• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SunHydrogen: el panel solar que produce hidrógeno de día y de noche

20 julio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

SunHydrogen, empresa de origen estadounidense, ha establecido una alianza con Cotec, una firma coreana, para la fabricación de sistemas avanzados de galvanoplastia, un paso esencial para la producción en masa de su innovadora tecnología basada en nanopartículas de PAH.

El hidrógeno, siendo una fuente de energía de vasta abundancia en nuestro planeta, ha sido considerado como una alternativa sostenible a los combustibles fósiles, que son los principales causantes de las emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos. Sin embargo, a pesar de este potencial, la realidad actual aún enfrenta el obstáculo del alto impacto de carbono en la mayoría de los procesos de producción de hidrógeno existentes, como el reformado de vapor de metano.

Hoy en día, científicos de todo el mundo buscan métodos más eficientes y limpios para producir lo que se ha dado en llamar «hidrógeno verde«. En este contexto, SunHydrogen emerge como una de las empresas líderes en el desarrollo de generadores de hidrógeno limpio, avanzando rápidamente hacia la fase de industrialización de su proceso PAH (heteroestructura fotoelectrosintéticamente activa).

El innovador proceso PAH

Este novedoso método de producción de hidrógeno tiene la virtud de ser sostenible de principio a fin. Se fundamenta en la nanoelectrólisis del agua, en la cual las nanopartículas de PAH descomponen las moléculas de agua en H2 y O2, bajo la acción de la radiación solar.

Cada centímetro cuadrado de este generador de hidrógeno alberga miles de millones de nanopartículas, cada una compuesta por múltiples capas de celdas solares ultrafinas. Estas celdas presentan excelentes propiedades de conductividad eléctrica y absorción de luz, lo que permite reducir la cantidad de materiales utilizados sin comprometer la eficiencia del sistema.

El sistema de electrólisis: ¿Cómo funciona?

La tecnología de nanopartículas PAH de SunHydrogen utiliza directamente las cargas eléctricas generadas por la luz solar para producir hidrógeno verde. Incluso en condiciones de poca luz, como durante la noche o en días nublados, el sistema puede continuar operando al conectarse a una fuente de energía renovable, como un parque eólico, un parque solar o una central hidroeléctrica.

Además, en comparación con los electrolizadores convencionales, este nuevo sistema no incorpora ninguna electrónica de potencia costosa, y puede adaptarse a aguas de diferentes niveles de pureza. Estas características contribuyen a reducir sus costos de operación.

Avances hacia la producción industrial.

SunHydrogen ha invertido meses en el desarrollo de este sistema de producción de hidrógeno limpio. En diciembre de 2022, presentaron un modelo a pequeña escala, compuesto por un único generador basado en nanopartículas de PAH. Tras probarlo en un ambiente controlado, la empresa mostró en febrero de 2023 un modelo a mayor escala, capaz de albergar múltiples redes de generadores de hidrógeno, lo que resultó en un significativo incremento en la producción.

Tim Young, CEO de SunHydrogen, ha expresado que, tras constantemente alcanzar excelentes densidades de foto-voltaje y foto-corriente en el laboratorio, ha llegado el momento de poner a prueba el rendimiento de este innovador sistema de electrólisis a escala real.

En julio de 2023, la empresa anunció su colaboración con Cotec, que desarrollará las técnicas de galvanoplastia más adecuadas para la fabricación eficiente de los paneles solares de hidrógeno a nivel industrial. Vale la pena mencionar que este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de otros importantes socios con sede en Alemania.

Más información: www.sunhydrogen.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies