• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SUNBOOSTER lanza la primera central eléctrica del mundo con función de inyección, diseñada especialmente para balcones solares

3 febrero, 2024 6 comentarios

Un innovador sistema de almacenamiento de energía enchufable que posteriormente se conecta a cualquier enchufe de la casa y aumenta significativamente la eficiencia energética de los sistemas solares para balcones mediante un control inteligente.

POWERSTATION GRID de SUNBOOSTER

En una era donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en prioridades globales, SUNBOOSTER ha desarrollado la POWERSTATION GRID. Esta solución promete transformar la manera en que los pequeños productores de energía, especialmente los usuarios de balcones solares, interactúan con la red eléctrica, ofreciendo beneficios tanto económicos como ecológicos.

Solución innovadora para el ahorro energético

Durante más de una década, SUNBOOSTER ha liderado el sector de la energía fotovoltaica con desarrollos que no solo buscan optimizar el uso de la energía solar sino también hacerla accesible y manejable para el consumidor promedio. La POWERSTATION GRID es el resultado de dos años de intensa investigación y desarrollo, diseñada para superar los desafíos que enfrentan los sistemas de energía renovable a pequeña escala.

Almacenamiento inteligente de energía

La principal ventaja de la POWERSTATION GRID radica en su capacidad para almacenar energía generada durante las horas de máxima producción solar y redistribuirla en momentos de necesidad.

Stefan Ponsold, CEO de SUNBOOSTER, explica que el desafío previo era la incapacidad de almacenar el excedente de energía solar generada, especialmente cuando no hay demanda inmediata en el hogar. Esto llevaba a una inyección ineficiente de energía en la red pública sin compensación económica. La POWERSTATION GRID aborda este problema al permitir un almacenamiento temporal de la energía para su uso posterior, asegurando una amortización del dispositivo en menos de cuatro años gracias a las políticas de incentivos actuales.

Flexibilidad y conectividad

Una característica distintiva de la POWERSTATION GRID es su facilidad de instalación y operación. A diferencia de los sistemas anteriores, no requiere una conexión directa al sistema solar, sino que puede conectarse a cualquier toma de corriente dentro del hogar, evitando así los riesgos asociados a la exposición a condiciones meteorológicas adversas. Su integración con WiFi facilita una gestión energética inteligente y adaptable a las necesidades del usuario.

Más que un simple almacenamiento de energía

La versatilidad de la POWERSTATION GRID va más allá del almacenamiento energético. En caso de un corte de energía, puede suministrar electricidad a hasta tres dispositivos domésticos simultáneamente, manteniendo los alimentos frescos durante hasta dos días.

Datos técnicos:

  • Tamaño: 45,2 x 29,7 x 26,4 cm ( Ancho x Alto x Largo )
  • Peso: 22,5 kg
  • Capacidad: 1.966 Wh
  • Tecnología celular: LiFePO4
  • Conexión a través de WLAN y BT

Entradas:

  • 1x enchufe CC (16 V)
  • 1x enchufe de CA (265 V, lateral)
  • 1x enchufe CC para entrada fotovoltaica (16 V)

Su diseño portátil también la convierte en una compañera ideal para actividades al aire libre, como el camping, donde puede recargarse mediante paneles solares de las marcas SUNNYBAG y SUNBOOSTER. Además, en situaciones de emergencia, puede recargar vehículos eléctricos, ofreciendo hasta 15 km de autonomía adicional.

Como central portátil, dispone de casi 2 kWh de almacenamiento y numerosas potencias:

  • 3x enchufes Schuko (230 V, 2200 W y 4400 Wp )
  • 2x USB-A (carga rápida 3.0)
  • 2x USB-C (PD 3.0)
  • 3x enchufe CC (13,8 V)
  • Microinversor mediante cable CA (200/400/600/800 W, controlado por aplicación)
  • un potente foco LED con función de luz de emergencia SOS

Más información: Sunbooster POWERSTATION GRID

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Artículos destacados Etiquetado como: Estación de energía portátil

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hernandez dice

    17 febrero, 2024 a las 22:57

    cómo adquirirlo ?

  2. EZEQUIEL JETHMAL dice

    14 febrero, 2024 a las 23:45

    COSTO/BENEFICIO?

  3. Juan Gonzalez dice

    13 febrero, 2024 a las 00:54

    Para que? si no responden.

  4. Carlos dice

    5 febrero, 2024 a las 18:57

    precio

  5. jose luis molina dice

    4 febrero, 2024 a las 19:05

    Buenas tardes y cuánto cuesta y tendrán distribuidores en venezuela

  6. David dice

    4 febrero, 2024 a las 18:41

    No se puede hacer que solo cargue con el excedente?
    Sólo es necesario una pinza en la entrada de la casa y una regulación de carga de batería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies