• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tailandia inaugura un pabellón deportivo de bambú de consumo energético casi nulo y resistente a terremotos

20 noviembre, 2019

Con bambú como único material para la estructura, la escuela internacional Panyaden acaba de inaugurar un pabellón deportivo de 782 metros cuadrados y con capacidad para 300 personas. La espectacular construcción se integra de manera natural en el entorno sobre el que se alza, en Chiang Mai, en el norte de Tailandia. El edificio cuenta con un consumo energético casi nulo y está diseñado para resistir los fuertes vientos que soplan en la zona e incluso huracanes, todo ello sin incorporar un solo refuerzo de acero.

Con espacio para practicar distintas disciplinas deportivas (fútbol sala, voleibol, baloncesto y bádminton), para un escenario y para vestuarios y almacén, este edificio multiusos se integra totalmente en el paisaje. “Parece que ha crecido allí o que es fruto de la transformación de una de las colinas onduladas de la zona”, aseguran sus diseñadores, Chiangmai Life Architects and Construction.

Lo que desde fuera se acomoda totalmente al entorno con su forma de suaves curvas inspirada en la flor de loto, desde dentro impresiona aún más. El espacio, de 17 metros de ancho y de alto, se llena de infinidad de arcos de bambú puro que ordenan el espacio y que, al tiempo, imprimen en él un carácter acogedor pese a sus dimensiones.

Sobre la arquería, el techo cuenta con aperturas que permiten la entrada de luz natural y la ventilación del pabellón. Tanto su diseño como el propio material que le da forma suman en la climatización natural de este edificio, que mantiene la temperatura durante las distintas estaciones del año.

“Es la combinación de un diseño artístico muy cuidado, una artesanía detallada y una construcción de importantes dimensiones”, definen los diseñadores del pabellón de bambú seleccionado y tratado para crear la estructura. En ella, aspectos como las cargas o las tensiones se han cuidado al extremo siguiendo las “prácticas de la ingeniería del siglo XXI”.

Este edificio único es una pieza más que encaja a la perfección con la filosofía de la Panyaden International School. Este colegio tailandés para preescolar y educación primaria integra los principios budistas, pero también el bilingüísmo y la sostenibilidad. Por ello, esta escuela forma en sostenibilidad y lo hace en un conjunto en el que todo está construido bajo los principios de respeto al entorno y de bajo consumo energético.

Por ello, todos los edificios de esta escuela están construidos con bambú y tierra. A esto se suma además la preferencia de la ventilación y los aislantes naturales, frente al aire acondicionado, además de una planta de biogás y de espacios para el cultivo libre de fertilizantes químicos o pesticidas.

“Aspiramos a vivir con consciencia medioambiental y una baja huella de carbono y queremos enseñar a los niños y a nuestra comunidad que el respeto al entorno mejora la calidad de vida”, aseguran desde este centro educativo. Su alumnado podrá empezar a disfrutar del pabellón gracias al que podrán seguir ejercitándose durante la temporada de lluvias y durante los calurosos días de verano. Varias generaciones de estudiantes podrán hacerlo, puesto que se espera que el Bamboo Sports Hall dure, al menos, medio siglo.

Más información en Earth and Bamboo Architecture.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies