• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Vehículos Eléctricos » Stellantis prueba con éxito un sistema de recarga inalámbrica para dotar de autonomía ilimitada a los vehículos eléctricos

Stellantis prueba con éxito un sistema de recarga inalámbrica para dotar de autonomía ilimitada a los vehículos eléctricos

15 junio, 2022 Deja un comentario

Stellantis prueba con éxito un sistema de recarga inalámbrica para dotar de autonomía ilimitada a los vehículos eléctricos

Autonomía ilimitada para los vehículos eléctricos en las pruebas de carga inductiva realizadas en carretera.

El quinto mayor fabricante de automóviles del mundo ha construido y probado un sistema de recarga para coches en circulación: un bucle de carretera en Italia con sistema de recarga inalámbrica para vehículos eléctricos incrustado bajo la superficie, para que los coches eléctricos puedan cargarse mientras conducen y conseguir una autonomía ilimitada.

Stellantis, empresa matriz de Fiat, Chrysler, Dodge, Chrysler, Jeep, Opel, Peugeot, Ram, Maserati y muchas otras, es miembro fundador del proyecto Arena del Futuro en Chiari, un bucle de carretera de algo más de un kilómetro de longitud cerca de la salida de Chiari de la autopista A35, a una media hora de Milán, en el norte de Italia.

Esta «Arena del Futuro» se construyó para probar una serie de tecnologías de transporte orientadas al futuro, incluidas ideas avanzadas de conectividad 5G e IoT, comunicaciones V2X y optimizaciones de la superficie de la carretera.

Pero su objetivo principal era probar y demostrar las capacidades de los sistemas de carga inalámbrica en carretera, como la tecnología Dynamic Wireless Power Transfer (DWTP) de Stellantis.

Para instalar el DWTP, hay que cortar unos pequeños surcos en la superficie de la carretera, de modo que se pueda colocar una serie de bobinas de carga inductiva planas y conectarlas a una fuente de alimentación. A continuación, se coloca el asfalto por encima.

Sistema de recarga inalámbrica para vehículos eléctricos

Cuando están activas, las bobinas envían energía a los vehículos que pasan por encima, siempre que estén equipados con un receptor.

Curiosamente, en esta fase parece que la energía se envía directamente al motor eléctrico del coche. Así que, en lugar de cargar la batería, el sistema DWTP simplemente se encarga de suministrar energía, de modo que los vehículos eléctricos arriba mencionados pueden circular a velocidades de autopista sin quemar ninguna batería.

Las pruebas iniciales se han completado, y Stellantis dice que la eficiencia de la transferencia de energía es «comparable a la eficiencia típica de las estaciones de carga rápida«.

Los campos magnéticos implicados, dice la empresa, no tienen «ningún impacto en el conductor y los pasajeros«, y son seguros para los peatones.

Funcionar con corriente continua significa que la ETAP puede utilizar un cableado relativamente fino y compacto, y también puede conectarse directa y eficazmente a fuentes de energía renovable sin necesidad de convertirla en corriente alterna.

Así que se puede hacer, y funciona. Pero no se sabe si el sistema DWTP se implantará en las vías públicas, ni cuándo. La puesta en marcha de un proyecto de este tipo a escala comercial plantea una serie de problemas de huevo y gallina, y es posible que acabe costando más de lo que puede reportar en ingresos. Estas instalaciones sólo tendrán sentido si se implantan en tramos muy largos de autopistas con mucho tráfico, si se puede facturar a los conductores por su uso y si un número suficiente de personas compran coches compatibles para que merezcan la pena.

Aparte de los resultados positivos de las pruebas, parece que aún faltan varios saltos de fe muy caros para que la recarga en carretera se convierta en algo habitual. Stellantis afirma que la tecnología «atrae el interés para el desarrollo comercial a nivel mundial«, ya que también puede incorporarse a estaciones de carga estática de vehículos eléctricos, aparcamientos, aeropuertos y similares, pero todavía no se ha anunciado nada concreto.

YouTube video

Vía “Arena del Futuro” Demonstrates Capability of Dynamic Inductive Recharging Technology for Electric Vehicles | Stellantis

City Transformer, el microcoche que cambia de forma para adaptarse a cualquier aparcamiento

Estiman que los conductores del Transformer lo tendrán 10 veces más fácil a la hora de encontrar aparcamiento en una calle abarrotada.
Leer más

El nuevo remolque solar de Tesla podría ayudar a calmar la «ansiedad por la autonomía»

Gracias a este extensor de autonomía con paneles solares y conexión Starlink, puedes viajar sin la ansiedad de agotar tu batería.
Leer más

SuperWheel, la «superrueda» que usa el peso del ciclista para propulsar la bicicleta

El movimiento del ciclista se convierte en energía. ¿Podría una rueda similar añadir autonomía a un vehículo eléctrico?
Leer más

Publicado en: Vehículos Eléctricos

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Publicidad

Copyright EcoInventos © 2022