• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup británica comienza la construcción de su primer sistema de propulsión de fusión nuclear, la primera tecnología que podría realizar proyectos de viajes interestelares

13 abril, 2024 4 comentarios

La empresa británica Pulsar ha comenzado la construcción de su primer sistema de propulsión a fusión nuclear, una tecnología que promete revolucionar la industria espacial y que podría hacer realidad los viajes interestelares. La compañía, ubicada en Oxfordshire, Reino Unido, podría reducir significativamente los tiempos de viaje espacial, abriendo nuevas posibilidades para la exploración más allá de nuestro sistema solar.

Pulsar Desarrolla un Motor de Fusión Nuclear para Propulsar Cohetes Espaciales a Más de 800,000 km/h

Actualmente, un viaje a Marte con los sistemas de propulsión convencionales tarda unos 260 días. Para llegar a Titan, la mayor luna de Saturno, se necesitarían casi 10 años. Estos largos periodos de viaje complican considerablemente las misiones de exploración espacial lejana. Sin embargo, Pulsar Fusion ha propuesto una solución innovadora que podría superar estos obstáculos.

Innovación en la Propulsión: El Motor de Fusión Nuclear

Pulsar Fusion ha anunciado recientemente el inicio de la construcción de un enorme motor-fusée de fusión nuclear en una planta en Bletchley, Inglaterra. Este motor innovador, de 8 metros de largo, imita el funcionamiento del sol, creando un plasma a temperaturas extremadamente altas confinado dentro de un campo electromagnético.

¿Cómo Funciona?

El sistema utiliza un motor de fusión directa (DFD), que contiene partículas cargadas que generan directamente la propulsión. Este tipo de motor es más eficiente que las tecnologías de propulsión actuales y opera con isotopos atómicos, lo que reduce la necesidad de grandes cantidades de combustible, un beneficio crucial para misiones espaciales prolongadas.

Colaboraciones Clave

Pulsar Fusion no trabaja solo en este ambicioso proyecto. La empresa colabora con Princeton Satellite Systems de Estados Unidos y realiza simulaciones avanzadas para estudiar el comportamiento del plasma tanto dentro de la cámara como en su salida.

Ventajas de la Fusión Nuclear en el Espacio

Según Richard Dinan, CEO de Pulsar Fusion, el espacio ofrece condiciones ideales para optimizar las reacciones de fusión, como temperaturas extremadamente frías. La densidad energética de la fusión es muy alta, lo que permite alcanzar velocidades de hasta 804,672 km/h. Esta velocidad haría posible que los viajes a Saturno y sus lunas se reduzcan a solo dos años, cinco veces más rápido que con los sistemas actuales.

Financiación del Proyecto

Pulsar Fusion ha sido una pionera en la investigación de la fusión, y para financiar su desarrollo ha innovado con productos como motores-fusée híbridos y propulsores eléctricos de efecto Hall. Además, ha recibido apoyo financiero de la UK Space Agency en 2022 y cuenta con el respaldo del Nuclear Advanced Manufacturing Research Centre y la Universidad de Cambridge.

Este desarrollo no solo promete cambiar la cara de la exploración espacial, sino que también posiciona a Pulsar Fusion a la vanguardia de la tecnología de propulsión espacial, marcando un posible antes y después en cómo humanidad alcanza las estrellas.

Más información: pulsarfusion.com

He convertido el contenido del artículo en una sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el sistema de propulsión de fusión nuclear desarrollado por Pulsar. Aquí están las preguntas y respuestas generadas:

FAQ

  • ¿Qué es Pulsar y qué ha logrado recientemente? Pulsar es una empresa británica ubicada en Oxfordshire, Reino Unido, que ha comenzado la construcción de su primer sistema de propulsión de fusión nuclear. Este sistema promete revolucionar los viajes espaciales y posibilitar la exploración interestelar.
  • ¿Cómo funciona el motor de fusión nuclear de Pulsar? El motor utiliza un proceso llamado fusión directa (DFD), que opera con isótopos atómicos y partículas cargadas que generan directamente la propulsión. Este método es más eficiente que las tecnologías de propulsión convencionales y requiere menos combustible, lo que es crucial para misiones prolongadas.
  • ¿Cuáles son las ventajas de la fusión nuclear en el espacio según Pulsar Fusion? Según Richard Dinan, CEO de Pulsar Fusion, el espacio ofrece condiciones ideales para la fusión, como temperaturas extremadamente frías. La alta densidad energética de la fusión permite alcanzar velocidades de hasta 804,672 km/h, reduciendo significativamente el tiempo de viaje a destinos como Saturno y sus lunas a solo dos años.
  • ¿Qué colaboraciones importantes tiene Pulsar para este proyecto? Pulsar Fusion trabaja en colaboración con Princeton Satellite Systems de Estados Unidos y realiza simulaciones avanzadas para estudiar el comportamiento del plasma en el motor de fusión.
  • ¿Cómo se financia este proyecto de fusión nuclear? Pulsar ha sido pionera en la investigación de la fusión nuclear y ha financiado su desarrollo a través de la innovación en productos como motores-fusión híbridos y propulsores eléctricos de efecto Hall. También ha recibido apoyo financiero de la UK Space Agency en 2022 y colabora con el Nuclear Advanced Manufacturing Research Centre y la Universidad de Cambridge.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen Solis Rivad dice

    14 abril, 2024 a las 13:03

    Las centrales nucleares se fundamenta por la fusión de uranio y plutonio que determina fuerzas de propulsión para que funcionen los filtros acústicos con sus respectivos filtros conectado con las redes de transmisión de cargas en serie que constituyen circuitos paralelos con barra magnética para la despolitización de fluidos o fisión nuclear que mueve los reactores a mayor tensión las turbinas centrifugar les a una presión incalculable que asume la densidad atmosférica . razón por lo cual, será necesario instalar selenoide en ampollas de vidrio al vacío para establecer la energía térmica con que manifiesta los voltajes de las cajas electricas que se rige para uso doméstico e industrial, es decir, mantener cajas trifásicas en serie en puntos de luz. que estará sujeto a las válvulas de presión ordinaria en los surtidores de combustible para maquinarias, baterías de vehículos y aparatos electrónicos. con tendido de filamentos en spin que constituyen antenas wifi para el sector de receptividad de ondas en los dipolos de frecuencia modular sujeto ala transmisión de ondas largas y cortas de radio y televisión.

  2. Ruben dice

    14 abril, 2024 a las 10:15

    Todavía hay graves problemas en la humanidad que necesitan ser resueltos antes de pensar en conquistar el espacio exterior.

  3. Pedja dice

    14 abril, 2024 a las 09:57

    Hasta hace poco, ¿se pensaba que la velocidad de la luz era definitiva? Ahora sabemos que se puede superar varias veces sin problemas.
    Sin más, creo que la expulsión del cañón magnético es el futuro del movimiento interestelar por el cosmos.
    Trabajé un poco sobre este tema hace mucho tiempo y creo que la solución es algún tipo de túnel magnético de dos vías. Ahora ha llegado el momento para terminarlo ! saludos.

  4. Juan Manuel Buzón dice

    13 abril, 2024 a las 13:47

    A esa velocidad no sales ni del sistema solar, para viajes interestelares ni la velocidad de la luz es suficiente, hay que viajar con nuevos conceptos, agujeros de gusano, pliegue del espacio y lo que este por venir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies