• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Suecia comienza a construir una fosa nuclear para enterrar combustible radiactivo gastado durante 100.000 años

16 enero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Un depósito de combustible nuclear a una profundidad de 500 metros en una roca de 1.900 millones de años. Se pretende depositar aproximadamente 12.000 toneladas de combustible nuclear gastado.

Söderviken se encuentra en la zona industrial de Forsmark y será el emplazamiento de las instalaciones del depósito de combustible gastado en la superficie. Estas instalaciones constarán de varios edificios y un depósito de rocas que ocupará relativamente poco espacio, aproximadamente unas 24 hectáreas.

Suecia inicia la construcción de un depósito de almacenamiento para desechos nucleares con una vida útil de 100.000 años

Suecia ha comenzado la construcción de una instalación de almacenamiento final para el combustible nuclear gastado, convirtiéndose en el segundo país del mundo en desarrollar un sitio de este tipo. Este depósito garantizará la contención de residuos altamente radiactivos durante un período de hasta 100.000 años. El manejo seguro de los desechos radiactivos es un desafío que ha perseguido a la industria nuclear desde que los reactores comerciales comenzaron a operar en la década de 1950.

Actualmente, Finlandia es el único país cercano a completar un almacenamiento permanente similar.

Un hito para Suecia y la transición climática

La ministra de Medio Ambiente de Suecia, Romina Pourmokhtari, subrayó la relevancia del proyecto, señalando que este avance es crucial tanto para el país como para la transición climática global. Declaró: «Decían que no funcionaría, pero lo hace». Según la Asociación Nuclear Mundial, existen aproximadamente 300.000 toneladas de combustible nuclear gastado en todo el mundo que requieren disposición definitiva. En su mayoría, estos residuos se almacenan temporalmente en piscinas de enfriamiento cerca de los reactores que los produjeron.

Características técnicas del depósito Forsmark

Ubicado a unos 150 kilómetros al norte de Estocolmo, en la costa este de Suecia, el depósito final de Forsmark estará compuesto por 60 kilómetros de túneles excavados a 500 metros de profundidad en un lecho rocoso que tiene 1.900 millones de años. Este sitio está diseñado para albergar 12.000 toneladas de combustible nuclear gastado, encapsulado en cilindros de cobre resistentes a la corrosión de 5 metros de longitud. Estos cilindros serán envueltos en arcilla especial y enterrados, lo que proporciona una barrera adicional contra posibles filtraciones.

Se espera que la instalación comience a recibir los primeros desechos radiactivos a finales de la década de 2030. Sin embargo, su construcción total no concluirá hasta alrededor del año 2080, cuando los túneles serán rellenados y sellados, según la Compañía Sueca de Gestión de Combustibles y Residuos Nucleares (SKB).

Preocupaciones de seguridad y desafíos legales

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos legales. La organización no gubernamental sueca MKG, que trabaja en temas relacionados con los desechos nucleares, ha presentado una apelación ante un tribunal solicitando controles de seguridad adicionales. Según MKG, investigaciones del Instituto Real de Tecnología de Suecia sugieren que las cápsulas de cobre podrían corroerse con el tiempo, lo que permitiría que elementos radiactivos se filtren al agua subterránea.

Linda Birkedal, presidenta de MKG, declaró: «Tenemos margen para esperar diez años antes de tomar una decisión, dado que esto debe ser seguro durante 100.000 años».

Costos y capacidad

El proyecto de Forsmark tendrá un costo estimado de 12.000 millones de coronas suecas (unos 1.080 millones de dólares estadounidenses), que será financiado por la industria nuclear. El depósito tendrá la capacidad de contener todos los desechos generados por las actuales plantas nucleares suecas, pero no podrá almacenar combustible de los reactores planeados a futuro. Suecia tiene la intención de construir 10 nuevos reactores nucleares para 2045, como parte de su estrategia para garantizar una transición energética sostenible y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Implicaciones para el futuro de la energía nuclear

El desarrollo de esta instalación no solo es un avance técnico, sino también un mensaje claro sobre la importancia de planificar a largo plazo para gestionar los desechos nucleares de manera segura. Proyectos como este refuerzan la viabilidad de la energía nuclear como una opción clave para la descarbonización, siempre y cuando los países adopten tecnologías innovadoras para mitigar sus impactos ambientales. Suecia y Finlandia lideran con este enfoque un desafío global que puede marcar el camino para otras naciones.

Vía skb.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David Gonzaga Gálvez dice

    17 enero, 2025 a las 01:35

    Mi comentario considero que es completamente apolítico, ya que solo me limito a un asunto fundamental como es la supervivencia de nuestra humanidad

  2. David Gonzaga Gálvez dice

    17 enero, 2025 a las 01:31

    Me parece que la información científica que se pública es sumamente importante porque nos esta marcando el camino que debemos de seguir los demás países del mundo, para nuestra supervivencia.
    muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies