-Olof Nilsson ha diseñado e instalado un sistema de energía único en su casa a las afueras de Gotemburgo. Allí él y su esposa viven desconectados de la red eléctrica comercial.

Hans-Olof Nilsson instaló paneles solares fotovoltaicos, colectores solares, baterías, pilas de combustible y almacenamiento de hidrógeno en su villa de Angered, Gotemburgo. Le movió el deseo de ser autosuficiente en cuanto a la electricidad y la calefacción, en una casa moderna. Pero no es fácil encontrar la rentabilidad.

Buscar el desarrollo sostenible no es cuestión de edad. En los suburbios de Gotemburgo, Hans Olof Nilsson, un ingeniero jubilado sueco de 65 años, ha construido la primera casa del mundo completamente autosuficiente que funciona con energía solar e hidrógeno.

El futuro de la vivienda está en Suecia

En Gotemburgo, el ingeniero industrial Hans Olof Nilsson ha creado la primera casa totalmente autónoma del mundo con hidrógeno y energía solar.

El suministro de electricidad está garantizado por paneles solares y pilas de combustible de hidrógeno. Estos garantizan un acceso totalmente independiente a la electricidad durante todo el año. El diseño se compone de 160 m² de paneles fotovoltaicos.

Hans ha instalado un electrolizador que le permite convertir el excedente de electricidad producido en hidrógeno, que luego se puede transformar en electricidad a través de pilas de combustible. Estas son más eficientes que las baterías convencionales, permiten un almacenamiento de energía más sostenible.

Además de ser totalmente autosuficiente en energía, la casa de Nilson tiene la distinción de tener una tecnología única capaz de calibrar automáticamente la temperatura en el interior. Al optar por esta solución, el inventor busca más para ahorrar energía.

Una smart-grid inspiradora

La diferencia es que me pago a mí mismo. Además, la planta suministra calefacción, agua caliente y carga del coche eléctrico.

Hans-Olof Nilsson.

Su casa lleva desconectada de la red desde marzo de 2015. Las autoridades suecas quedaron impresionadas por el ingenio de este sistema.

En 2017, el municipio de Vågårda decidió recurrir a la experiencia de Hans Olof Nilsson para renovar 172 viviendas sociales. El ayuntamiento quiere utilizar en estas viviendas la misma tecnología que en la casa Nilsson.

YouTube video

En la gran mayoría de las ciudades hay una enorme fuente de energía limpia y barata «sin explotar»

Las huertas solares proliferan en terrenos no urbanizados, a menudo dañando los ecosistemas. Pero colocar…

Alemania quiere paneles fotovoltaicos en todos los espacios disponibles, incluidos los balcones

Alemania sigue apostando fuerte por el sector de las energías renovables y, no se anda…

Tailandia construirá la mayor central solar sobre tejado del mundo

La carrera por ser el más grande no sólo se libra en las instalaciones eólicas….

Nuevo módulo solar híbrido bate un récord de eficiencia del 80%

El fabricante alemán de sistemas solares fotovoltaicos térmicos Sunmaxx PVT ha establecido un nuevo récord…

Alternativa al negro, en Alemania comienzan a desarrollar tejados fotovoltaicos rojos

La planta piloto, creada en el marco del proyecto PVHide, consta de 224 módulos recubiertos…

Empresa portuguesa inventa dispositivo de drenaje de agua para paneles solares que aumenta su producción

La última versión del dispositivo de drenaje de agua de Solarud está diseñada para paneles…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Autoconsumo, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Ramirez dice

    15 marzo, 2023 a las 03:36

    Me parece muy interesante el tema y quiero instalar el sistema

  2. jose luis dice

    13 marzo, 2023 a las 18:40

    Hola.

    Mi investigación en energía, me llevó a la nueva ley que pone de manifiesto la producción de energía sin movimiento mecánico alguno.
    y no estoy hablando de paneles solares ni de hidrógeno.

    Esta investigación, supone eliminar el sistema actual y por ende la contaminación que produce.

    Es sostenible, segura, limpia y barata, se llama (1+1) o (1+n) según la configuración que se haga.

    La nueva ley energética, permite alimentar la batería con su misma energía, lo que supone energía inagotable.

    Si es de su interés, no duden en contactar.

    Saludos

  3. Hernán Peña dice

    12 marzo, 2023 a las 01:15

    LAS PILAS DE COMBUSTIBLE NO AMACENAN ENERGIA, SOLO PRODUCEN ENERGIA .LA ENERGIA ESTA ALMACENADA EN LOS CILINDROS QUE CONTINEN EL HIDROGENO COMPRIMIDO.
    A LA PILA DE COMBUSTIBLE FUNCIONA CON EL INGRESO DE OXIGENO DEL AIRE E HIDROGENO DE LOS TUBOS Y PRODUCE ENERGIA ELECTRICA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies