• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El sol artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 20 segundos de funcionamiento a 100 millones de grados

25 febrero, 2021 3 comentarios

El KSTAR (Korea Superconducting Tokamak Advanced Research), coloquialmente conocido como el sol artificial coreano, ha establecido un nuevo récord mundial al lograr mantener el plasma de alta temperatura durante 20 segundos con una temperatura de iones de más de 100 millones de grados.

En una investigación conjunta con la Universidad Nacional de Seúl (SNU) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos), han logrado mantener en funcionamiento continuo el plasma durante 20 segundos con una temperatura de iones superior a 100 millones de grados, que es una de las condiciones fundamentales de la fusión nuclear.

En 2018, el KSTAR logró alcanzar la temperatura de iones de plasma de 100 millones de grados por primera vez 1,5 segundos.

Para recrear las reacciones de fusión que ocurren en el sol en la Tierra, los isótopos de hidrógeno se deben colocarse dentro de un dispositivo de fusión como el KSTAR para crear un estado de plasma donde los iones y los electrones se separan, y los iones se deben calentar y mantener a altas temperaturas.

Hasta ahora, ningún otro dispositivo de fusión ha logrado mantener la operación durante 10 segundos o más.

El Dr. Young-Seok Park de la Universidad de Columbia, que contribuyó a la creación del plasma de alta temperatura, dijo: «Nos sentimos honrados de participar en un logro tan importante realizado en la KSTAR. La temperatura de iones de 100 millones de grados lograda al permitir un eficiente calentamiento del núcleo del plasma durante tan larga duración demostró la capacidad única del dispositivo superconductor KSTAR, y será reconocida como una base convincente para los plasmas de fusión de alto rendimiento y estado estable«.

El objetivo final de la KSTAR es lograr un funcionamiento continuo de 300 segundos con una temperatura de los iones superior a 100 millones de grados para el 2025.

YouTube video

Vía www.kfe.re.kr – phys.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elflipadotecnológico dice

    22 febrero, 2021 a las 13:03

    No sólo eso, se podrán crear nevas tecnologías de impulsores térmicos para las futuras naves espaciales.
    Ello permitirá crear tecnologías de propulsión mucho más rápidas y eficientes que los actuales cohetes térmicos.

  2. Pedro Marchevsky dice

    30 diciembre, 2020 a las 16:11

    El Tokamak Chino ha conseguido temperaturas superiores y se espera usar para usarlo en fusión nuclear en los próximos años. Sería bueno que lleguen pronto a generar energía de fusión ya que esta es limpia y tiene un potencial enorme.

  3. Elfortiz dice

    27 diciembre, 2020 a las 09:20

    Y a quien le importa semejante estulticia…?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023