• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos franceses desarrollan innovadora tecnología para aprovechar la energía generada en el punto de encuentro entre el agua de mar y el agua de río

24 julio, 2024 1 comentario

Un proceso que podría transformar el sector energético al aprovechar la ósmosis para producir electricidad rentable y ecológica ha sido perfeccionado por Bruno Mottet y Lyderic Bocquet. La tecnología innovadora INOD® (Difusión Nano Osmótica Iónica) utiliza una membrana especial, hecha de un material de origen biológico, para aprovechar la energía generada en el punto de encuentro entre el agua de mar y el agua de río.

Durante el proceso de ósmosis, los iones viajan desde la alta concentración de sal del agua de mar hacia la baja concentración del agua de río a través de la membrana, resultando en una diferencia de carga que produce una corriente eléctrica.

“La energía osmótica tiene sus raíces en la entropía de mezclar sal en agua dulce”, dice Lyderic Bocquet. “La energía osmótica cosecha esta entropía, este caos, en algo con lo que se puede trabajar”.

Energía osmótica asequible y sostenible

Sweetch Energy, cofundada por Mottet y Bocquet, así como por Nicolas Heuzé y Pascal le Mélinaire, ha colaborado con la Compagnie Nationale du Rhône (CNR) para lanzar la primera planta piloto osmótica de Francia, OsmoRhône.

A gran escala, se podrían instalar 500 megavatios (MW) de capacidad osmótica en el Ródano y eventualmente reducir el coste de la energía osmótica de un inicial de 150-180 euros por megavatio-hora (MWh) a 50-80 euros a medida que aumente su uso.

Según Sweetch Energy, la producción de energía osmótica podría ayudar a aumentar la participación global de electricidad renovable del 50% proyectado para 2050 al 65%, contribuyendo sustancialmente a la descarbonización del sector energético.

La lucha contra el cambio climático requiere reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles para satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad (28 000 teravatios-hora (TWh) por año en 2022).

Las soluciones de energía renovable como la solar y la eólica pueden reducir esta brecha, pero dependen en gran medida del clima y no siempre están disponibles. La energía osmótica, al no verse afectada por las condiciones climáticas, tiene el potencial de proporcionar energía limpia y confiable para satisfacer las demandas eléctricas globales.

Convertir una gran idea en realidad

Sweetch Energy fue fundada después de que Mottet, un ingeniero con pasión por la minería y la ingeniería de minerales, leyera un artículo sobre el uso de nitruro de boro para la recolección de energía renovable escrito por Bocquet, un distinguido físico y pionero en nanofluidica, y volara a Canadá para conocerlo. Primero experimentaron con nitruro de boro y luego con óxido de titanio, ambos con resultados prometedores que llevaron a Bocquet a presentar las primeras solicitudes de patente del dúo. Sin embargo, estos materiales eran costosos de trabajar.

Sin desanimarse por estos contratiempos, continuaron investigando materiales para una membrana y finalmente encontraron un material biosourceado alternativo. Con su nuevo biomaterial rentable, pudieron convencer al gobierno francés y a la Comisión Europea de reconocer el potencial de la energía osmótica, lo que llevó a los planes para OsmoRhône. Según Mottet, su historia es una de perseverancia, «Será una gran victoria para Lyderic y para mí, ya que llevamos trabajando en el tema desde hace 10 años«.

Vía www.epo.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago dice

    24 julio, 2024 a las 14:07

    Excelentes información técnica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies