• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una startup quiere reciclar el 95% del contenido de alto valor de los paneles fotovoltaicos

16 junio, 2022 Deja un comentario

Solarcycle acaba de conseguir una gran inyección financiera para impulsar sus objetivos de reciclaje a gran escala.

La gran expansión de la energía solar fotovoltaica tiene un gran inconveniente: Todos esos paneles solares tienen una vida útil limitada de 25 a 30 años y son difíciles y caros de reciclar. Actualmente, la tasa de reciclaje de placas solares es irrelevante, y la mayoría se envían a los vertederos cuando llegan al final de su vida útil.

Las cifras que se manejan son enormes, y si la tendencia actual se mantiene, la cantidad de residuos de módulos solares podría ascender a millones de toneladas métricas en no mucho tiempo. Esto significa que hay cientos de millones, pronto miles de millones, de paneles que deben ser tratados de forma responsable si la industria solar puede esperar ser considerada «verde».

Hasta ahora, pocos empresarios e inversores han dado un paso adelante para afrontar la inminente ola de residuos de energías renovables.

Pero Solarcycle, una startup que se lanzó a principios de este año, dice haber encontrado una forma de abordar el problema. Esta empresa de reciclaje de paneles solares afirma que su tecnología le permite extraer el 95% de los metales de alto valor contenidos en los paneles solares fotovoltaicos, como la plata, el silicio, el cobre y el aluminio, y reutilizarlos o devolverlos a la cadena de suministro.

A principios de junio, la empresa anunció que había conseguido 6,6 millones de dólares en financiación de riesgo de inversores como los fundadores de SolarCity, Peter y Lyndon Rive, el cofundador de Sunpower, Tom Dinwoodie, Urban Innovation Fund y Closed Loop Partners.

El director general de Solarcycle, Suvi Sharma (antiguo director general de Solaria), afirma que la nueva financiación permitirá a la empresa ampliar sus operaciones de reciclaje en Norteamérica y empezar a «gestionar los millones de sistemas solares que se retirarán en los próximos años.» Sunrun, empresa líder en la instalación y financiación de sistemas solares residenciales, es el primer cliente anunciado de Solarcycle.

Reciclaje a escala.

Cuando la mayoría de los módulos solares llegan al final de su vida útil, se retiran sus marcos de aluminio y el resto del módulo se envía a un vertedero.

Sus materiales de alto valor, como el silicio, la plata y el cobre, no se reciclan en su mayoría. El vidrio solar es recuperable y representa la mayor parte del peso del panel, pero tiene poco valor. Los encapsulantes poliméricos y la lámina posterior son difíciles de reciclar y tienen un valor prácticamente nulo.

El reciclaje puede ser caro, engorroso y difícil; las empresas dicen que ni siquiera pueden encontrar un sitio de reciclaje para enviar estos paneles usados.

No existe un verdadero proceso de reciclaje a escala industrial para la energía solar. Llegamos a la conclusión de que teníamos que desarrollar uno. Lo que inspiró a nuestros inversores es que tenemos la visión de una gigafábrica centralizada para procesar millones de paneles. Nadie más está operando a esa escala.

Jesse Simons, cofundador y CCO de Solarcycle

El consejero delegado afirmó que la tecnología y la escala han reducido el coste de producción de los paneles solares, y que el coste de reciclaje de esos mismos paneles también se reducirá gracias a la tecnología y la escala.

Sharma dijo que recorrió los laboratorios y escuelas del mundo, estudiando las tecnologías de reciclaje existentes. En el proceso, decidió contratar a un tercer cofundador, Pablo Dias, como director de tecnología. Dias había estado desarrollando un proceso de separación electrostática, que separa pequeñas partículas por masa en un campo cargado de baja energía, para reciclar paneles solares en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, una escuela reconocida por su investigación en ciencia solar.

Un artículo publicado en 2018 por Dias y otros investigadores en el Journal of Sustainable Metallurgy considera la posibilidad de aplicar el proceso electrostático utilizado en algunos esfuerzos de recuperación de residuos electrónicos a los metales de los residuos de los paneles solares. Solarcycle utiliza una serie de rodillos cargados eléctricamente que pueden separar los materiales clave en función del peso y las propiedades eléctricas. Este proceso, principalmente mecánico, consume menos energía que los métodos térmicos y utiliza menos sustancias tóxicas que los procesos químicos.

¿Ganar dinero con el reciclaje?

La fuente de ingresos de Solarcycle consistirá en la tarifa que los promotores, los proveedores de servicios de ingeniería, adquisición y construcción y los clientes como Sunrun pagarán a Solarcycle por el servicio de retirar y manipular los paneles viejos o dañados.

Otra fuente de ingresos procederá de la venta de los materiales recuperados, como la plata, el cobre y el aluminio.

Más información: SOLARCYCLE | Full Solar Panel Recycling Services

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares…

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130…

La célula solar Shingle de Topcon alcanza una eficiencia del 22,0% mediante separación térmica por láser

Científicos del instituto alemán Fraunhofer ISE y del fabricante estadounidense de paneles Solaria han aplicado…

La nueva generación de receptores de partículas de energía solar por concentración permite generar electricidad barata con almacenamiento de energía

Los sistemas CSP ofrecen una clara ventaja sobre los fotovoltaicos al permitir el almacenamiento de…

Meyer Burger sólo fabricará módulos solares bifaciales de vidrio, garantizando eficiencia del 90% hasta 50 años

Meyer Burger, el fabricante suizo-alemán, establecerá un nuevo estándar en la producción de paneles solares…

Nueva tecnología podría convertir el mar de plástico de Almería en una gigantesca planta solar fotovoltaica

El uso de la tecnología de nanopasta de la compañía germano-española Sana Energy podría convertir…

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares…

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130…

La célula solar Shingle de Topcon alcanza una eficiencia del 22,0% mediante separación térmica por láser

Científicos del instituto alemán Fraunhofer ISE y del fabricante estadounidense de paneles Solaria han aplicado…

La nueva generación de receptores de partículas de energía solar por concentración permite generar electricidad barata con almacenamiento de energía

Los sistemas CSP ofrecen una clara ventaja sobre los fotovoltaicos al permitir el almacenamiento de…

Meyer Burger sólo fabricará módulos solares bifaciales de vidrio, garantizando eficiencia del 90% hasta 50 años

Meyer Burger, el fabricante suizo-alemán, establecerá un nuevo estándar en la producción de paneles solares…

Nueva tecnología podría convertir el mar de plástico de Almería en una gigantesca planta solar fotovoltaica

El uso de la tecnología de nanopasta de la compañía germano-española Sana Energy podría convertir…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica, Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies