• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cuatro amigos argentinos lanzan el primer equipo solar térmico fabricado íntegramente en la Argentina

22 julio, 2024 5 comentarios

Valora este contenido

Cuatro amigos argentinos han diseñado un dispositivo solar térmico para producir agua caliente sanitaria. Este innovador aparato destaca por su arquitectura compacta, alta eficiencia y fabricación completamente nacional y de bajo coste.

Los inventores

Martín Samamé, Marcelo Chaves, Sebastián Correa y Agustín Chávez son los inventores detrás del proyecto «Solcenit». Este equipo se propuso desarrollar el primer dispositivo solar térmico fabricado íntegramente en Argentina. La finalidad es aprovechar la energía solar para generar energía térmica de baja temperatura, suministrando agua caliente para diversos usos domésticos y reduciendo la dependencia de energías no renovables.

Características técnicas

El dispositivo, en su etapa final de desarrollo, consiste en prismas de 200 x 90 centímetros, con carcasa de aluminio y frente de policarbonato. Gracias a un financiamiento reciente de 5.000 dólares, obtenido tras ganar el concurso «Ingeniería Verde», el equipo está afinando los últimos detalles para su lanzamiento.

Ventajas del diseño compacto

A diferencia de los calentadores solares tradicionales, el dispositivo «Solcenit» integra el colector solar y el tanque de almacenamiento en una sola unidad compacta. Esta innovación no solo mejora la eficiencia energética sino que también reduce los costes de fabricación y facilita la instalación. Los componentes, todos de fabricación nacional, aseguran un producto accesible y de calidad.

Un camino de esfuerzo y dedicación

El ingeniero Martín Samamé relata los desafíos enfrentados durante el desarrollo. Desde los múltiples prototipos hasta los innumerables ensayos en el taller en Angaco, cada paso ha sido un esfuerzo colectivo. A pesar de las dificultades, la determinación y el entusiasmo del equipo han sido constantes.

Futuro y proyección

El equipo de «Solcenit» tiene previsto lanzar su producto el 6 de noviembre. La expectativa es alta, ya que consideran que este dispositivo marcará un antes y un después en el mercado de calefones solares. Su diseño innovador, junto con la visión de sostenibilidad y eficiencia, promete un futuro con mayor adopción de energías renovables.

Los Protagonistas

  • Martín Samamé – Ingeniero Electrónico: Con 40 años, Martín es oriundo de Córdoba y reside en San Juan desde hace 11 años. Enseña en el Instituto Superior de Formación Técnica – CENT 18 en la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables.
  • Marcelo Chaves – Técnico Electromecánico: A sus 47 años, Marcelo trabaja en Taranto desde hace 25 años, donde se encarga del mantenimiento de las máquinas. Vive en Rivadavia y tiene dos hijos.
  • Sebastián Correa – Especialista Metalúrgico: Sebastián, de 42 años, vive en Angaco con su esposa y sus tres hijos. Trabaja como matricero en Taranto desde hace 20 años.
  • Agustín Chávez – Ingeniero Electromecánico: Agustín, de 38 años, es docente en el CENT 18 y en la Escuela Boero. Reside en Capital con su pareja y no tiene hijos.

El proyecto «Solcenit» no solo es un avance tecnológico, sino también un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para mejorar la calidad de vida y cuidar el medio ambiente.

Vía www.diariodecuyo.com.ar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario dice

    25 julio, 2024 a las 03:41

    ya existe hace 30 años un equipo así compacto todo en 1, argentino totslmente. Se llama Solasol. Lo venden por todo el país.

  2. Roberto C. Door dice

    24 julio, 2024 a las 17:09

    Donde los puedo adquirir cerca de Pilar Pcia. de Bs.As.?

  3. Eugenio dice

    23 julio, 2024 a las 04:20

    Invento más viejo que el hilo negro . Hay cientos de equipos que se venden .

  4. Alexis dice

    22 julio, 2024 a las 18:33

    Por fin un desarrollo práctico y económico para q llegue a todo el mundo
    No soluciones carismas al problema ecológico

  5. mireya servmimi3@gmail.com 11 40563219 dice

    22 julio, 2024 a las 17:33

    HOLA QUE TAL, Me contacto con uds para felicitarlos por el invento del equipo solar térmico . quiero consultarles como puedo hacer para comprarlo para mi casa, pues me interesa sobre manera tenerlo para bajar los coste del gas. Sin otro particular quedo a la espera de vuestra contestación , y nuevamente los felicito.Saludos cordiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies