• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Son los paneles solares resistentes a la sal y la corrosión?

7 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
¿Son los paneles solares resistentes a la sal y la corrosión?
Imagen: zhuzhu – Depositphotos.

Si vives junto al mar, el aire que le rodea contiene altos niveles de sal. Es posible que te preguntes si un entorno con alto contenido en sal podría dañar tu sistema solar fotovoltaico.

A la hora de comparar las distintas opciones del mercado, es importante saber lo bien que aguantarán los paneles solares si vives en una zona en la que están presentes factores ambientales como el aire y el agua salada. Hoy veremos cómo el aire y el agua salada pueden dañar o afectar en general a los aparatos electrónicos y partes metálicas de exterior, y si los paneles solares corren el riesgo de sufrir daños.

Los paneles solares y la sal.

Vivir en un entorno con mucha sal significa que tu instalación solar tendrá que funcionar en condiciones ligeramente diferentes a las de un sistema de energía solar convencional. Los dos efectos de un entorno salino que debes tener en cuenta son la corrosión y la pérdida de eficiencia.

Corrosión.

Muchos metales se oxidan con el tiempo simplemente por estar cerca del agua o al aire libre, pero la presencia de sal puede acelerar el proceso de corrosión.

La sal reacciona con el agua para formar una solución ligeramente ácida, que puede causar corrosión u oxidación a un ritmo más rápido que el agua sola.

Esto significa que si vives cerca del mar, tus equipos electrónicos y metálicos de exterior pueden correr el riesgo de sufrir una corrosión acelerada. En el caso de los paneles solares, esto podría significar el riesgo de que se oxiden los sistemas de montaje o el cableado, o incluso la oxidación de las propias células solares.

Afortunadamente, los paneles solares son muy resistentes a la corrosión. Los propios módulos solares están sellados al vacío entre su lámina posterior e interior, lo que evita la corrosión interior debida a la sal. Esto significa que, a menos que haya una grieta en tus paneles, no tienes nada de qué preocuparte cuando se trata de que tus módulos solares se corroan.

Además, los fabricantes de paneles solares de calidad probarán sus paneles solares para asegurarse de que pasan una prueba conocida como la prueba de corrosión por niebla salina IEC 61701. Los paneles que han recibido esta certificación han sido sometidos a rigurosas pruebas que simulan los efectos del duro clima costero.

Los materiales de los paneles solares también están diseñados para ser altamente resistentes a la corrosión, incluso en condiciones salinas. Los bastidores de los módulos solares están casi todos hechos de aluminio anodizado, un metal muy resistente a la corrosión en condiciones de salinidad.

Los sistemas de bastidores solares instalados en propiedades cercanas al mar también se fabrican probablemente con aluminio anodizado. Si tienes alguna duda o preocupación sobre los materiales que se usan en tu instalación solar, siempre es una buena idea preguntar a tu instalador qué está utilizando para asegurarte de que tu instalación es resistente a la salinidad.

Pérdida de eficiencia.

La sal también puede afectar a la producción de los paneles solares sin dañar las partes metálicas de tu sistema fotovoltaico. Con el tiempo, la sal puede depositarse sobre tus paneles, reduciendo su eficiencia.

Para combatir cualquier pérdida potencial de producción de energía debido a los depósitos de sal, puedes limpiar tus paneles solares de vez en cuando. La lluvia también limpiará de forma natural sus paneles.

Comprueba la garantía de tu panel.

Como ya hemos mencionado, muchos paneles de fabricantes de calidad tendrán la certificación IEC 61701, que indica que pueden soportar los efectos de la salinidad. Incluso si tus paneles solares tienen esta certificación, es una buena idea comprobar la garantía.

Algunos fabricantes de paneles (especialmente los que no tienen la certificación IEC 61701) no ofrecen el mismo nivel de protección para los módulos solares instalados en la costa, debido al riesgo añadido de corrosión y pérdida de eficiencia.

Antes de comprar un sistema de paneles solares, echa un vistazo al acuerdo de garantía del fabricante del panel propuesto para asegurarte de que sigue estando cubierto. Tu instalador solar debería poder recomendarte paneles con certificación IEC 61701 y una cobertura de garantía completa, independientemente de la proximidad de su casa o negocio al mar.

Presupuestos de instaladores solares de confianza.

Si vives cerca del mar, los paneles solares siguen siendo una gran inversión y soportan los efectos del aire salado del mar. Comparar varias opciones de presupuestos es esencial para conseguir la mejor oferta adecuada a la zona donde van a trabajar los paneles.

Defectos más comunes de los paneles solares fotovoltaicos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies