• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Techo solar plegable Solarfaltdach Horizon: Una solución ingeniosa para áreas extensas

28 agosto, 2023 1 comentario

Las áreas amplias, como las estaciones de servicio o las plantas de tratamiento de agua, tienen dos características en común: disponen de mucho espacio y requieren una gran cantidad de energía, en especial con la creciente adopción de vehículos eléctricos. La firma suiza de tecnología limpia, DHP Technology, ha ideado una solución innovadora: el Solarfaltdach Horizon, un techo solar plegable.

Este diseño combina módulos solares ligeros con la tecnología de teleférico, lo que resulta en un sistema que reduce a la mitad el material utilizado y, al mismo tiempo, permite plegarlo en situaciones adversas, como tormentas o fuertes nevadas.

Eficiencia y versatilidad en diseño

Lo que diferencia al Solarfaltdach es su diseño ligero y su capacidad de adaptarse a estructuras con menos y más delgados soportes. Su estructura especial permite montar centrales solares a mayores alturas del suelo. Un ejemplo práctico de su aplicación es en las plantas de tratamiento, donde la instalación puede realizarse sobre depósitos abiertos sin obstaculizar el acceso desde arriba.

Además, a diferencia de los módulos solares tradicionales de vidrio, los utilizados por dhp Technology son libres de cristal, lo que reduce significativamente su peso sin comprometer su eficiencia.

El auge de la energía solar en plantas de tratamiento

La Comisión Europea, reconociendo el potencial de este sistema, ha respaldado la entrada al mercado de dhp Technology, especialmente en la aplicación sobre plantas de tratamiento. Las cifras respaldan el interés: en los últimos siete años, Europa ha invertido más de 36 mil millones de euros en infraestructura de tratamiento de aguas residuales. Con un consumo eléctrico en aumento, soluciones como el Solarfaltdach son esenciales para equilibrar el gasto energético.

Algunos ejemplos recientes son la planta de tratamiento de Neuwied en Alemania, que planea usar este sistema para cubrir un tanque de 1.600 m2, o la planta de tratamiento de Stuttgart, que pretende generar 2,2 millones de kilovatios hora de energía limpia al año con este techo solar.

Autopistas y estaciones de servicio: el siguiente paso

Más allá de las plantas de tratamiento, las autopistas y estaciones de servicio también se beneficiarán de esta innovación. En Suiza, 45 estaciones de servicio en autopistas están en proceso de ser equipadas con Solarfaltdach, con el objetivo principal de alimentar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos.

Empresas como Cargo sous terrain ya están planificando utilizar esta energía limpia en sus futuros sistemas logísticos, completamente alimentados por energías renovables.

Un futuro brillante para el Solarfaltdach

Además de las plantas de tratamiento y estaciones de servicio, hay múltiples aplicaciones potenciales, como en el sector agrícola o incluso en estacionamientos de grandes tiendas o centros comerciales. Con el aumento de vehículos eléctricos, la demanda de energía limpia y eficiente seguirá creciendo, y soluciones innovadoras como esta se posicionan a la vanguardia energética.

Más información: www.dhp-technology.ch

Tejado solar retráctil, ideal para zonas con riesgo para los paneles fotovoltaicos.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Jordan dice

    28 agosto, 2023 a las 18:09

    Cual es el precio por metro cuadrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies