• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistemas para el montaje de paneles solares disponibles para techos inclinados y planos

5 septiembre, 2022 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Aunque los paneles solares sean la parte más visible de una instalación, lo que hay debajo de ellos importa y mucho. En juego: la estabilidad del sistema para la captación de energía solar y, también, sus costes. Te contamos qué sistemas de montaje de paneles solares existen y cuáles son los más habituales para tejados inclinados o para techos planos. Además, el mercado evoluciona a tal velocidad que ya hay alternativas para prescindir absolutamente de cualquier tipo de sistema de anclaje del techo solar.

Sistemas de montaje para techos inclinados.

Imagen Shutterstock

Las tres opciones más comunes para sujetar los paneles solares a los tejados de tipo inclinado coinciden en al menos un aspecto. Este no es otro que la necesidad de realizar algún tipo de perforación, directamente sobre el tejado, o sobre una viga o travesaño. Estas son las alternativas disponibles:

1. Con riel.

En este sistema, cada panel queda sujeto con abrazaderas a dos rieles que, a su vez, se fijan en el tejado con pernos o tornillos. Estas estructuras están además selladas e incluyen sistemas que garantizan que se vierta el agua.

2. Sin riel.

Menos costes de producción y, también, de transporte. Son las ventajas de los sistemas para sujetar los paneles solares en tejados curvados que prescinden de los rieles. En este caso, los paneles se conectan con un soporte que está anclado directamente sobre el tejado con tornillos y pernos. Esta opción no evita las perforaciones, que serán tantas como con el sistema con riel.

3. Con riel compartido.

La tercera alternativa es la del montaje de los paneles con rieles compartidos. En este caso, dos hileras de paneles se colocan sobre tres rieles, no sobre cuatro, al compartir ambas filas el de la parte central. En este caso, se logra reducir el número de penetraciones en el tejado al maximizar el uso de los rieles.

Hay otro método que, durante mucho tiempo, se pensó que no era apto para este tipo de tejados y que, sin embargo, está abriéndose poco a poco un hueco, también en este campo. Se trata de los montajes con balastros y sin penetraciones, más habituales en superficies planas. Sin embargo, cuando se emplean en áreas en pendiente, lo que suele hacerse es cubrirlas de forma que el peso se distribuya a partes iguales en los dos lados del tejado.

Sistemas de montaje para techos planos.

Imagen Shutterstock

Para techos planos como los que habitualmente se ven en edificios comerciales o industriales, aunque también en viviendas dotadas de terrados llanos, se suele acudir por lo general a montajes con balastros.

Entre sus fuertes se encuentra la posibilidad de evitar o, al menos, minimizar en lo posible las perforaciones en los tejados. Además, la instalación en superficies lisas facilita mucho las operaciones, lo que reduce el tiempo necesario para el montaje y favorece incluso que la estructura pueda ser prefabricada.

Instalaciones solares integradas.

La industria de la energía solar está en permanente evolución. Esto se aplica también a los sistemas de montaje o, incluso, a soluciones innovadoras que, directamente, los hacen del todo innecesarios. Es lo que ocurre con el tejado solar de Tesla, que la empresa produce ya a gran escala en su gigafactoria de Buffalo, en Nueva York.

Esta solución, posible tras la adquisición de SolarCity, elimina la necesidad de paneles solares independientes, ya que las células fotovoltaicas están directamente integradas en las tejas y, con ello, en la propia estructura del tejado. Además de ser más fácil de instalar, la propuesta de Tesla es, según asegura la compañía, más rentable para los propietarios de viviendas que quieran aprovechar sus techos para captar energía solar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies