• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

15 mayo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

  • Solar Boost: panel solar térmico instalado en fachadas.
  • Precalienta aire exterior: +3 a +5 °C antes de entrar.
  • Autónomo: ventilador 12 V alimentado por panel solar.
  • Ahorro energético: hasta 40 % menos en calefacción.
  • Instalación fácil: se monta en 30 minutos.
  • Costo accesible: 2 200 € por panel.
  • Duradero y sin mantenimiento: 40 años de garantía.
  • Funciona también en verano: ventilación nocturna.
  • Sin CO₂: cero emisiones, sin red eléctrica.

Solar Boost: Calefacción solar desde la fachada de tu casa

¿Y si las paredes de los edificios pudieran calefaccionar los espacios interiores sin coste energético? Esta es la idea central detrás del Solar Boost, un panel aerotérmico diseñado por la empresa AirBooster, que transforma la energía solar en calefacción natural y gratuita. A diferencia de los clásicos paneles fotovoltaicos, este sistema trabaja directamente con el aire, utilizando un enfoque low-tech altamente eficiente.

Cómo funciona el Solar Boost

El Solar Boost es un panel térmico de aluminio de bajo carbono de 2 m², instalado en la fachada exterior de una vivienda o edificio. Su misión es simple: captar el calor del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo al interior del inmueble.

Este aire, al pasar por detrás del panel, gana entre 3 y 5 °C. Un pequeño ventilador de 12 V, regulado por un termostato, se encarga de succionar el aire y dirigirlo al interior. Todo el sistema es autónomo, alimentado por un pequeño panel solar integrado, lo que elimina la necesidad de conexión eléctrica o costes operativos adicionales.

Además, durante el verano, este mismo sistema puede funcionar en sentido inverso: ventilación nocturna que permite evacuar el calor acumulado durante el día, reduciendo la dependencia de sistemas de refrigeración artificial.

Una solución accesible, sencilla y duradera

Lo más destacado del Solar Boost es su simplicidad y accesibilidad:

  • Instalación rápida: solo 30 minutos, sin obras mayores.
  • Sin mantenimiento necesario.
  • Garantía: 40 años para el panel, 5 años para el ventilador.

Este sistema ya ha sido instalado en edificios industriales como los de la RATP o el centro de formación de la UIMM en Bruges, donde las fachadas metálicas pueden alcanzar entre 50 y 70 °C incluso en invierno. Ahora, AirBooster traslada esta tecnología al sector residencial.

Cero emisiones, máximo impacto ecológico

El Solar Boost funciona sin emitir CO₂, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para reducir la huella de carbono en los hogares. Al utilizar exclusivamente energía solar pasiva, permite disminuir el uso de sistemas de calefacción tradicionales basados en combustibles fósiles o electricidad de red.

Gracias a este impacto ambiental positivo, el proyecto ha recibido el apoyo de Team for the Planet, con una inversión de 1,5 millones de euros, y ha sido premiado dentro del programa France 2030, que impulsa soluciones tecnológicas sostenibles.

Potencial

El Solar Boost representa una de esas soluciones tecnológicas que, por su bajo coste, durabilidad y bajo impacto ambiental, pueden ser replicadas a gran escala en climas templados y fríos.

  • Reducción de emisiones domésticas de carbono.
  • Menor dependencia energética externa.
  • Aumento de la eficiencia energética en edificios antiguos.
  • Compatibilidad con políticas de desamiantado, donde se puede reemplazar amianto por paneles térmicos sostenibles.
  • Aplicación viable en zonas rurales y urbanas, sin necesidad de infraestructura compleja.

En un contexto global de crisis climática y urgencia por descarbonizar la edificación, soluciones como el Solar Boost no solo son útiles: son esenciales.

Más información: www.airbooster.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies