• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup británica podría convertir a Islandia en el primer país en recibir energía emitida desde una planta solar espacial

11 noviembre, 2024 1 comentario

La startup británica Space Solar ha firmado un acuerdo con Reykjavik Energy que podría convertir a Islandia en el primer país en recibir energía emitida desde una planta solar espacial. Está previsto que el demostrador de 30 MW entre en funcionamiento en 2030.

Space Solar y Transition Labs llevarán energía solar espacial a Islandia para 2030

Space Solar, líder mundial en energía solar basada en el espacio, ha anunciado un acuerdo en colaboración con Transition Labs para suministrar electricidad a Reykjavik Energy desde la primera planta de energía solar espacial. Este proyecto, que marca un hito en la transición global hacia la sostenibilidad energética, tiene como objetivo proporcionar una fuente de energía renovable y libre de emisiones de carbono a Islandia para el año 2030.

Energía limpia y constante, sin interrupciones

La primera planta de Space Solar, con una capacidad inicial de 30 MW, representa un avance en la industria de energías renovables. Este sistema innovador se lanzará en órbita terrestre y captará energía solar que luego será transmitida sin cables a estaciones terrestres mediante ondas de radio de alta frecuencia seguras. Estas estaciones en tierra convertirán la energía en electricidad, que se inyectará directamente a la red eléctrica, proporcionando así energía limpia y continua 24/7, independientemente de las condiciones climáticas o de la luz solar.

La capacidad para generar y transmitir energía constantemente, sin depender de factores ambientales como las nubes o el día y la noche, supone una ventaja sobre las plantas solares tradicionales. Space Solar planea expandir esta tecnología para lograr una capacidad a gran escala de varios gigavatios (GW) para 2036, satisfaciendo así la creciente demanda energética mundial de forma sostenible.

Una colaboración para la sostenibilidad global

Transition Labs, una iniciativa privada islandesa centrada en el cambio climático, ha trabajado estrechamente con Space Solar para hacer realidad esta visión. Han aportado apoyo en áreas clave como la planificación estratégica, financiamiento y desarrollo empresarial. Reykjavik Energy, un socio clave en este proyecto, es conocido por su enfoque avanzado en acciones contra el cambio climático, y cuenta con una destacada experiencia en captura y almacenamiento de carbono mediante Carbfix, su filial especializada en este ámbito.

Juntos, Space Solar, Transition Labs y Reykjavik Energy están abordando los retos de ingeniería de la energía solar espacial y están evaluando sitios potenciales en Islandia para ubicar las estaciones de recepción en tierra. Además de Islandia, se están considerando otros lugares como Canadá y el norte de Japón para futuras estaciones receptoras, lo que indica una visión a largo plazo de esta tecnología a nivel global.

Un paso hacia un mundo sin emisiones de carbono

La tecnología de Space Solar ofrece una solución crítica en la carrera mundial por lograr el Net Zero. La investigación independiente realizada por el Imperial College de Londres ha revelado que incluir 8 GW de energía solar basada en el espacio en la red energética del Reino Unido podría reducir los costos del sistema en más de 4.000 millones de libras esterlinas al año. Esto demuestra el potencial de esta tecnología no solo para Islandia, sino para cualquier país que busque una transición energética eficaz y económicamente viable.

Martin Soltau, co-CEO de Space Solar, destacó que la energía solar basada en el espacio “ofrece beneficios incomparables con costos de energía competitivos y disponibilidad continua”. Añadió que la colaboración con Reykjavik Energy es emocionante, ya que permite avanzar hacia un futuro sostenible.

Tecnología de transmisión pionera

Este proyecto se apoya en una tecnología de transmisión de energía refinada gracias a una inversión de 5 millones de libras en investigación y desarrollo. La solución resultante no solo es segura, sino también escalable y económica, lo que permite ofrecer una fuente de energía confiable para satisfacer la demanda energética mundial. Space Solar está preparado para escalar rápidamente su producción y así contribuir a la descarbonización de la red energética global en los próximos años.

El futuro de la energía solar espacial

Este acuerdo con Reykjavik Energy representa un avance importante en la comercialización de la energía solar espacial, posicionando a Space Solar a la vanguardia de una revolución en energías renovables. Si este proyecto en Islandia es exitoso, establecerá un precedente para el despliegue de plantas solares espaciales en otras regiones del mundo, lo que podría transformar de manera significativa la infraestructura energética global y apoyar la meta de alcanzar un planeta sin emisiones de carbono.

La colaboración entre Space Solar, Transition Labs y Reykjavik Energy no solo ofrece una innovadora fuente de energía limpia para Islandia, sino que también abre la puerta a una nueva era en la transición energética mundial, donde la energía solar basada en el espacio puede jugar un rol esencial en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de un futuro sostenible.

Vía www.spacesolar.co.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. antonio camp dice

    12 noviembre, 2024 a las 21:28

    muy interesante todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies