• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistema Solar de Tecnología Gemela: nueva torre solar de doble tecnología capaz de generar el doble de energía, 24 horas al día, 365 días al año

7 diciembre, 2023 4 comentarios

Valora este contenido
Imagen generada por IA

Un diseño innovador puede multiplicar por más de dos la producción de energía de las torres solares de tiro ascendente y funciona en condiciones de calor y sequedad.

Una torre solar de doble tecnología desarrollada por investigadores de las universidades de Jordania y Qatar ha demostrado que puede suministrar energía las 24 horas del día.

Esta innovación funciona eficazmente en zonas cálidas y secas, pero no necesita paneles fotovoltaicos, según una nueva investigación.

La torre solar ascendente es una tecnología en desarrollo desde hace muchos años, pero que no ha progresado mucho en su comercialización. Al igual que los paneles solares, esta tecnología sólo puede funcionar durante el día, pero no ha conseguido rendimientos significativos como para considerarla una fuente de energía económica.

Una colaboración entre investigadores de Jordania y Qatar estudió este problema y descubrió un problema en el diseño de la torre solar de corriente ascendente. En una instalación típica, se utiliza un gran colector circular de vidrio para calentar el aire mediante los rayos solares. Como el aire caliente asciende, se dirige a través de una larga torre ascendente equipada con una turbina para generar energía.

Un nuevo diseño de torre solar.

En su investigación, los investigadores descubrieron que ese diseño de torre solar tiene un rendimiento térmico inferior: se genera menos energía para el gran calor que produce el sistema. Para mejorar el rendimiento del sistema, hay que utilizar colectores de vidrio más grandes, lo que aumenta aún más el coste de entrada de la instalación y aleja el concepto de la comercialización.

Los intentos anteriores de mejorar esta eficiencia se habían centrado en aumentar la altura de la chimenea o mejorar la ventilación, pero no consiguieron grandes rendimientos. El innovador planteamiento de los investigadores consistió en colocar una torre secundaria fuera de la torre de tiro ascendente y rociar con una niebla de agua el aire seco y caliente que había pasado una vez por la turbina.

La adición de agua hace que el aire sea más pesado y frío, y que empiece a descender hacia la Tierra por efecto de la gravedad. Esta corriente descendente se deja fluir entonces a través de estos canales más pequeños dispuestos externamente a la torre de la chimenea y también tienen turbinas que generan más electricidad.

Producción de energía y limitaciones

Los investigadores calculan que su innovador diseño de torre solar, bautizado como Sistema Solar de Tecnología Gemela (TTSS), puede producir 2,14 veces más energía que una torre solar tradicional. Esto no es sorprendente, ya que el diseño TTSS genera energía durante los flujos de aire ascendente y descendente.

La torre exterior funciona mejor durante la tarde, cuando las temperaturas son más altas y la humedad más baja. Por otro lado, las torres interiores funcionan independientemente de la irradiación solar y pueden seguir produciendo energía incluso por la noche, lo que convierte a este dispositivo en un generador de energía las 24 horas del día.

Los investigadores reconocen que el rendimiento del dispositivo se ve muy afectado en condiciones de alta humedad, por lo que es ideal para climas cálidos y secos, informó Recharge News.

Una prueba de simulación realizada con datos meteorológicos locales de la ciudad de Riad demostró que un solo TTSS podría generar 753 MWh de energía al año, de los cuales 350 MWh serían generados por la torre de tiro ascendente, mientras que la de tiro descendente generaría 400 MWh de energía.

La necesidad de agua constante en el sistema también es una limitación cuando se utiliza en condiciones desérticas calurosas. Los investigadores estudian ahora cómo ampliar la solución e integrarla con otros tipos de energías renovables.

Cómo funciona.

El TTSS consta de dos torres solares interior y exterior cocéntricas, turbinas, aspersores de agua y un colector. La torre interior funciona como un sistema solar ascendente tradicional, en el que el aire se calienta bajo el colector debido a la irradiancia y luego asciende por la chimenea debido a la columna de presión. Mientras que la torre exterior crea un viento descendente rociando agua en el aire ambiente caliente en la parte superior de la torre. El aire caliente absorbe instantáneamente el agua y desciende por la torre para interactuar con las turbinas situadas en la parte inferior y producir electricidad. Este modo es independiente de la irradiación solar y puede funcionar de día y de noche.

Por lo tanto, el TTSS genera electricidad, tanto de día como de noche. Se desarrolló un modelo matemático de simulación basado en las ecuaciones de balance de energía y masa del sistema propuesto para evaluar su rendimiento. El TTSS generó 752.763 kWh de electricidad al año, 2,14 veces más que un sistema solar ascendente tradicional. En consecuencia, se consiguió una reducción de 677 toneladas de CO2 con la producción. El diseño es adecuado para su despliegue en zonas de clima cálido y seco, como pueblos remotos y desiertos. En el futuro se investigará la introducción de otras tecnologías para mejorar el rendimiento del TTSS.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cruxeim dice

    11 diciembre, 2023 a las 02:15

    Pero no 365 noche ni tampoco en días nublados 😉

  2. Anónimo dice

    8 diciembre, 2023 a las 20:28

    Podria socializar más?

  3. Jorge Azocar dice

    8 diciembre, 2023 a las 12:35

    Interesante, me agradaria, conocer esta alternstiva de producir energia electrica con energia renovable y a bajo costo y ðsconectandose de la red.

  4. Anónimo dice

    7 diciembre, 2023 a las 22:41

    Que tal …
    Me gusta ecoinventos y sigo sus publicaciones …
    Y quiero aprovechar para
    comentarles algo importante
    Un poco antes del la pandemia encontré
    la forma de generar electricidad usando
    la misma electricidad…
    Vean que implica esto …
    Puedes construir un sistema generador
    de electricidad que funciona por si mismo
    Lo que permite ser autosuficiente
    Desconectarte del poste y tener energía
    24, 7, 365 sin ningún problema
    Es energía limpia, ecológica, segúra
    y abundante
    Además de ser relativamente sencillo
    y barato de construir
    (El único gasto es construir el sistema)
    Viene a resolver definitivamente el COMO generar electricidad
    Y quiero hacer contacto con personas y/o empresas que vean el gran potencial que tiene éste nuevo sistema.
    Para no hacer muy largo este mensaje
    Contestame y hacemos un trato muy conveniente para las dos partes.
    Ya una ves que veas cómo funciona
    te vas a convencer de lo conveniente
    que es.
    Atentamente
    Alonso Ruiz Sepúlveda
    alonsoruizsepulveda2@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies