• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup australiana lanza alternativa de cuero de origen vegetal que no contiene plásticos

2 abril, 2025 2 comentarios

El material imita la estructura del cuero animal, cumple con estándares globales de resistencia, flexibilidad y durabilidad, y está diseñado para ser sostenible y reciclable.

  • Cuero vegetal sin plásticos.
  • Hecho con fibras naturales y residuos agrícolas.
  • 100 % ingredientes de plantas regenerativas.
  • Cumple estándares ISO de resistencia y durabilidad.
  • Proceso de fabricación escalable.
  • Producción piloto en India.
  • Apto para moda, calzado, tapicería y automoción.
  • Proyecto con enfoque circular y sostenible.

Alternativa vegetal al cuero sin plásticos

Alt. Leather, una startup con sede en Melbourne, Australia, ha desarrollado un material completamente vegetal que imita al cuero animal sin utilizar plásticos ni ingredientes de origen animal. Su composición está basada en fibras naturales y residuos agrícolas, creando una estructura tridimensional similar a la del cuero tradicional.

Este innovador sustituto busca reemplazar el cuero convencional en sectores como el calzado, la moda, la tapicería y la industria automotriz, ofreciendo una solución de alto rendimiento pero con un enfoque claramente sostenible y circular.

Ingredientes naturales y diseño circular

El material está compuesto por un 100 % de ingredientes derivados de plantas regenerativas, muchas de ellas disponibles en grandes cantidades a nivel global. Además, un 10 % proviene de textiles y celulosa reciclados, evitando su destino habitual: el vertedero o la incineración.

Entre los componentes se incluyen polisacáridos como la celulosa y el almidón, así como fibras naturales recicladas y resinas vegetales. Todo ha sido seleccionado para maximizar la sostenibilidad sin comprometer la calidad.

Cumplimiento de estándares internacionales

El cuero vegetal de Alt. Leather cumple con las normativas ISO internacionales en aspectos clave como resistencia, abrasión, flexibilidad y solidez del color. Esto lo convierte en una alternativa técnicamente viable frente al cuero animal o sintético, lo que es esencial para su integración en aplicaciones comerciales exigentes.

Escalabilidad y producción internacional

Tras identificar un vacío en el mercado de alternativas sostenibles al cuero, la fundadora Tina Funder colaboró con el Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) para desarrollar y escalar la tecnología.

Los ensayos iniciales en extrusoras a pequeña escala fueron exitosos, lo que permitió escalar el proceso con extrusoras industriales. Gracias a programas de aceleración como el India Australia RISE Accelerator, la empresa produjo lotes piloto en ciudades como Chennai y Noida, fabricando productos como calzado y bolsos.

Expansión global y asociaciones estratégicas

Actualmente, Alt. Leather se encuentra en fase de pruebas continuas de formulación para optimizar el rendimiento del material. Además, está en proceso de cerrar alianzas con marcas tanto australianas como internacionales interesadas en adoptar soluciones más sostenibles.

El equipo también ha desarrollado experiencia en la gestión de cadenas de suministro internacionales, posicionándose para una expansión global sólida.

Potencial

La propuesta de Alt. Leather tiene un alto potencial para transformar la industria del cuero, una de las más contaminantes del sector moda y automoción. Algunos impactos clave incluyen:

  • Reducción del uso de animales y del impacto ganadero, principal fuente de emisiones de metano.
  • Eliminación de plásticos y derivados del petróleo en cueros sintéticos.
  • Aprovechamiento de residuos agrícolas, evitando su acumulación o incineración.
  • Diseño pensado para el reciclaje y la biodegradación, alineado con principios de economía circular.
  • Menor huella hídrica y energética comparada con el curtido tradicional.

En un mundo que avanza hacia modelos regenerativos y circulares, tecnologías como la de Alt. Leather son esenciales. No solo ofrecen productos de alta calidad sin comprometer el rendimiento, sino que también proponen un nuevo estándar industrial: ético, limpio y responsable.

Más información: alt-leather.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gustavo dice

    2 abril, 2025 a las 22:48

    Me gustaría saber si el proceso de elaboración es son químicos perjudiciales para los suelos o agua del planeta…🙏❤️⚖️🌏🫂✨

  2. Leopoldo dice

    2 abril, 2025 a las 17:35

    hace años hicieron un vídeo donde habían desarrollado un cuero a base de células animales de reses,en donde hacían CUERO, sin defectos por lesiones o cornadas entre reses, que eliminaban los defectos,decían que lo es faltaban algunos tópicos y saldría al mercado un cuero por metros como se venden las telas; pero pasaron los años y no se volvió a hablar del Asunto.hasta ahora que me hablan de CUERO VEGETAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies