• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SunHydrogen prueba con éxito la producción de hidrógeno verde con panel de 1 m² en condiciones de frío extremo

19 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

La tecnología de SunHydrogen elimina la necesidad de transporte de hidrógeno a largas distancias, lo que disminuye las emisiones de carbono y reduce costes. Son completamente autosuficientes y no dependen de la red eléctrica, lo que facilita su instalación en áreas remotas.

SunHydrogen presenta una demostración de panel de hidrógeno verde a escala de 1 m²

SunHydrogen, desarrollador de una tecnología innovadora para producir hidrógeno renovable a partir de luz solar y agua, ha presentado un nuevo video que muestra su panel de hidrógeno verde en una demostración a escala de 1 metro cuadrado. Este video puede visualizarse en el sitio web de SunHydrogen.

El 11 de diciembre de 2024, el equipo de SunHydrogen realizó con éxito una demostración de producción de hidrógeno en temperaturas bajo cero en las instalaciones de su laboratorio en Coralville, Iowa, según explicó el director de tecnología, el Dr. Syed Mubeen. Este hito quedó documentado en el video presentado.

Hidrógeno verde: una alternativa sostenible al transporte de larga distancia

El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis, un proceso alimentado por fuentes de energía renovable como la eólica, solar o hidroeléctrica. Esta técnica separa las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, obteniendo un combustible sin emisiones de gases de efecto invernadero tanto en su producción como en su consumo. Sin embargo, uno de los mayores desafíos de la industria actual es la distribución del hidrógeno, ya que el transporte a largas distancias implica emisiones de carbono y costos elevados.

El director ejecutivo de SunHydrogen, Tim Young, destacó que la solución de la compañía elimina esta necesidad de transporte a largas distancias al ofrecer generación de hidrógeno solar en el sitio o cerca del punto de consumo. Esto no solo reduce los costos asociados, sino que también minimiza las pérdidas de hidrógeno durante el transporte y contribuye a una infraestructura más sostenible.

Autonomía energética y próximas fases de desarrollo

La tecnología de SunHydrogen es completamente autónoma y no depende de la red eléctrica para operar, lo que refuerza su viabilidad en áreas remotas o con acceso limitado a infraestructura energética tradicional. Tras completar la demostración de 1 m², la empresa planea avanzar hacia instalaciones piloto a mayor escala, con dimensiones de 25 m² y superiores. Este paso representa un avance crucial para evaluar la viabilidad comercial y técnica de la tecnología en entornos reales.

Colaboración internacional y alianzas estratégicas

SunHydrogen ha fortalecido su presencia en la industria al unirse a la Texas Hydrogen Alliance, una coalición que promueve el desarrollo de la economía del hidrógeno en Texas. Asimismo, sus representantes han explorado sitios potenciales para plantas piloto en Hawái, en colaboración con el equipo de investigación y desarrollo de Honda.

El CEO Tim Young expresó su agradecimiento a socios clave, incluidos la Universidad de Iowa, la Universidad de Michigan, y empresas como Niigata Co., Ltd. También reconoció la labor de expertos como el profesor Kazunari Domen y los doctores Hiroshi Nishiyama y Taro Yamada, quienes han sido fundamentales en el progreso de la compañía. Para 2025, SunHydrogen tiene como objetivo alcanzar hitos aún mayores que impulsen la transición hacia una economía del hidrógeno más sostenible y eficiente.

Más información: www.sunhydrogen.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies