• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Támesis to grid», el proyecto que planea usar embarcaciones eléctricas para devolver la electricidad almacenada a la red eléctrica de Londres

11 abril, 2024 Deja un comentario

Imagen: Photocreo – Depositphotos.

El proyecto Electric Thames, una colaboración entre UK Power Networks, LCP Delta y Marine Zero, está evaluando la viabilidad de utilizar embarcaciones eléctricas para devolver electricidad almacenada a la red eléctrica de Londres.

Utilizando un principio similar al de los calentadores de acumulación nocturna, las embarcaciones con batería en el Támesis podrían almacenar energía verde cuando es económica, como cuando el viento sopla o el sol brilla, y devolverla a la red durante las horas pico de consumo eléctrico.

El proyecto se encuentra en su fase inicial, financiado por el Fondo de Innovación Estratégica de Ofgem y está programado para concluir a finales de mayo de 2024.

Los operadores de embarcaciones y muelles del Támesis serán encuestados en las próximas semanas para identificar y mapear sus necesidades. Esto permitirá a los proveedores de energía planificar y completar cualquier trabajo necesario para facilitar la transición a operaciones de embarcaciones y ríos más limpias a lo largo del Río Támesis.

Electric Thames no se trata solo de lograr cero emisiones en el río de nuestra capital, es aún más emocionante e importante que eso. Junto con nuestros socios de proyecto en LCP Delta y UK Power Networks, estamos desarrollando un enfoque completamente nuevo para aumentar la flexibilidad energética desarrollando nuevos flujos de ingresos y soluciones flexibles para operadores de embarcaciones y muelles.

Estamos encantados de que Marine Zero haya sido seleccionado para apoyar la fase de descubrimiento del proyecto utilizando nuestra experiencia e inteligencia marítima, y esperamos interactuar con los operadores a lo largo del Támesis en las próximas semanas.

Andy Hurley, director de Marine Zero

Descarbonización del Támesis

Este es un proyecto sin precedentes en el Reino Unido, y uno que está operando en la vanguardia de la innovación energética. Aprovechar este potencial no solo nos ayudará a crear un Támesis más limpio para todos, sino que también nos dará un suministro adicional de energía verde flexible, lo que ayudará en nuestra transición a un sistema energético descarbonizado.

Luca Grella, jefe de innovación en UK Power Networks

La mayoría de los barcos, muelles y puertos que operan en el Támesis, que respalda un sector de carga ocupado así como 8 millones de viajes de pasajeros por año, actualmente dependen de combustibles fósiles.

Sin embargo, esto está empezando a cambiar, ya que la economía del río se descarboniza en respuesta al cambio climático y las ambiciones de cero neto.

Pero a medida que un número creciente de operadores de embarcaciones y muelles del Támesis se cambian a fuentes de energía eléctrica, hay una comprensión limitada sobre cómo el cambio afectará la red eléctrica de la capital y las demandas de energía pico.

El equipo del proyecto Electric Thames consultará a los propietarios de muelles, operadores de embarcaciones y otros interesados para comprender las oportunidades de invertir en electrificación y un camino sostenible hacia los ingresos.

Es fantástico estar involucrado en un proyecto tan estratégico que podría ofrecer algunos beneficios reales. El proyecto tiene como objetivo ayudar al sector marítimo a reducir sus emisiones y también a tener certeza en su fuente de energía. También ayudará a acelerar la transición energética.

Phillip Twiddy, Consultor Senior en LCP Delta

Se espera que los resultados del proyecto den forma a un nuevo marco de planificación de todo el sistema para los ríos, canales y vías fluviales del Reino Unido, ofreciendo perspectivas para la descarbonización y electrificación que podrían replicarse en todo el Reino Unido.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies