
Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.
- Infusión milenaria de China.
- Alto en antioxidantes y compuestos activos.
- Efectos calmantes, digestivos y antibacterianos.
- Ayuda a bajar colesterol y controlar peso.
- Refuerza sistema inmunológico.
- Útil en cosmética y cuidado capilar.
- Puede tomarse frío o caliente, con diferentes tipos de té.
- Ideal para estilo de vida natural y sostenible.
El té de jazmín es una infusión ancestral originaria de China, concretamente de la época de la dinastía Song, alrededor del año 1000. Su nombre proviene del término persa yasmin, que significa “fragancia”, una referencia directa a su aroma dulce y penetrante. Se prepara con flores de jazmín y té verdadero (verde, negro, blanco, oolong o rooibos), lo que lo convierte en una bebida rica en propiedades funcionales.
Su preparación artesanal y bajo impacto ambiental la convierten en una opción ecológica frente a bebidas industrializadas.
Propiedades del té de jazmín
Esta infusión concentra una amplia gama de compuestos bioactivos:
- Antioxidantes y epicatequinas: Ayudan a combatir el envejecimiento celular y protegen contra enfermedades crónicas.
- Benzoato de bencilo: Usado como tratamiento natural contra infecciones cutáneas como la sarna y los piojos.
- Fitol, linalool y jasmonato de metilo: Intervienen en la síntesis de vitaminas E y K, y tienen efectos relajantes y antimicrobianos.
Estas propiedades son aprovechadas en la medicina ayurvédica y herbolaria tradicional de la India desde hace siglos.
Beneficios del té de jazmín
El té de jazmín puede:
- Anti-estrés natural: Gracias a su aroma y a los efectos del té verde, reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
- Reduce el colesterol LDL: Los polifenoles ayudan a prevenir acumulaciones de grasa en vasos sanguíneos.
- Refuerza el sistema inmunológico: Aumenta la resistencia del organismo frente a virus comunes como la gripe.
- Apoyo en la pérdida de peso: La combinación de catequinas y cafeína acelera la quema de grasa.
- Mejora la salud intestinal: Favorece la presencia de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium, protegiendo la microbiota.
Es recomendable limitar su consumo a dos tazas diarias, alternando con periodos de descanso para evitar efectos adversos.

Usos del té de jazmín
El té de jazmín no solo se disfruta como bebida:
• Bebida versátil: Se puede tomar frío o caliente, con limón o leche vegetal. Combinaciones disponibles:
- Té negro con jazmín: más cafeína, sabor intenso.
- Té blanco con jazmín: delicado, ideal para paladares sensibles.
- Té oolong con jazmín: mezcla floral compleja.
- Té rooibos con jazmín: sin cafeína, apto para niños.
• Uso cosmético:
- Mascarillas faciales con extracto de jazmín ayudan a mantener la elasticidad y prevenir arrugas.
- Tónicos capilares fortalecen el cabello, dándole brillo y reduciendo su caída.
El cultivo y uso del té de jazmín ofrece oportunidades ecológicas significativas:
- Agricultura sostenible: Las plantas de jazmín pueden cultivarse con mínimo uso de fertilizantes y sin agroquímicos agresivos.
- Bajo consumo energético: Su producción artesanal requiere menos energía que las bebidas procesadas.
- Alternativa natural a medicamentos sintéticos: Sus propiedades antimicrobianas y relajantes permiten reducir el uso de fármacos en algunos casos leves.
- Reducción de residuos: Al prepararse en casa y sin envases plásticos, disminuye el impacto ambiental asociado al consumo masivo.
Adoptar infusiones como el té de jazmín dentro de un estilo de vida saludable no solo beneficia al cuerpo humano, también aporta al cuidado del planeta al promover el consumo consciente y natural.
Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.
Ignolia dice
Excelente artículo.
Elena dice
Muy bueno para relajar