• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inaugura la primera fachada «transpirable» del mundo, con sistema de refrigeración inspirado en el Feng Shui

23 enero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Estrategias biofílicas, una fachada transpirable, una cortina de lluvia para la refrigeración por evaporación y una cuidadosa planificación hacen de la torre un ejemplo ecológico.

Hace unos días se inauguró en Shenzhen el último y sorprendente edificio diseñado por SOM, Skidmore, Owings & Merrill, con una fachada transpirable y un sofisticado sistema de control ambiental.

Lo que sorprende a los visitantes cuando pasean por el parque cercano, en uno de los distritos empresariales más productivos de la ciudad china de Shenzhen, es su especial carcasa exterior. Se trata de la fachada de doble piel del Banco Comercial Rural de Shenzhen, cuya piel exterior se asemeja a un exoesqueleto directamente inspirado en la naturaleza.

Doble piel para una doble función.

La torre, de 158 metros de altura y 33 pisos, incorpora una serie de estrategias de diseño biofílico y sostenible que mejoran notablemente el bienestar del personal sin que ello suponga un gasto extra.

El objetivo era que el edificio fuera agradable para vivir a pesar del clima tropical húmedo y los veranos calurosos de la región.

La fachada transpirable de la torre está definida por una rejilla exterior que sirve tanto de sistema estructural como de elemento de sombreado. Al trasladar todas las cargas a la fachada, el equipo de SOM pudo eliminar el problema de los pilares de carga internos, creando grandes salas de planta abierta.

Gracias a la protección solar exterior, la ganancia solar se reduce en un 34% aproximadamente y se minimiza el deslumbramiento.

Sistema de refrigeración inspirado en el Feng Shui

La nueva torre de Shenzhen se inspira directamente en los principios del feng shui, donde el agua es sinónimo de riqueza, para incorporar un sistema de refrigeración muy especial.

El vestíbulo de la planta baja está rodeado por una piscina reflectante, mientras que detrás del mostrador de recepción hay un «muro de agua».

Pero lo más interesante es, sin duda, la «cortina de lluvia» de 15 metros de altura, en la que caen gotas de agua por filamentos translúcidos que cubren las paredes de cristal del vestíbulo ultratransparente.

Estos elementos de agua proporcionan un alivio en los largos y calurosos días de verano, reduciendo la temperatura mediante la refrigeración natural por evaporación. Este ambiente se ve reforzado por los focos del techo que imitan las gotas de lluvia.

Ventilación natural y sombreado automático

Dos grandes atrios verticales recorren toda la altura de la torre. La fachada transpirable permite a los ocupantes regular su propio bienestar interno abriendo o cerrando manualmente una serie de rejillas para que el aire fresco circule por el interior.

El edificio respira, literalmente, generando un importante ahorro medioambiental y energético.

Las paredes exteriores de las oficinas están definidas por un sistema automatizado de sombreado sensible a la luz del día.

El trabajo de SOM para el Banco Comercial Rural de Shenzhen le valió la certificación LEED Platino. Ahora aspira a obtener la certificación China Green Star.

Aquí puedes ver un espectacular video de la fachada.

Más información: www.som.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies