Startup respaldada por Origin Energy, ha presentado una batería innovadora llamada microemulsion flow battery (MeFB). Esta tecnología reduce significativamente el riesgo de «fuga térmica» y evita la necesidad de minería en los materiales utilizados. Su electrolito es a base de agua y microemulsión, lo que la hace no tóxica, no inflamable y completamente reciclable.
- Batería de flujo redox con microemulsión.
- Tecnología propia, no inflamable, no tóxica.
- Almacenamiento de larga duración, escalable y reciclable.
- Apoyo de Origin Energy con inversión y pruebas.
- Sustituto prometedor de baterías de litio.
Nueva batería de flujo redox promete revolucionar el almacenamiento de energía
La empresa emergente Allegro Energy, respaldada por Origin Energy, ha revelado por primera vez su tecnología patentada de batería de flujo redox con microemulsión (MeFB). El evento se llevó a cabo en su sede en Thornton, Nueva Gales del Sur, marcando un hito para el sector del almacenamiento energético.
Funcionamiento de la tecnología MeFB
A diferencia de las baterías de estado sólido como las de iones de litio, las MeFB almacenan energía en líquidos, específicamente en electrolitos líquidos contenidos en dos tanques separados. Durante la descarga, los electrolitos se bombean hacia una celda electroquímica donde se produce una reacción redox (reducción-oxidación). Uno de los electrolitos gana electrones (reducción) y el otro los pierde (oxidación), generando así una corriente eléctrica. Este proceso se invierte durante la carga.
Ventajas clave frente a tecnologías tradicionales
- No inflamable y no tóxica gracias al uso de microemulsiones basadas en agua.
- Reducción significativa del riesgo térmico, eliminando el peligro de sobrecalentamiento o explosión.
- Totalmente reciclable y libre de materiales críticos extraídos mediante minería.
- Coste más bajo, mayor seguridad y posibilidad de fabricación local a gran escala.
- Capacidad de escalado flexible, desde aplicaciones domésticas hasta almacenamiento en red eléctrica.
Materiales y diseño innovador
El electrolito se basa en una microemulsión estabilizada por surfactantes, es decir, una mezcla homogénea de líquidos con gotas microscópicas dispersas de forma uniforme. Esta estructura química permite mantener un rendimiento electroquímico estable, sin recurrir a materiales caros o escasos. Según Allegro, todos los componentes están disponibles a escala gigavatio sin necesidad de minería, lo que representa un gran avance en sostenibilidad y abastecimiento ético.
Aplicaciones y productos derivados
Además de las MeFB para almacenamiento estacionario, la empresa también desarrolla supercondensadores utilizando la misma tecnología, pensados para requerimientos de alta potencia y corta duración. Esta diversificación amplía el rango de aplicaciones: desde respaldo energético en redes hasta almacenamiento rápido para movilidad eléctrica.
Apoyo estratégico de Origin Energy
Origin Energy adquirió en 2023 un 5 % de participación en Allegro Energy y comenzó un proyecto piloto de 100 kW / 800 kWh en su planta de carbón de Eraring, como paso hacia su reconversión energética. La empresa energética aumentó su compromiso financiero con Allegro en una ronda de inversión de 17,5 millones de dólares estadounidenses, consolidando la viabilidad comercial de la MeFB.
Lecciones del pasado: evitar errores de otros actores
El caso de Redflow, otra empresa australiana que trabajaba con baterías de flujo y acabó en administración voluntaria por falta de fondos, resalta la importancia del respaldo financiero sólido y la escalabilidad industrial, aspectos en los que Allegro parece estar mejor posicionada gracias al apoyo de Origin.
Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible
La tecnología MeFB de Allegro representa una alternativa real y responsable a las baterías de litio, eliminando riesgos ambientales y humanos asociados a la minería intensiva. Su diseño reciclable, libre de materiales tóxicos, y su bajo impacto térmico la convierten en una solución alineada con los objetivos de descarbonización global. Además, al facilitar el almacenamiento de energía renovable de forma segura y a gran escala, permite una transición energética más estable, descentralizada y accesible. En resumen, esta innovación puede ser clave para democratizar el acceso a energía limpia, fortalecer redes eléctricas sostenibles y reducir nuestra dependencia de materiales críticos.
Más información: www.allegro.energy
Vía itbrief.com.au
Deja una respuesta