• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La «súper gelatina» que puede sobrevivir a un atropello

27 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Los investigadores han desarrollado un material gelatinoso que puede soportar el equivalente a un elefante parado sobre él, y recuperar completamente su forma original, a pesar de ser 80% agua.

Con un 80% de agua, se podría pensar que se rompería como un globo de agua, pero no es así: se mantiene intacto y soporta enormes fuerzas de compresión.

Este material blando pero resistente, desarrollado por un equipo de la Universidad de Cambridge, tiene el aspecto y el tacto de una gelatina blanda, pero actúa como un vidrio ultraduro e inastillable cuando se comprime, a pesar de su alto contenido en agua.

La parte no acuosa del material es una red de polímeros. Es la primera vez que se incorpora a un material blando una resistencia a la compresión tan importante.

Podría usarse para una amplia gama de aplicaciones potenciales, como la robótica blanda, la bioelectrónica o incluso como sustituto del cartílago para uso biomédico.

Para fabricar materiales con las propiedades mecánicas que deseamos, utilizamos reticuladores, es decir, la unión de dos moléculas mediante un enlace químico. Utilizamos reticuladores reversibles para fabricar hidrogeles blandos y elásticos, pero fabricar un hidrogel duro y comprimible es difícil y diseñar un material con estas propiedades es totalmente contrario a la intuición.

Dr. Zehuan Huang, Departamento de Química.

Trabajando en el laboratorio del profesor Oren A. Scherman, que dirigió la investigación, el equipo utilizó unas moléculas con forma de barril llamadas Cucurbiturils para fabricar un hidrogel capaz de soportar la compresión.

Con un 80% de contenido de agua, uno pensaría que se rompería como un globo de agua, pero no es así: se mantiene intacto y soporta enormes fuerzas de compresión. Las propiedades del hidrogel son aparentemente contradictorias.

La forma en que el hidrogel puede soportar la compresión fue sorprendente, no se parecía a nada de lo que habíamos visto en los hidrogeles. También descubrimos que la resistencia a la compresión podía controlarse fácilmente.

Dra. Jade McCune.

Los investigadores utilizaron el material para fabricar un sensor de presión de hidrogel para la monitorización en tiempo real de los movimientos humanos, como estar de pie, caminar y saltar.

Por lo que sabemos, es la primera vez que se fabrican hidrogeles similares al vidrio. No sólo estamos escribiendo algo nuevo en los libros de texto, lo cual es realmente emocionante, sino que estamos abriendo un nuevo capítulo en el área de los materiales blandos de alto rendimiento.

Dr. Zehuan Huang

Los investigadores del laboratorio de Scherman trabajan actualmente en el desarrollo de estos materiales similares al vidrio para aplicaciones biomédicas y bioelectrónicas en colaboración con expertos en ingeniería y ciencia de los materiales.

Vía Universidad de Cambridge (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies