• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

(Sub)Ambient: el innovador material que promete reducir la temperatura de los edificios hasta 5°C

24 agosto, 2024 Deja un comentario

Una innovadora propuesta ha surgido de un equipo de estudiantes que ha desarrollado un material de enfriamiento radiativo pasivo, capaz de reducir la temperatura dentro de los edificios en aproximadamente 5°C durante los meses de verano. Inspirado en la capacidad de la hormiga plateada del Sahara para sobrevivir en ambientes extremadamente calurosos, este nuevo material, denominado (Sub)Ambient, promete ofrecer una alternativa ecológica a los sistemas de aire acondicionado convencionales.

La crisis climática y la necesidad de innovación

Las estadísticas recientes publicadas por la Comisión Europea muestran que la década 2011-2020 fue la más calurosa registrada, con temperaturas que en 2019 superaron en 1,1°C los niveles de la era preindustrial. Este incremento en las temperaturas globales ha intensificado la frecuencia y severidad de las olas de calor, haciendo urgente la búsqueda de soluciones sostenibles para enfriar los interiores de los edificios sin contribuir aún más al cambio climático. El aire acondicionado, aunque eficaz, consume grandes cantidades de energía y emite gases de efecto invernadero, exacerbando el problema. En este contexto, el desarrollo del (Sub)Ambient representa un avance significativo.

Inspiración en la naturaleza: La hormiga plateada del Sahara

El diseño del (Sub)Ambient se basa en la adaptabilidad de la hormiga plateada del Sahara, que utiliza el enfriamiento radiativo pasivo para mantenerse fresca bajo el ardiente sol del desierto. Este insecto ha evolucionado para reflejar gran parte de la radiación solar y emitir infrarrojos que atraviesan la ventana atmosférica, permitiéndole mantener su cuerpo a una temperatura significativamente inferior a la del ambiente. Siguiendo este principio, el (Sub)Ambient está diseñado para reflejar casi toda la radiación solar incidente y emitir calor en forma de radiación infrarroja, lo que resulta en una reducción de la temperatura interna de los edificios hasta en 5°C, actuando como un escudo térmico.

Composición ecológica: Cáscaras de huevo y nanocelulosa

Uno de los aspectos más destacados del (Sub)Ambient es su composición, que incluye materiales ampliamente disponibles y respetuosos con el medio ambiente. El principal componente es el carbonato de calcio, extraído de cáscaras de huevo, un residuo abundante y con excelente capacidad de reflexión de la luz. Para unir estos componentes, se emplea nanocelulosa, un material biodegradable que también puede obtenerse de residuos agrícolas. La elección de estos materiales no solo promueve la reutilización de desechos, sino que también asegura que el producto final sea completamente biodegradable.

Los estudiantes realizaron diversas pruebas con diferentes cantidades de carbonato de calcio y nanocelulosa, así como con varios moldes, para optimizar la reflectividad y la emisividad del material. El resultado es un material flexible y estable que puede adaptarse a diferentes formas y superficies, garantizando un rendimiento óptimo en diversas aplicaciones.

Innovación en el mercado: Un material reutilizable y sostenible

El (Sub)Ambient se distingue de otros materiales de enfriamiento radiativo pasivo ya disponibles en el mercado, como los recubrimientos permanentes y los films fotónicos multicapa. A diferencia de estos, el (Sub)Ambient puede retirarse durante los meses de invierno, evitando así un enfriamiento excesivo del interior de los edificios y la consecuente necesidad de aumentar el uso de calefacción. Esto no solo lo convierte en una solución más versátil, sino también más eficiente energéticamente.

Además, el proceso de fabricación del (Sub)Ambient es relativamente simple y de bajo costo, ya que no requiere metales preciosos ni consume grandes cantidades de energía, a diferencia de los films fotónicos multicapa. El material se produce mezclando carbonato de calcio con nanocelulosa, añadiendo un aditivo, separando el agua de la mezcla y sometiéndolo a un moldeado en caliente. Al final de su vida útil, el (Sub)Ambient se descompone completamente sin dejar residuos nocivos, cerrando así el ciclo de vida de manera sostenible.

El (Sub)Ambient representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones de enfriamiento sostenibles y efectivas. Al combinar inspiración en la naturaleza, uso de materiales reciclados y biodegradables, y un enfoque en la eficiencia energética, este nuevo material tiene el potencial de transformar la manera en que mantenemos frescos nuestros hogares en un mundo cada vez más caluroso. La posibilidad de reducir la temperatura interna de los edificios sin dañar el medio ambiente es un paso importante hacia un futuro más sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Más información: www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies