El material imita la estructura del cuero animal, cumple con estándares globales de resistencia, flexibilidad y durabilidad, y está diseñado para ser sostenible y reciclable.
- Cuero vegetal sin plásticos.
- Hecho con fibras naturales y residuos agrícolas.
- 100 % ingredientes de plantas regenerativas.
- Cumple estándares ISO de resistencia y durabilidad.
- Proceso de fabricación escalable.
- Producción piloto en India.
- Apto para moda, calzado, tapicería y automoción.
- Proyecto con enfoque circular y sostenible.
Alternativa vegetal al cuero sin plásticos
Alt. Leather, una startup con sede en Melbourne, Australia, ha desarrollado un material completamente vegetal que imita al cuero animal sin utilizar plásticos ni ingredientes de origen animal. Su composición está basada en fibras naturales y residuos agrícolas, creando una estructura tridimensional similar a la del cuero tradicional.
Este innovador sustituto busca reemplazar el cuero convencional en sectores como el calzado, la moda, la tapicería y la industria automotriz, ofreciendo una solución de alto rendimiento pero con un enfoque claramente sostenible y circular.
Ingredientes naturales y diseño circular
El material está compuesto por un 100 % de ingredientes derivados de plantas regenerativas, muchas de ellas disponibles en grandes cantidades a nivel global. Además, un 10 % proviene de textiles y celulosa reciclados, evitando su destino habitual: el vertedero o la incineración.
Entre los componentes se incluyen polisacáridos como la celulosa y el almidón, así como fibras naturales recicladas y resinas vegetales. Todo ha sido seleccionado para maximizar la sostenibilidad sin comprometer la calidad.
Cumplimiento de estándares internacionales
El cuero vegetal de Alt. Leather cumple con las normativas ISO internacionales en aspectos clave como resistencia, abrasión, flexibilidad y solidez del color. Esto lo convierte en una alternativa técnicamente viable frente al cuero animal o sintético, lo que es esencial para su integración en aplicaciones comerciales exigentes.
Escalabilidad y producción internacional
Tras identificar un vacío en el mercado de alternativas sostenibles al cuero, la fundadora Tina Funder colaboró con el Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) para desarrollar y escalar la tecnología.
Los ensayos iniciales en extrusoras a pequeña escala fueron exitosos, lo que permitió escalar el proceso con extrusoras industriales. Gracias a programas de aceleración como el India Australia RISE Accelerator, la empresa produjo lotes piloto en ciudades como Chennai y Noida, fabricando productos como calzado y bolsos.
Expansión global y asociaciones estratégicas
Actualmente, Alt. Leather se encuentra en fase de pruebas continuas de formulación para optimizar el rendimiento del material. Además, está en proceso de cerrar alianzas con marcas tanto australianas como internacionales interesadas en adoptar soluciones más sostenibles.
El equipo también ha desarrollado experiencia en la gestión de cadenas de suministro internacionales, posicionándose para una expansión global sólida.
Potencial
La propuesta de Alt. Leather tiene un alto potencial para transformar la industria del cuero, una de las más contaminantes del sector moda y automoción. Algunos impactos clave incluyen:
- Reducción del uso de animales y del impacto ganadero, principal fuente de emisiones de metano.
- Eliminación de plásticos y derivados del petróleo en cueros sintéticos.
- Aprovechamiento de residuos agrícolas, evitando su acumulación o incineración.
- Diseño pensado para el reciclaje y la biodegradación, alineado con principios de economía circular.
- Menor huella hídrica y energética comparada con el curtido tradicional.
En un mundo que avanza hacia modelos regenerativos y circulares, tecnologías como la de Alt. Leather son esenciales. No solo ofrecen productos de alta calidad sin comprometer el rendimiento, sino que también proponen un nuevo estándar industrial: ético, limpio y responsable.
Más información: alt-leather.com
Gustavo dice
Me gustaría saber si el proceso de elaboración es son químicos perjudiciales para los suelos o agua del planeta…🙏❤️⚖️🌏🫂✨
Leopoldo dice
hace años hicieron un vídeo donde habían desarrollado un cuero a base de células animales de reses,en donde hacían CUERO, sin defectos por lesiones o cornadas entre reses, que eliminaban los defectos,decían que lo es faltaban algunos tópicos y saldría al mercado un cuero por metros como se venden las telas; pero pasaron los años y no se volvió a hablar del Asunto.hasta ahora que me hablan de CUERO VEGETAL.