• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primicia mundial: Startup sueca obtiene luz verde para una turbina eólica de madera de 219 metros

13 marzo, 2025 2 comentarios

Es más barato y más resistente: las turbinas eólicas más grandes del mundo se construirán en madera.

  • Torres eólicas de madera: más ligeras y resistentes que las de acero.
  • Mayor eficiencia: soportan turbinas de hasta 6,4 MW.
  • Menos emisiones de CO2: reducen el impacto ambiental en su fabricación y uso.
  • Fácil montaje: requieren menos refuerzos y menos inspecciones.
  • Reciclables: pueden reutilizarse en la construcción.
  • Hitos recientes: certificación de Modvion y avances de Hasslacher Green Tower.
  • Próximos desarrollos: torres híbridas de 170-200 m para turbinas de 4,2 MW en 2026-2027.

Torres de madera para turbinas eólicas más grandes y eficientes

El sector de la energía eólica está presenciando un cambio significativo con el uso de torres de madera laminada para turbinas de gran capacidad. Empresas líderes en tecnología de madera en Europa están desarrollando soluciones innovadoras que permiten la instalación de aerogeneradores de mayor potencia sin los inconvenientes del acero y el hormigón.

Madera laminada: una alternativa superior al acero

El uso de Laminated Veneer Lumber (LVL) en las torres eólicas presenta diversas ventajas frente a las estructuras de acero tradicionales:

  • Mayor resistencia específica: la madera ofrece mejor relación entre resistencia y peso, permitiendo estructuras más ligeras.
  • Menos refuerzos: las torres de acero requieren refuerzos adicionales para soportar su propio peso, mientras que la madera reduce esta necesidad.
  • Montaje simplificado: las torres de acero necesitan miles de pernos que requieren mantenimiento constante; las de madera solo requieren adhesivos estructurales.
  • Sostenibilidad: al final de su vida útil, los elementos de madera pueden reutilizarse como vigas de alta resistencia en la construcción.

Certificación y escalabilidad de Modvion

La empresa sueca Modvion anunció que su torre de madera para la turbina V162-6,4 MW de Vestas ha sido evaluada y certificada por TÜV SÜD, lo que valida su viabilidad técnica. Esto allana el camino para la producción en serie, con diseños que podrán alcanzar hub heights de hasta 219 metros. Su CEO, Otto Lundman, destacó que esta tecnología no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también facilita instalaciones más altas y eficientes sin los problemas logísticos de las torres de acero.

Torres híbridas de Hasslacher Green Tower y RE Technologies

Otra empresa europea, Hasslacher Green Tower, en colaboración con RE Technologies, está desarrollando torres híbridas de madera y otros materiales para el mercado europeo. Estos diseños están destinados a soportar las turbinas 4,2M160 de Senvion India, con alturas de entre 170 y 200 metros. Se prevé la instalación de los primeros prototipos en 2026 y 2027.

Las torres híbridas cuentan con una estructura optimizada que reduce el uso de materiales y mejora la eficiencia en la prefabricación y la logística. Cada torre podrá evitar la emisión de más de 500 toneladas de CO2 y reducir los requisitos técnicos de instalación, ya que solo necesitará un grúa y un área de montaje un 50% menor en comparación con las torres tradicionales.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

El desarrollo de torres eólicas de madera abre nuevas posibilidades para la transición hacia un modelo energético más sostenible:

  • Reducción de huella de carbono: al sustituir el acero y el hormigón por madera, se minimizan las emisiones de CO2 durante la fabricación.
  • Uso eficiente de recursos: la modularidad y la reutilización de materiales favorecen un enfoque de economía circular.
  • Facilidad de transporte e instalación: menor peso y necesidad de menos maquinaria pesada.
  • Mayor viabilidad de proyectos en zonas remotas: la menor complejidad logística permite instalar turbinas en ubicaciones donde las torres de acero serían impracticables.

A medida que la demanda de energía renovable sigue en aumento, la integración de estas soluciones podría desempeñar un papel clave en la expansión de la energía eólica y la reducción del impacto ambiental global.

Vía modvion.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel Poveda dice

    14 marzo, 2025 a las 14:10

    la utilización de la madera , equilave a la tala de árboles y la consecuente alteración y desertizacion del planeta

  2. Carlos Tapia Solar dice

    13 marzo, 2025 a las 15:16

    el acero es un material superior en muchos aspectos, además de ser el material más circular que existe, pudiéndose reciclar infinitas veces sin perder sus propiedades, disminuyendo el uso de energía y eliminando la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, por cierto es el material más reciclado del mundo por lejos, lo único malo es que su producción contamina, pero eso tiene solución, usen hidrógeno verde, electricidad y las emociones serán casi nulas y así tendremos un material perfecto o casi perfecto sin tener que recurrir a otros materiales y elementos, si les importa tanto el planeta esa es la solución, descarbonizar la industria del acero no dejarlo de usar, no digan que el acero es un mal material y que es contaminante por qué se le está haciendo una mala fama entre las personas que no saben del tema, pero el acero es un gran material, y no es para nada malo como lo quieren pintar, solo basta con cambiar la manera o el método con el que se produce, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies