• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tecnología de «techos fríos» podría eliminar miles de millones de toneladas de dióxido de carbono: Una solución sencilla y al alcance de todos

27 agosto, 2023 2 comentarios

Imagen: elxeneize – Depositphotos.

Es probable que no hayas oído hablar de la tecnología de «techos fríos». Sin embargo, esta solución, que ha estado disponible durante años, tiene el potencial de ser uno de los mayores avances en la lucha contra el cambio climático.

Techos fríos

Un techo frío es un tipo de cubierta que posee una elevada capacidad para reflejar las radiaciones solares (tanto visibles como infrarrojas y ultravioletas), disminuyendo así la conducción de calor al interior del edificio. Además, tiene una alta emitancia térmica, permitiendo liberar la energía solar que no ha sido reflejada.

Un estudio de 2010 del Berkeley Lab, basado en datos de NASA, concluyó que implementar técnicas de techos fríos en todas las ciudades del hemisferio norte podría equivaler a la eliminación de más de 44 mil millones de toneladas de dióxido de carbono. ¿Sorprendente, verdad? Esto es más que las emisiones globales de carbono anuales.

¿Cómo funcionan los Techos Fríos?

Las zonas urbanas, en particular las grandes ciudades, a menudo sufren del «efecto de isla de calor». Este fenómeno ocurre cuando las ciudades retienen tanto calor durante el día que no logran enfriarse por completo durante la noche. Como resultado, inician el día siguiente con un excedente de calor del día anterior.

Los techos tradicionales oscuros, especialmente en ciudades calurosas, pueden alcanzar temperaturas realmente altas en verano. Por otro lado, un techo frío no solo refleja la luz visible, sino que también minimiza la radiación infrarroja, ayudando a reducir las temperaturas internas y externas.

Construction site – waterproofing and insulation pvc terrace

Beneficios más allá de la refrigeración

Un techo frío no es solo una superficie reflectante. Según Berkeley Lab, estos techos ofrecen:

  • Aire exterior más fresco: Reducen la temperatura del aire urbano, combatiendo el efecto de isla de calor.
  • Menos emisiones de las plantas de energía: Disminuyen la demanda de energía para refrigeración, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mejor calidad del aire: Ayudan a frenar la formación de ozono a nivel del suelo.
  • Desaceleración del cambio climático: Menos calor es absorbido en la superficie terrestre.
  • Ahorro de energía y costes: En verano, se necesita menos energía para enfriar edificios.
  • Confort interior mejorado: Los techos fríos benefician especialmente a edificios sin aire acondicionado.

Además, empresas como 3M están desarrollando materiales para techos fríos en colores oscuros que reflejan hasta el 25% de la energía solar, el doble que las tejas convencionales.

House with white roof reflected in lake

Impulsando los Techos Fríos

Si bien hay ciudades por todo el mundo que han adoptado códigos de construcción que favorecen los techos fríos, la pregunta es: ¿Por qué no hay una transición global hacia esta estrategia? Las decisiones políticas pueden acelerar la adopción de esta tecnología, al igual que lo han hecho con los vehículos eléctricos.

Los techos fríos son una de las soluciones más asequibles y efectivas en la lucha contra el cambio climático. Mientras exploramos soluciones más complejas y costosas, no olvidemos aprovechar las más simples y efectivas que ya están a nuestro alcance. Una solución sencilla y al alcance de todos.

Más información: lbl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hugo Ricardo Quinteros dice

    3 octubre, 2023 a las 14:04

    Es desesperante ver que el cambio climático se podría solucionar para el bien de toda la humanidad, claramente estamos siendo afectados, y que no se puedan realizar estas obras sustentables por los altos costos de los materiales a utilizar,
    Los gobiernos deberían ocuparse de incentivar estas innovaciones que eviten el calentamiento global y reducir o quitar impuestos a estos materiales para que sean más económicos, para que sean asequibles para todos incentivar estas tecnologías para que todos produzcan este tipo de materiales, así el.mundo sanarla, por qué es el único que tenemos.

  2. Alexis dice

    28 agosto, 2023 a las 14:02

    Excelente propuesta
    Se podría aplicar una pintura a los techos ya existentes y fomentar el uso d e chapa blanca en las nuevas construcciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies