• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El sol artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 20 segundos de funcionamiento a 100 millones de grados

25 febrero, 2021 3 comentarios

El KSTAR (Korea Superconducting Tokamak Advanced Research), coloquialmente conocido como el sol artificial coreano, ha establecido un nuevo récord mundial al lograr mantener el plasma de alta temperatura durante 20 segundos con una temperatura de iones de más de 100 millones de grados.

En una investigación conjunta con la Universidad Nacional de Seúl (SNU) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos), han logrado mantener en funcionamiento continuo el plasma durante 20 segundos con una temperatura de iones superior a 100 millones de grados, que es una de las condiciones fundamentales de la fusión nuclear.

En 2018, el KSTAR logró alcanzar la temperatura de iones de plasma de 100 millones de grados por primera vez 1,5 segundos.

Para recrear las reacciones de fusión que ocurren en el sol en la Tierra, los isótopos de hidrógeno se deben colocarse dentro de un dispositivo de fusión como el KSTAR para crear un estado de plasma donde los iones y los electrones se separan, y los iones se deben calentar y mantener a altas temperaturas.

Hasta ahora, ningún otro dispositivo de fusión ha logrado mantener la operación durante 10 segundos o más.

El Dr. Young-Seok Park de la Universidad de Columbia, que contribuyó a la creación del plasma de alta temperatura, dijo: «Nos sentimos honrados de participar en un logro tan importante realizado en la KSTAR. La temperatura de iones de 100 millones de grados lograda al permitir un eficiente calentamiento del núcleo del plasma durante tan larga duración demostró la capacidad única del dispositivo superconductor KSTAR, y será reconocida como una base convincente para los plasmas de fusión de alto rendimiento y estado estable«.

El objetivo final de la KSTAR es lograr un funcionamiento continuo de 300 segundos con una temperatura de los iones superior a 100 millones de grados para el 2025.

Vía www.kfe.re.kr – phys.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elflipadotecnológico dice

    22 febrero, 2021 a las 13:03

    No sólo eso, se podrán crear nevas tecnologías de impulsores térmicos para las futuras naves espaciales.
    Ello permitirá crear tecnologías de propulsión mucho más rápidas y eficientes que los actuales cohetes térmicos.

  2. Pedro Marchevsky dice

    30 diciembre, 2020 a las 16:11

    El Tokamak Chino ha conseguido temperaturas superiores y se espera usar para usarlo en fusión nuclear en los próximos años. Sería bueno que lleguen pronto a generar energía de fusión ya que esta es limpia y tiene un potencial enorme.

  3. Elfortiz dice

    27 diciembre, 2020 a las 09:20

    Y a quien le importa semejante estulticia…?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies